lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Costos evitados por CFE por la adquisición de energías limpias

Redacción por Redacción
febrero 19, 2021
Costos evitados por CFE por la adquisición de energías limpias
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Costos evitados por CFE por la adquisición de energías limpias

 

Francisco J. Barnés de Castro y Francisco Salazar Diez de Sollano

 

Recientemente, diversos funcionarios del gobierno han venido argumentando que el esquema de cargos de transmisión para permisionarios del régimen legado con centrales de generación a base de fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente (el denominado “porteo verde”) constituye un subsidio en detrimento de las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, por tanto, debería ser ajustado o derogado.

 

En ese sentido debe entenderse la RES/893/2020, expedida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que cambió la metodología que dio lugar al porteo verde; a través de las resoluciones RES/066/2010 y RES/194/2019 para aumentar los cargos originales en hasta un 775%. O bien el artículo cuarto transitorio de la reciente reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE); tiene como propósito revocar los permisos de autoabastecimiento que constituyen un “fraude a la ley”; y, con ello, los convenios de transmisión en los que estaba considerado el referido porteo.

 

Independientemente de la validez legal de dichas acciones, que al momento se encuentran suspendidas por el Poder Judicial, es importante recordar que, cuando la CRE aprobó el “porteo verde” para la electricidad generada con energías limpias, argumentó y fundamentó que dicho instrumento se expedía en respuesta a un mandato de ley; que el mismo cubría los costos operativos de CFE; reconocía las inversiones de transmisión realizadas por los permisionarios y aportadas a CFE; que era un mecanismo que internalizaba las externalidades ambientales de las distintas tecnologías y que, además, representaba un ahorro para CFE.

 

En relación con este último argumento, es importante señalar que dicho ahorro provenía de los costos evitados; ante un esquema tarifario que le impedía a la CFE recuperar la totalidad de sus costos variables de generación. Con la generación de energía limpia que se esperaba promover con este incentivo, la energía aportada por las sociedades de autoabastecimiento con centrales de energías limpias a los socios de alto consumo evitaba las pérdidas de CFE por generar con plantas térmicas convencionales que operaban con combustóleo y con diésel, cuyos costos variables de generación no se cubrían plenamente con las tarifas vigentes en aquel momento.

 

Este ahorro para la CFE fue considerable durante el tiempo en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó las tarifas. Aún ahora, con las tarifas autorizadas por la CRE, sigue siendo vigente pues, como se verá más adelante, la generación con fuentes renovables, como la de los permisionarios de autoabastecimiento, sigue representando ahorros para el sistema; que son comparables con las diferencias entre las tarifas de transmisión para el servicio público y las del porteo verde.

 

A partir de la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), el esquema del porteo verde para las energías limpias se conservó únicamente para las centrales con un contrato de interconexión legado vigente, que caduca en un tiempo preestablecido. Mientras, para las nuevas centrales de energías limpias o la ampliación de las existentes, la LIE otorga el beneficio de los Certificados de Energías Limpias (CEL); éstos se obtienen por cada megawatt-hora (MWh) de electricidad limpia generado e inyectado a la red.

 

En relación con esto, también se ha alegado que la LIE, al haber obligado a CFE a adquirir energía limpia y los correspondientes CEL a través del mecanismo de subasta de largo plazo, la ha obligado a incurrir en pérdidas adicionales.

 

El análisis realizado muestra, por el contrario, que la adquisición de energía limpia y los correspondientes CEL a través de las subastas, le ha permitido a la CFE evitar incurrir en costos variables de generación de sus centrales térmicas, que son muy superiores al valor de la energía adquirida.

 

Como se explica en las siguientes secciones, los ahorros referidos se estiman a partir del consumo evitado de combustibles y del valor de las emisiones asociadas a partir de su precio en el mercado europeo, que es el más profundo y líquido para el caso del CO2, y del mercado histórico de Estados Unidos para el SO2.

 

Lea el análisis completo en formato PDF haciendo clic en esta liga:

               Costos evitados por CFE por la adquisición de energías limpias

 

 

 

Tags: creeólicaFrancisco Barnes de CastroFrancisco Salazar Diez de Sollanosolar

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.