viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El limbo eléctrico (y cómo salir de él)

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
octubre 29, 2024
El limbo eléctrico (y cómo salir de él)
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los pequeños consumidores de energía en México tienen la oportunidad de usar generación distribuida (la instalación de paneles solares) para producir y consumir su propia electricidad limpia o renovable.

Por su parte, los grandes usuarios pueden migrar al mercado eléctrico y ahí obtener productos asociados a la energía, como los Certificados de Energía Limpia o los certificados de energía renovable (IREC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de lograr que el porcentaje deseado de su energía provenga de fuentes limpias o renovables, además de obtener costos más bajos.

Pero hay un espacio que muchos conocemos como “limbo energético”, que es donde los usuarios consumen más energía de la que un techo solar puede generarles, pero menos de un megawatt, por lo que no pueden acceder al mercado eléctrico.

El problema es que muchas de esas empresas requieren energía limpia o renovable puesto que son proveedores o parte de alguna empresa con obligaciones corporativas ligadas a la transición energética.

¿Qué opciones tienen? Básicamente tres que dependen del gobierno.

La primera sería que el gobierno (junto con los legisladores) acepte cambiar la ley para que se permita instalar mayor capacidad de generación sin permiso. La segunda es que la Secretaría de Energía decida bajar el umbral para que una empresa con demanda de 500 kW pueda acceder al mercado eléctrico. La tercera es que les faciliten y otorguen los permisos de generación.

Dos de estas opciones incrementarían la inversión y la capacidad de generación con fuentes limpias en el sistema, la otra solo hace que estas industrias accedan a costos de energía más competitivos, pues per se, entrar al mercado eléctrico no cambia las proporciones de energía limpia en el sistema.

¿Es importante generar un cambio aquí?

Sí, porque muchas medianas empresas caen en estos supuestos.

Si les damos ahora posibilidades de generar más energía para su autoconsumo, acompañadas de las baterías, estas empresas serían una base importante para la descarbonización de varias cadenas de valor, lo que adicionalmente las metería en la dinámica global de mitigación de emisiones, con lo que crecerían las opciones de acceder a mercados globales.

Hay un aspecto adicional a mencionar. La mediana industria es la que está actualmente en desventaja con la gran industria por la existencia de este limbo. Si consideramos que la mayor parte de los puestos de trabajo está en las medianas empresas, resulta entonces que en el limbo hay un espacio que está afectando el empleo.

“La mediana industria es la que está actualmente en desventaja con la gran industria por la existencia de este limbo”.

Resolverlo con esas tres opciones podría generar beneficios económicos al país en su conjunto.

La transición energética requiere que todos puedan participar de ella, de manera que no es suficiente que las grandes empresas lo hagan. El actual limbo eléctrico, que es muy fácil de superar, es una muestra de ese tipo de pequeños obstáculos que frenan a sectores amplios de la economía en su afán por descarbonizar la economía.

Son ese tipo de obstáculos que, literalmente con un plumazo, se pueden eliminar.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: competitividadelectricidadgeneración disctribuidaregulaciónrenovables

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.