Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Pemex concluirá Tula y recomprará plantas de hidrógeno

Redacción por Redacción
febrero 13, 2017
Pemex concluirá Tula y recomprará plantas de hidrógeno
Share on FacebookShare on Twitter

 

Pemex concluirá Tula y recomprará plantas de hidrógeno

Gastos de Pemex en las plantas de hidrógeno, según el Director de Pemex, Octavio Romero.

 

 

Redacción / Energía a Debate

 

Se realizará una inversión de 2 mil 640 millones de dólares para concluir las obras de instalación de la planta coquizadora en la refinería de Tula con miras a alcanzar la autosuficiencia en gasolinas en el año 2023. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) renegociará los contratos de las plantas de hidrógeno de las refinerías de Tula y Madero, vendidas a privados en el sexenio de Peña Nieto, con miras a recomprarlas.

 

El Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó lo anterior en la conferencia mañanera de hoy. Sobre la coquizadora de Tula señaló que se empezó a construir en 2014, pero en 2016 se suspendió la construcción. Ahora, el Presidente López Obrador ha decidido no dejar tirado el proyecto, sino reactivarla para cumplir su promesa sobre autosuficiencia en gasolinas, afirmó.

 

Así, la coquizadora de Tula, al operar, procesará el 90 por ciento del combustóleo que se produce en Tula y Salamanca, con el fin de volver más rentable el procesamiento en esas plantas, ya que en la actualidad Pemex pierde dinero en el procesamiento de crudo que se convierte en combustóleo.

 

Al procesar el combustóleo que se produce en Tula y Salamanca, se generarán 140 mil barriles diarios de combustibles, de los cuales 42 mil serán de gasolinas, 78 mil de diésel y 20 mil de turbosina.

 

El director de Pemex también explicó que se buscará recomprar las plantas de hidrógeno, que son de gran importancia para las refinerías al eliminar azufre y nitrógeno del crudo en la producción de combustibles limpios.

 

“En el gobierno anterior se tenía la intención de vender las plantas de hidrógeno de las seis refinerías, sólo alcanzaron a vender las de Tula y Madero. Vendieron la de Cadereyta, pero alcanzamos a cancelar esa venta”, dijo.

 

Derivado de la venta de la planta de Tula a Air Liquide, Pemex obtuvo cerca de 53 millones de dólares. Sin embargo, debido a que se requerían los servicios, el gobierno comenzó a rentarla y, durante tres años y medio, se ha pagado cerca de 49.3 millones de dólares, el 94 por ciento de lo que recibió por su venta.

 

“A todo esto se suma que el contrato fue hecho por 15 años, por lo que se deberá pagar 261 millones de dólares por la renta”, informó.

 

En el caso de la refinería de Madero, la compañía Linde pagó 32.5 millones de dólares por ella, y posteriormente se hizo un contrato de renta por 15 años. Hasta el momento se ha pagado 27.5 millones de dólares por la renta en tres años.

 

En otros temas, Romero Oropeza aseguró que el gas LP se vende más barato en las regiones del país donde Pemex tiene presencia y que los campos nuevos que la actual administración ha desarrollado en este sexenio ya producen 186 mil barriles diarios de crudo y 415 millones de pies cúbicos de gas, cifras que contrastan favorablemente con cero barriles en aguas profundas pese a grandes inversiones en sexenios anteriores. Tambén afirmó que el ex dirigente sindical Carlos Romero Deschamps ya tiene cuatro quincenas cobrando como jubilado de Pemex.

 

Pemex concluirá Tula y recomprará plantas de hidrógeno

 

 

Tags: octavio romero oropeza

Entradas Relacionadas

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
petroleo-y-gas-natural

How technology is reshaping demand for natural resources (McKinsey)

agosto 24, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.