lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El mundo agregará 440 GW de nueva capacidad renovable en 2023: AIE

La energía fotovoltaica, incluida la generación distribuida, representará dos tercios del crecimiento renovable en el año, dice la Agencia

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 19, 2023
aie - crecimiento energia renovable solar eolica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En 2023 se agregarán 107 gigawatts (GW) de energía renovable en el mundo, lo que permitirá alcanzar los 440 GW de nueva capacidad instalada de energía limpia, prevé la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“Este crecimiento sin precedentes está siendo impulsado por la expansión del apoyo político, las crecientes preocupaciones sobre la seguridad energética y la mejora de la competitividad frente a las alternativas de combustibles fósiles”, explicó la Agencia en su más reciente reporte.

Agregó que estos factores están compensando el aumento de las tasas de interés, los mayores costos de inversión y los desafíos persistentes de la cadena de suministro.

Según las estimaciones de la AIE, la energía solar fotovoltaica, incluida la generación distribuida, liderará este crecimiento en la capacidad instalada, al representar dos tercios del volumen adicional.

Señaló que en respuesta a los precios más altos de la electricidad causados ​​por la crisis energética mundial, los gobiernos de muchos países, especialmente en Europa, buscaron activamente alternativas a los combustibles fósiles.

“Este enfoque cambiante creó un entorno favorable para la energía solar fotovoltaica, especialmente para los sistemas residenciales y comerciales que pueden instalarse rápidamente para satisfacer la creciente demanda de energía renovable”, dijo la Agencia.

Abundó en que las aplicaciones fotovoltaicas distribuidas más pequeñas están en camino de representar la mitad del despliegue total de energía solar fotovoltaica de este año, más que el despliegue total de energía eólica terrestre durante el mismo período.

Adiciones de capacidad fotovoltaica por país o región – 2022-2024

(Fuente: AIE)

Con respecto precisamente a la energía eólica, la Agencia aseguró que después de dos años consecutivos de declive en su desarrollo, este año presentarán una recuperación estimada en 70 por ciento.

Lo anterior, apuntó, se debe principalmente a la puesta en marcha de proyectos retrasados ​​en China luego de las restricciones de COVID-19 del año pasado.

Igualmente se espera una expansión más rápida en Europa y Estados Unidos como resultado de los desafíos de la cadena de suministro que impulsan la puesta en marcha de proyectos de 2022 a 2023.

Sin embargo, el organismo no espera que el crecimiento de la energía eólica marina coincida con la expansión récord que logró hace dos años debido al bajo volumen de proyectos en construcción fuera de China.

Adiciones de capacidad eólica por país o región – 2022-2024

(Fuente: AIE)

Para 2024, la nueva capacidad renovable llegará a los 550 GW

En su informe correspondiente al mes de junio, la AIE planteó que las adiciones de capacidad instalada renovable para 2024 podrían alcanzar un estimado de 550 GW en un escenario acelerado.

Para ese año, la disminución de los precios de los módulos, mayor aceptación de los sistemas solares fotovoltaicos en generación distribuida y un impulso político para el despliegue a gran escala estarían promoviendo mayores adiciones solares anuales en todos los mercados principales, incluidos China, la Unión Europea, Estados Unidos e India.

Por el contrario, precisó la Agencia, sin una rápida implementación de políticas públicas, se esperaría que las adiciones globales de energía eólica terrestre en 2024 caigan alrededor de un 5 por ciento con respecto a los niveles de 2023.

En este rubro, el organismo consideró que si bien las adiciones de energía eólica de China continuarán aumentando en 2024, se verán compensadas por la suscripción insuficiente de subastas y los retrasos en los permisos pendientes en Europa.

Con todo, la Agencia proyecta que, en general, la capacidad renovable mundial acumulada supere los 4 mil 500 GW a finales de 2024, lo que equivale a la capacidad energética total de China y Estados Unidos juntos.

Tags: agencia internacional de energíaenergía eólicaenergía solargeneración distribuida

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.