Petróleos Mexicanos (Pemex) logró reducir 90 por ciento sus pérdidas y ahorrar 20 mil millones de pesos, debido a la estrategia de austeridad y rescate implementada por el gobierno federal, destacó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González.
En su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la encargada de la política energética nacional señaló que al cierre del tercer trimestre de este año, las finanzas de la empresa del Estado lograron estabilizarse, se recuperó la capacidad de inversión, pese a la deuda adquirida por gobiernos anteriores.
En el tercer trimestre, Pemex registró una pérdida de más de 61 mil millones de pesos.
Además, de acuerdo con un reporte del IMCO, la inversión de Pemex en los primeros nueve meses de este año se redujo casi 40 por ciento anual, al bajar a 182.3 mil millones de pesos.
Sin embargo, el anuncio de los apoyos gubernamentales para reducir los pasivos con proveedores y la deuda financiera de la empresa, permitieron que las calificadoras internacionales mejoraran la nota de Pemex.
Por ejemplo, Moody’s subió la calificación de B3+ a B1 con perspectiva positiva, mientras que Standard & Poor’s mantiene la nota en grado de inversión.
“Esta es una señal clara que el mercado reconoce que la ruta que hemos emprendido en Petróleos Mexicanos es la ruta de la sustentabilidad y es una ruta muy correcta, y el eje productivo orientado a estabilizar la producción, proteger las reservas, recuperar la refinación, la petroquímica, los fertilizantes y abastecer prioritariamente la demanda nacional”, dijo en su comparecencia.
En este sentido, la funcionaria destacó que el objetivo de producción se centra en estabilizar la extracción de crudo de Pemex en 1.8 millones de barriles diarios, así como 5 mil millones de pies cúbicos de gas al día.
Esto, añadió, es lo que requiere el país para impulsar a la industria y la generación de energía eléctrica.
Destaca plan financiero
La titular de la Sener también recordó que como parte de la estrategia se implementa un plan financiero, que incluye la colocación de 12 mil millones de dólares de bonos precapitalizados, que permitieron reducir la deuda financiera de Pemex, liberar capital para inversión y reducirá en casi 300 mil millones de pesos la deuda de la empresa con sus proveedores
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















