Revista versión digital
lunes, junio 5, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Detectan segunda mega fuga de metano en Ku Maloob Zaap

Redacción por Redacción
septiembre 2, 2022
Detectan segunda mega fuga de metano en Ku Maloob Zaap
Share on FacebookShare on Twitter

Reuters

Varios satélites registraron otra gran fuga de metano en una plataforma marina de la mexicana Pemex en agosto, según datos exclusivos compartidos con la agencia Reuters, cuando aumenta la presión sobre la petrolera para que reduzca estas emisiones.

Tres satélites captaron imágenes de penachos de metano en el complejo petrolero de mayor producción en el país, Ku Maloob Zaap, ubicado en el Golfo de México, durante seis días entre el 5 y 29 de agosto, dijo Itziar Irakulis-Loitxate, científica de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Durante estos días se liberaron a la atmósfera unas 44 mil 64 toneladas de metano desde Zaap en otra “ultraemisión”, estimó la experta, equivalente a 3.7 millones de toneladas de CO2. Reuters no pudo determinar la causa de la fuga, pero los especialistas han expresado su preocupación por la infraestructura.

Un artículo de investigación revisado por pares en junio, en el que Irakulis-Loitxate fue la autora principal, reveló una fuga masiva de metano en diciembre en el mismo activo petrolero.

El trabajo es parte de un estudio más amplio financiado por la Agencia Espacial Europea para detectar y cuantificar desde el espacio las emisiones humanas.

Pemex y la Secretaría de Energía no respondieron a las reiteradas solicitudes de comentarios de Reuters. El Gobierno está bajo presión para limpiar las operaciones de Pemex, que batalla con una infraestructura envejecida.

La senadora opositora Xóchitl Gálvez, con quien Reuters compartió los hallazgos, dijo que presentaría una queja ante un organismo de control del Gobierno y los reguladores ambientales sobre el tema, como ya hizo luego de la historia de Reuters en junio sobre la fuga de metano anterior.

“Es realmente alarmante lo que está pasando”, dijo. “Deberían quitar a Pemex el derecho de operar este campo petrolero”.

El gas natural que llega a la superficie como un subproducto de la exploración y producción de petróleo se quema de forma rutinaria para reducir el impacto nocivo del metano en el medio ambiente, pero la liberación directa de metano en esta escala es inusual y ambientalmente catastrófica, señalaron los expertos.

Tags: Ku Maloob Zaapmetanopemex

Entradas Relacionadas

inegi electricidad imai
Crisis Climática

Acuerdo de la CRE afecta lucha contra cambio climático, dice la Coparmex

mayo 31, 2023
cop27 alianza propietarios activos cambio cllimatico
Crisis Climática

Emisiones mexicanas de CO2 aumentarían casi 60% en 2050

mayo 11, 2023
SCJN ordena a AMLO nominar candidatos para la Cofece tras su omisión
Crisis Climática

Corte aprueba desaparecer Fondo para el Cambio Climático

abril 13, 2023
Emisiones de metano alcanzaron 135 millones de toneladas en 2022, cerca del máximo histórico de 2019
Crisis Climática

Emisiones de metano alcanzaron 135 millones de toneladas en 2022, cerca del máximo histórico de 2019

febrero 22, 2023
CARGAR MÁS

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.