lunes, mayo 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Discuten daños públicos y privados en el sector eléctrico

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 16, 2022
Discuten daños públicos y privados en el sector eléctrico
Share on FacebookShare on Twitter

(En la imagen, Nora Cabrera Velasco, directora de la organización Nuestro Futuro. Foto: captura de pantalla)

Representantes de organizaciones ambientalistas y opositores a la Reforma Eléctrica advirtieron que la iniciativa planteada por el Ejecutivo resultará perjudicial para el país, mientras que representantes de organizaciones civiles de comunidades apartadas acusan a las mineras y energéticas de contaminar y acaparar recursos naturales

En el Foro 20 Energías Limpias y Renovables en la Transición Energética del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica, Mauricio Limón, integrante de la Barra Mexicana de Abogados, advirtió que la propuesta es regresiva y solapa el uso de energías sucias en el país.

“Consideramos que el despacho debe ser con base en la generación eléctrica, no en el generador”, comentó Limón durante su intervención inicial.

Por otra parte, Francisco Diez Marina, especialista de la Universidad Panamericana, advirtió que si bien la Transición Energética viene considerada dentro de la iniciativa, en ninguno de los artículos de la Constitución ni sus apartados aparece la palabra futuro.

En este sentido, Diez Marina aseguró que es necesario tener un balance entre el sector público y privado.

“No se puede cargar la responsabilidad ambiental en la empresa pública ni satanizar al sector privado”, dice el especialista.

Además, Nora Cabrera Velasco, directora de la organización Nuestro Futuro, dijo que las autoridades mexicanas no se están tomando en serio el cambio climático, al tiempo que es insostenible la estrategia que proponen para el reparto de energía.

“La estrategia de despachar primero la energía de las hidroeléctricas es insostenible. El agua será más escasa por el cambio climático”, mencionó la directiva de la organización.

Además, Paulina Garrido Molina, quien es dirigente de la Unión de Cooperativas Tosepan de Puebla, aseguró que las empresas de energía y mineras han depredado los recursos naturales. 

La representante popular asegura que los proyectos energéticos privados destruyen los cerros y los ríos de las comunidades.

“Es trascendente que se apruebe la reforma de la actual administración porque quita el poder a las empresas energéticas privadas internacionales”, aseguró Cabrera Garrido.

“No puede existir una Transición Energética si se habla de los proyectos energéticos como estratégicos atropellando los derechos de los pueblos indígenas”, añadió.

En sentido contrario, Graciela Domínguez López, especialista de la Universidad de Guadalajara, comentó durante el foro que entre 2017 y 2021 se dejaron de emitir 19 millones de toneladas de dióxido de carbono, gracias a la entrada de las energías renovables.

El cambio climático, según la experta, se tiene que combatir desde este momento, debido a que en el país hubo nueve mil muertes relacionadas con la contaminación ambiental durante 2021.

La especialista de la UdeG aseguró que antes de la reforma de 2013, México no vivía en un paraíso eléctrico, quien añadió que la propuesta del gobierno federal generará opacidad y pondrá en riesgo al sistema.

Sin embargo, Claudia Sheimbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el país cumplirá con las metas establecidas a nivel internacional, a través de la repotenciación de plantas hidroeléctricas y añadió que la reforma eléctrica ayudará a terminar con los abusos de las empresas en el sector eléctrico. 

Tags: cfeelectricidadParlamento Abiertparlamento abiertoreforma eléctricaSheimbaum

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.