viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El año entrante se producirán 1.914 millones de barriles diarios de petróleo

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 31, 2023
petroleo opep sener amexhi
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El año entrante, la plataforma de producción petrolera se ubicará en un promedio de 1.914 millones de barriles diarios, un incremento de 37 mil barriles diarios en relación con lo aprobado este año en el Paquete Económico.

Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó al Congreso de la Unión los Precriterios Generales de Política Económica (PGPE) 2024, el primer paso para construir el presupuesto del año entrante.

En el documento, la dependencia que lidera Rogelio Ramírez de la O señaló que en las proyecciones de la plataforma petrolera integran la producción agregada de Pemex, socios, condensados y las empresas privadas.

En este sentido, Erick Sánchez, vicepresidente para México y Centroamérica para Rystad Energy, aclaró que las estimaciones de la plataforma petrolera del país no deberían incluir los condensados ni la producción de empresas privadas.

El especialista señala que esto se debe, por una parte, a que los condensados no son igual que el petróleo, pues forman parte de la categoría de los líquidos del gas natural (NGL, por sus siglas en inglés) y se cotizan a diferentes precios en los mercados internacionales.

“Por otro lado, existen retos dentro de la infraestructura mexicana de procesamiento de hidrocarburos para la separación y procesamiento de estos NGL’s, lo cual derivaría en diferencias, o más bien, carencias o faltantes en los ingresos estimados, que derivaría después en faltantes para la operación, si se llega a considerar esto”, comentó en entrevista con Energía a Debate.

El especialista de Rystad Energy añade que a febrero de 2023, la producción nacional de petróleo se ubicó en 1.642 millones de barriles diarios, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). De este monto, la producción de crudo de Pemex y sus socios se ubicó en 1.542 millones de barriles y la exclusiva de Pemex ascendió a 1.441 millones de barriles.

“Además, en la ley que tenemos vigente, la producción que no es producida por Pemex no la pueden contabilizar como del gobierno, porque los productores (privados) son, hasta el momento, legalmente libres de decidir qué hacen con su producción. La pueden exportar e incluso vender a Pemex, pero eso nos genera un nuevo quid: que es a un costo, es una venta”, aclaró. 

Erick Sánchez mencionó que al estimar únicamente la extracción de Pemex, faltarían  aproximadamente 500 mil barriles diarios para alcanzar la plataforma de producción establecida en los Precriterios, “que es virtualmente imposible construir en un año”.

“Para 2024 se estima que la plataforma promedie un millón 914 mil barriles diarios (mbd), ligeramente por arriba de lo previsto en los CGPE (Criterios Generales de Política Económica) 2023. En ambos casos las cifras son conservadoras para garantizar los equilibrios fiscales sin presionar a las finanzas públicas y toman en cuenta el desempeño de la producción de Pemex, socios, condensados y los productores privados durante los primeros meses de 2023”, señaló Hacienda.

“Si vamos a los datos reales publicados por la CNH, se nota una marcada declinación en la producción”, contrasta Erick Sánchez. 

Bajarían precios de la mezcla

El documento de Hacienda pronostica que el año entrante los precios internacionales del petróleo se mantendrán presionados a la baja por una oferta mayor a la demanda global, así como por la acumulación de inventarios. 

No obstante, abunda el documento, la presión estará limitada por la alta demanda de crudo por parte de las refinerías, las cuales tratarán de reemplazar la oferta rusa de petrolíferos, especialmente de diésel. 

“Por ello, se prevé que en promedio la cotización de la mezcla mexicana se ubique en 66.6 dólares por barril (dpb) en 2023 y resulte en una disminución respecto a los 68.7 dpb de CGPE 2023. Para 2024, se estima una cotización de 56.3 dpb”, señalan.

Reducen plataforma de exportación

La Secretaría de Hacienda señaló además que la plataforma de exportación de petróleo bajaría de 800 mil barriles diarios en 2023, a 786 mil barriles el año entrante.

“Podrían exportar todo y sería más conveniente, como la Constitución lo establece, que es generar más valor para el Estado Mexicano, en vez de utilizar para la refinación y el procesamiento interno. Los números ahí sí dan. Si consideramos la producción solo de Pemex, de 1.441 millones, ahí está salvado”, comentó el directivo de Rystad Energy.

Tags: 2024haciendapemexplataforma petrolerapresupuesto

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.