lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Economía digitalmente interconectada

Redacción por Redacción
diciembre 10, 2024
Economía digitalmente interconectada
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: Getty Images)

Al 2050, la población mundial transitará hacia una mejor condición de vida, con mayor demanda de bienestar, que incluye ineludiblemente a la energía. En el mismo lapso, la humanidad tiene la misión de preservar el planeta, reduciendo a cero las emisiones de gases de efecto invernadero que hacen estragos cada vez más visibles en prácticamente todas las latitudes. Es momento de tomar decisiones y las soluciones tecnológicas a través de la digitalización, inteligencia artificial y operación remota de los grandes activos, coincidieron expertos en el panel organizado por la American Chamber (AmCham) sobre Transición Energética, Sustentabilidad y Digitalización.

Hay empresas con soluciones digitales y software de conectividad que están listas para enfrentar el reto, señaló Federico Hernández, vicepresidente para América Latina de Aveva, quien detalló que es necesario transitar a una economía interconectada, con industrias cuyo manejo energético es más eficiente y sustentable que en la actualidad. 

El crecimiento de la economía global “conlleva una demanda en lo que es la necesidad no sólo de alimentos y servicios, sino particularmente de energía. Para lograr suplir esa demanda, no hay forma de lograrlo más que a través de la interconexión de toda la economía industrial”, según el experto.

En ese sentido, la tecnología es preponderante, básicamente para lograr acelerar ese proceso y atender esa demanda, pero también para poder hacerlo de una manera sustentable en términos medioambientales y también desde el punto de vista del negocio en sí mismo que estas industrias operan. “Ese es el concepto que vemos como industria conectada o economía conectada”, dijo.

Aunque deberíamos estar invirtiendo el doble de los recursos que hoy se destinan a la transición energética, si quisiéramos lograr la meta de cero emisiones de gases de efecto invernadero al 2050 para frenar los efectos cada vez más palpables del calentamiento global, vamos atrasados. Sin embargo, las tecnologías que hoy ya existen como digitalización o inteligencia artificial están empezando a dar esperanza ante la problemática, dijo David Madero Suárez, consultor energético, socio de Simplificado Punto SC y ex director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural en México.

“La tecnología y la digitalización nos permiten que el grid eléctrico crezca más rápido y pueda absorber toda la energía renovable”, dijo el experto. “Esto irá probablemente acompañado de otras tecnologías como baterías mucho más sofisticadas. Sin grandes mejorías tecnológicas, creo que estamos perdidos en el reto que tenemos que enfrentar como humanidad”.

(Imagen: Getty Images)

Incluso en materia de hidrocarburos, la transición energética no puede prescindir de las soluciones tecnológicas de conectividad, inteligencia artificial y ahorro energético para manejos remotos que impactan incluso a la seguridad de los activos y las inversiones, dijo Zoloxochitl del Consuelo Aquino Campos, directora de Capacitación y Desarrollo del Instituto Mexicano del Petróleo.

“La inteligencia artificial nos debe dar información suficiente para que podamos hacer los algoritmos necesarios y poder aplicarlos en los procesos productivos que tenemos en el sector hidrocarburos y en los nuevos procesos que vamos a transitar, porque vamos a tener que cambiar nuestra visión de lo que es y estamos cambiándola”, según la tecnóloga, “Empresas como Aveva y Schneider entre otras se dedican a estas tareas, tienen todo el background y el know-how, pero también necesitamos la gente con habilidades que sepa hacer esos algoritmos, que sepa interpretarlos”, y hacia este fin se encaminan los esfuerzos tanto públicos como privados, porque la transición energética no puede esperar.

(Vea on-demand el panel organizado por la AmCham y AVEVA dando click en la imagen)

Tags: amchamavevadigitalizacióninnovacióntransición energética

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.