miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

COFECE investiga violaciones en mercados de petrolíferos

Redacción por Redacción
enero 14, 2020
COFECE investiga violaciones en mercados de petrolíferos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

COFECE investiga violaciones en mercados de petrolíferos

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación y en su portal de Internet, tres avisos de inicio de investigaciones en diversos mercados de petrolíferos, debido a indicios que hacen suponer la probable realización de prácticas o condiciones violatorias de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

 

Las indagatorias que hoy se hacen públicas se refieren a:

  1. La probable realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del expendio al público de gasolinas y diésel en estaciones de servicio en el territorio nacional (DE-009-2019), investigación por denuncia iniciada el 10 de junio de 2019;
  2. La probable realización de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de estos en estaciones de servicio en el territorio nacional (IO-001-2019), investigación de oficio que inició el 25 de septiembre de 2019, y
  3. La probable existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales en el mercado nacional de combustibles para aeronaves, el cual incluye la producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, su expendio y servicios relacionados (IEBC-002-2019), iniciada este día.

El sector energético es prioritario para la COFECE por el impacto transversal que tiene en el desarrollo del resto de los sectores económicos de país. Además, al ser un sector de reciente liberalización, la Comisión debe vigilar que se dé una transición exitosa hacia mercados competidos, para lograr eficiencias que se puedan trasladar vía precio y calidad a los consumidores finales.

 

Las posibles conductas y condiciones de mercado investigadas son:

  • Prácticas monopólicas absolutas: contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos para manipular precios, restringir o limitar la oferta o la demanda, dividir o segmentar un mercado, coordinar posturas en licitaciones, así como intercambiar información para realizar alguna de las conductas anteriores. En caso de probarse su realización, los agentes económicos involucrados pueden ser multados hasta con el 10% de sus ingresos, entre otras sanciones.
  • Concentraciones ilícitas: son la operaciones -fusiones, adquisiciones, alianzas, entre otras- que al realizarse tienen por objeto o efecto disminuir, obstaculizar, dañar o impedir la competencia. Estas pueden ser multadas hasta con el 8% de los ingresos del agente económico responsable de la conducta, entre otras sanciones.
  • Barreras a la competencia: cualquier característica estructural, disposiciones jurídicas, así como hecho o acto de agentes económicos que tenga por objeto o efecto impedir el acceso de competidores, limitar su capacidad para competir o distorsionar el proceso de competencia. Para eliminarlas, el Pleno de la COFECE podría, según sea el caso: i) ordenar al agente económico que corresponda que las suprima, y/o ii) emitir recomendaciones a autoridades públicas, cuando se trate de disposiciones jurídicas que impidan o distorsionen la competencia y libre concurrencia.
  • Insumos esenciales: insumo o conjunto de estos que resultan indispensables para la producción o prestación de bienes y servicios, y tienen la característica de ser insustituibles. Al respecto, la ley de competencia establece que el Pleno puede dictar lineamientos que regulen el acceso a estos.

Las tres investigaciones que hoy se informan son independientes entre sí. Al concluirlas, la Autoridad Investigadora de la COFECE podría no encontrar elementos que acrediten la realización de las conductas y/o condiciones investigadas, en cuyo caso el Pleno resolvería sus respectivos cierres. En caso de que existan fundamentos que presuman una violación a la LFCE, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa, antes de que el Pleno tome determinaciones finales.

 

La COFECE subrayó que estos procedimientos no deben entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno o sobre la existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en la materia, ni el o los sujetos, quienes, de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación.

Tags: Alejandra Palacioscofececompetencia económicadieselgasolinapracticas monopolicas

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.