lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

Redacción por Redacción
enero 19, 2017
Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Con un monto total de 2,068 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquirirá 2 millones de toneladas de carbón de pequeños productores del país, destinados a la generación eléctrica y, con ello, fortalecer la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional (SEN).

 

La adjudicación de los contratos de compra-venta será de forma directa a 75 micro, pequeños, medianos y grandes productores de las zonas carboníferas del país, con la finalidad de apoyar la producción y economía locales, dijo Miguel Alejandro López López, coordinador administrativo y de Servicios de la empresa productiva del Estado.

 

En conferencia de prensa virtual, el directivo refirió que la adquisición de los 2 millones de toneladas se hará en el transcurso de los próximos 18 meses, esto es, en lo que resta del año y todo el 2021, para alimentar a las carboeléctricas de Río Escondido y Carbón II, ambas ubicadas al norte del estado de Coahuila.

 

Río Escondido posee una capacidad de generación promedio anual de 1,400 megawatts (MW) y Carbón II de 1,200 MW. En conjunto, según datos de 2019, ambas centrales consumían alrededor de 11 millones de toneladas de carbón al año.

 

El precio base por tonelada para venta a la CFE, agregó López López, será de 1,034.31 pesos, que incluye los costos de mano de obra, concesiones mineras, costos de transporte, equipo importado, maquinaria y equipamiento de origen nacional y equipo eléctrico, además de las actividades de limpieza y cribado del carbón mineral.

 

Esta adquisición, añadió, se encuentra vinculada a los programas de apoyo de la Subsecretaría de Minería, perteneciente la Secretaría de Economía, a través del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) en cadenas productivas.

 

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

(Fuente: Con datos de la CFE)

 

En 2019, el carbón representaba el cuarto combustible de la canasta energética del país para generación eléctrica, con una participación de 9.46%, según datos de la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz. Sin embargo, debido al descenso en la demanda de electricidad derivado de la pandemia por el COVID-19, este porcentaje bajó a 7.3%, especificó López López.

 

Aunque reconoció que no es parte de sus facultades, el responsable administrativo afirmó que la adquisición y uso del carbón no aumentará la generación eléctrica de la CFE con ese combustible. Más bien se buscará que las centrales sean más eficientes para cumplir con las reglas del mercado eléctrico mayorista.

 

“No se va a aumentar (la generación). Digamos, ya es parte del portafolio que actualmente tenemos, en este sentido buscaremos que sean mucho más eficientes estas centrales y que a partir de ellos puedan cumplir con las reglas que señala el mercado eléctrico mayorista y obtener mayor nivel de despacho”, apuntó.

 

También aclaró que con la adquisición del carbón no se van a sacar del sistema centrales de generación con otras tecnologías. “No hay una instrucción de ese tipo, no se está señalando bajo ninguna circunstancia que salgan otras centrales, sino más bien que estas centrales sean las que soporten parte de la confiabilidad del sistema. No se está obligando bajo ninguna circunstancia a que se despachen de manera obligado estas y desplacemos algunas otras”.

 

López López subrayó  que de los 2 millones de toneladas del carbón, 73.07% se adquirirá de 39 micro y pequeños productores, esto es, 1 millón 461,367 toneladas.

 

“A los medianos productores se les comprará 320 mil toneladas y a los grandes productores 218 mil”, dijo. “Entonces, ese es el principio que señalábamos inicialmente de que se les va a comprar más, se les va a dar prioridad a los micro y a los pequeños productores, y con esto también se cumple con uno de los principios que nos señaló el Presidente”, agregó al hacer referencia a una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar apoyo a los pequeños productores de carbón de la región norte del país

 

En la conferencia de prensa participaron el subsecretario de Minas de la Secretaría de Economía, Francisco José Quiroga Fernández, y Norma Morales Campos, coordinadora de Proyectos Especiales y Racionalización de Activos de la CFE.

Tags: carboncfeelectricidadgeneracionManuel Bartlettmiguel alejandro lopezminas

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.