Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II

Redacción por Redacción
septiembre 1, 2020
Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II
Share on FacebookShare on Twitter

Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) impugnará un laudo emitido por la Corte de Arbitraje Internacional con sede en Londres, Inglaterra, en favor del consorcio formado por empresas mexicana, costarricense y china que habían ganado el contrato para la ampliación de la hidroeléctrica de Chicoasén, en Chiapas.

 

De acuerdo con el columnista del diario El Financiero, Darío Celis, la compensación al consorcio internacional por parte de la empresa productiva del Estado sería por 200 millones de dólares.

 

“Estamos evaluando la resolución con el fin de llevar a cabo su impugnación ante la jurisdicción nacional con base en los recursos procesales previstos para estos casos en el Código de Comercio”, dijo esta tarde Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la empresa eléctrica, mediante un comunicado dirigido a la opinión pública.

 

En 2015, la CFE licitó el proyecto de Chicoasén II, ampliación de 240 megawatts (MW) de la hidroeléctrica del mismo nombre, resultando ganador el consorcio conformado por las empresas CAABSA Construcciones; Grupo Omega Construcciones Industriales, y la chino-costarricense Sinohydro, filial de PowerChina.

 

La obra se vio suspendida por problemas con las comunidades aledañas a los trabajos, así como por desacuerdos sindicales de las empresas involucradas, por lo que el consorcio interpuso un arbitraje argumentando que la CFE no había otorgado suficientes garantías de seguridad para el desarrollo de la ampliación de la hidroeléctrica, cuya inversión inicial era de 386.4 millones de dólares, según los datos de Celis.

 

En su comunicado, Bravo Navarro refirió que el juicio arbitral contra la CFE fue promovido en octubre de 2016, por lo que “se trata pues de una herencia litigiosa de la pasada Administración, la que decidió encomendar la atención de dicho procedimiento a una firma externa de abogados”.

 

Bravo Navarro prosiguió diciendo que al 1 de diciembre del 2018, fecha de la entrada de las nuevas autoridades de la CFE, “ya se habían realizado las etapas sustantivas del arbitraje y virtualmente sólo restaba el acto de la emisión del laudo, lo que sucedió un año y seis meses después”.

 

Asimismo, el comunicador rechazó que la toma de las instalaciones de la obra ni el acceso a la misma a los trabajadores hubiera sido responsabilidad de la Comisión a cargo de Manuel Bartlett Díaz.

 

“Cabe decir que el resultado adverso se basó esencialmente en el argumento de que, a juicio del tribunal arbitral, CFE no garantizó el acceso al sitio de la obra, la cual fue tomada por grupos políticos de la zona. Lo que evidentemente de ninguna manera constituía una obligación a cargo de esta Empresa Productiva del Estado”, puntualizó.

 

Con base en lo anterior, la CFE afirmó estar evaluando la resolución de la Corte de Arbitraje Internacional con la finalidad de llevar a cabo su impugnación en la jurisdicción nacional.

 

Tags: caabscfeelectricidadlaudoManuel BartlettPowerchinasinohydro

Entradas Relacionadas

Synhelion Solar Receiver close-up
Tecnología e Innovación

Utilizan energía solar térmica para descarbonizar producción de cemento

febrero 16, 2023
david pantoja cfe internet para el bienestar
Tecnología e Innovación

Lanza CFE Internet del Bienestar

febrero 15, 2023
reino unido mercado hidrogeno
Tecnología e Innovación

Va Reino Unido por crear un mercado de hidrógeno

diciembre 19, 2022
energia nuclear sol ilimitada
Tecnología e Innovación

Anunciará EEUU fusión para crear energía ilimitada, barata y limpia

diciembre 12, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.