viernes, mayo 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año

Redacción por Redacción
febrero 9, 2021
CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año
Share on FacebookShare on Twitter

 CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

  

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida acumulada por 67,845 millones de pesos (mdp) en su utilidad neta al cierre del periodo enero-septiembre, cifra que contrasta con la ganancia de 2,218 mdp en este rubro que reportó en el mismo periodo del año anterior.

 

En su reporte financiero enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) correspondiente al tercer trimestre del año, la empresa también mostró un descenso de 5.4% en sus ingresos.

 

Así, en los primeros nueve meses del año, a la CFE ingresaron 386,518 mdp, 22,332 mdp menos que los 408,850 mdp que obtuvo al cierre del mismo periodo del ejercicio anterior.

 

La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz explicó que esta diferencia en sus ingresos se debió a una menor demanda de energía por 9,351 gigawatts por hora (GWh), sobre todo por el sector industrial, como resultado de la contingencia sanitaria del coronavirus.

 

Asimismo, la disminución en la venta de combustibles de la Comisión a terceros fue otro de los factores que incidieron en la reducción de los ingresos. Esto, apuntó, como resultado de la caída de los precios de los combustibles por el efecto de la pandemia.

 

“La pérdida por fluctuación cambiaria ha sido desfavorable debido a que, durante el tercer trimestre del año, se observó una depreciación de 17.1% del peso respecto al dólar, al pasar de 18.84 a 22.07 pesos por dólar (31 de diciembre del 2019 al 30 de septiembre del 2020)”, agregó.

 

De la misma forma, la CFE tuvo una pérdida de 62,216 mdp en su utilidad antes de impuestos en lapso enero-septiembre, monto que contraste con la ganancia por 7,323 mdp que reportó en el periodo similar del año anterior.

 

Respecto al periodo julio-septiembre, los ingresos de la eléctrica también descendieron 7.1% contra el ejercicio de 2019. Al cierre del periodo, la Comisión obtuvo 138,895 mdp, mientras que en el tercer trimestre de 2019 el monto llegó a los 149,629 mdp.

 

Sin embargo, en este último periodo la CFE aumentó su utilidad neta en 792.7% con respecto al mismo trimestre de 2019, ya que se disparó de 3,241 mdp a los 28,935 mdp. Iguales cantidades reportó en cuanto a su utilidad de operaciones continuas.

 

“Cabe resaltar que al término del tercer trimestre del 2020 se generó un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 144,861 mdp, cifra mayor en un 59% al mismo periodo del 2019, que ascendió a 90,989 mdp”, añadió la empresa.

 

En cuanto al Estado de Situación Financiera, la CFE apuntó que el valor total de sus activos al cierre del primer trimestre del 2020 registró un crecimiento del 6% respecto al cierre del 2019, al ubicarse en 2,225 mdp, lo cual se explica por el incremento en el rubro de efectivo y equivalentes (68%), activos por derecho de uso (4.5%) e instrumentos financieros derivados (824%), este último para mitigar el riesgo cambiario de la deuda que se tiene contratada.

 

Por otra parte, el pasivo total se incrementó en 12% como resultado de la revaluación del pasivo por arrendamientos y de la deuda contratada en dólares, ya que el peso se depreció 17.1% del cierre de septiembre de 2019 al mismo periodo del 2020.

 

Adicionalmente, el pasivo por arrendamientos se incrementó 125,119 mdp, equivalentes al 22%, mientras que la deuda lo hizo en 41,801 mdp con respecto a la misma fecha de 2019, 12% superior.

 

Durante los primeros nueve meses del 2020, la CFE implementó estrategias de optimización de sus pasivos financieros, tales como el acceso al mercado de capitales de Formosa y Luxemburgo en condiciones favorables, lo que permitió obtener la tasa de interés más baja en la historia financiera de la empresa (del orden del 4%), así como por el refinanciamiento de sus obligaciones financieras crediticias en condiciones preferentes.

 

Finalmente, el patrimonio de la empresa registró una reducción del 12% respecto al cierre del año anterior, generado principalmente por los resultados financieros registrados en el periodo, que se explican principalmente, por la depreciación del peso frente al dólar y los impactos económicos de la pandemia de SARS-COVID-2.

 

Proyectos Pidiregas

 

La CFE también dio a conocer que al cierre del periodo enero-septiembre tiene un monto comprometido por 402,520 millones de pesos (mdp) en Proyectos de inversión de infraestructura productiva con registro diferido en el gasto público (Pidiregas).

 

De este monto, 402,520 mdp (94.1%) se encuentran en operación y los 25,234 mdp restantes (5.9%) están ya adjudicados o en construcción.

 

Tags: bartlettcfeelectricidadfinancierospidiregas

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.