lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

No es necesario cambiar la ley eléctrica: empresarios

Redacción por Redacción
enero 20, 2017
No es necesario cambiar la ley eléctrica: empresarios
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

No es necesario cambiar la ley eléctrica: empresarios

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El sector privado consideró que no es necesario realizar cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) como los propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y pidió que el debate sobre el tema se realice con estudios técnicos y económicos.

 

Roger González Lau, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en su participación en el parlamento abierto para analizar la propuesta presidencial, organizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, se pronunció por respetar los contratos firmados entre los privados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

De no hacerlo así y, por el contrario, de aprobarse la reforma como la plantea el jefe del Ejecutivo, advirtió González Lau, infringirá el marco legal y constitucional, además de los tratados internacionales entre México y otros países, como el T-MEC.

 

Por ello, el empresario aseguró que no hacen falta cambios regulatorios “de la magnitud” en que se está proponiendo.

 

Por su parte, Katya Somohano, representante de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), dijo a nombre del sector que requieren energía competitiva durante periodos sostenidos y estables que no estén vinculados a ciclos económicos de gobierno.

 

Por el contrario, apuntó, requieren de costos de energía generada de portafolios balanceados de tecnologías, incluyendo energías limpias y energías firmes.

 

Se pronunció ante los legisladores por un marco legal apropiado e instrumentos de política pública acordes con los retos globales, así como de aprovechamiento del sol y del viento acorde con los retos globales.

 

“La energía eléctrica para nosotros es un insumo crítico, en promedio la energía eléctrica representa el 30% de nuestro costo de transformación. Somos el segmento de usuarios finales que más energía consumimos”, refirió.

 

En el ámbito legal, Fernando Zendejas, profesor de Derecho Energético en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmó que la iniciativa de López Obrador sí afecta los compromisos de México ante el T-MEC y otros tratados internacionales.

 

Citó que en el T-MEC, el artículo 32.11 especifica que México se comprometió a dar a los Estados Unidos un trato compatible con las medidas menos restrictivas que pueda adoptar o mantener, conforme los términos de las reservas aplicables y las excepciones a obligaciones paralelas en otros tratados comerciales y de inversión que México ha ratificado.

 

En este sentido, Hirepann Rodríguez Paredes, en representación de la Asociación Mexicana de Energía (AME), expuso que los cambios contenidos en la iniciativa ponen en riesgo a las inversiones realizadas que están protegidas en el capítulo 14 del T-MEC sobre inversión, que se incluye al sector energético y los mecanismos de arbitraje entre inversionista y Estado.

 

Agregó que el capítulo 31 sobre controversias contiene el mecanismo de reclamaciones de Estado a Estado, mientras que el capítulo 22 sobre empresas propiedad del Estado y monopolios estatales compromete a los tres países a no discriminar en favor de sus propias empresas públicas y exige que los reguladores actúen de manera imparcial.

 

Por último, el capítulo 28 sobre buenas prácticas regulatorias, compromete a los tres países a fomentar regulaciones que no comprometan las inversiones y la libre competencia.

 

En su momento, Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su revisión de la Cuenta Pública 2019, advirtió que todas las centrales eléctricas propiedad de la CFE tienden a incrementar sus costos de generación.

 

“La única que está disminuyendo sus costos es Generación V, la representante ante el mercado eléctrico de los productores independientes de energía”, insistió.

 

“Esto quiere decir que los generadores privados tienden a bajar los costos de la energía, mientras que las generadoras de la CFE en el mejor de los casos mantienen el costo, pero en el peor de los casos van incrementando”, señaló el especialista, quien calculó que el costo de la contrarreforma eléctrica podría ser de 1.22 billones de pesos sólo en los renglones de subastas y mercado eléctrico.

 

Y en su oportunidad, Casiopea Ramírez Melgar, experta en Regulación Eléctrica y Análisis del Mercado, explicó a los diputados que, de aprobarse el despacho eléctrico como lo plantea la iniciativa del presidente López Obrador, que privilegia la producción de las centrales de la CFE, las tarifas al consumidor final se incrementarían en promedio un 22 por ciento, es decir, a 2.62 pesos por kilowatt.

 

El cálculo, abundó, está realizado con los datos reales de la empresa subsidiaria CFE Suministro de Servicio Básico de 2020, “considerando que ese año los precios de los combustibles fueron más bajos por la pandemia”, aclaró, por lo que de pasar la contingencia, el porcentaje de incremento podría ser más alto.

 

Si se incluyen las energías renovables, expuso, las tarifas bajarían entre 20 y 40 por ciento, además de reactivar el mecanismo de las subastas eléctricas de largo plazo, canceladas por la actual administración federal.

 

Durante este día se llevó a cabo el Parlamento abierto a distancia “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, organizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados bajo la presidencia del diputado Manuel Rodríguez González.

Tags: casiopeaccecomercioelectricidadlauleyobradorpcmetarifastratado

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.