lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pagó CFE US$ 618.6 millones en OPF durante 1S-2019

Redacción por Redacción
septiembre 12, 2017
Pagó CFE US$ 618.6 millones en OPF durante 1S-2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pagó CFE US$ 618.6 millones en OPF durante 1S-2019

 

Redacción / Energía a Debate

 

Durante el primer semestre de 2019, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó pagos por un monto total de 11,691.4 millones de pesos, equivalentes a 618.6 millones de dólares, en proyectos de Obra Pública Financiada (OPF).

 

De este total, la mayor parte correspondió al pago de la central de generación eléctrica de ciclo combinado Empalme I, ubicada en Sonora, que absorbió 476.5 millones de dólares (8,975.3 millones de pesos), esto es, 76.6% del endeudamiento adquirido por la CFE desde el 9 de febrero de 2018.

 

Estas cifras se desprenden del Informe del Uso del Endeudamiento de la CFE del Primer Semestre de 2019 que entregaron la empresa productiva del Estado, a cargo de Manuel Bartlett Díaz, y el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, de la Secretaría de Gobernación, a la Cámara de Senadores el pasado 22 de enero.

 

En el documento se detalla que este endeudamiento consistió en un total de 592.1 millones de dólares y 508.7 millones de pesos a partir de cuatro financiamientos para pagar 12 proyectos de la CFE bajo la modalidad OPF destinados a incrementar la capacidad de generación, transmisión y distribución.

 

Las metas físicas de este endeudamiento, especifica el Informe, son 770.2 megawatts (MW) en generación; 525 megavatios/ampere (MVA) y 315 kilómetros-circuito (km-c) de transmisión, y 69 km-c, 330 MVA y 36 megavoltios/amperio reactivo (MVAr) en distribución.

 

El reparto de los recursos se dio de la siguiente manera:

 

Generación:

Proyecto

Meta física

Monto pagado US$

Monto pagado MX$

CC Empalme I

770.2 MW

476.5

—

 

Transmisión:

Proyecto

Meta física

Monto pagado US$

Monto pagado MX$

Red de Transmisión Asociada al CC Norte III

21.1 km-c

17.4

65.3

Subestación Lago

35.8 km-c

13.8

340.6

Subestaciones y Líneas Baja California Sur Noroeste (1ª y 2ª fases)

525 MVA; 50.8 km-c

22.3

28.5

Subestaciones y Líneas de las Áreas Norte – Occidente (1ª fase)

207.5 km-c

12.4

29.9

 

Distribución:

Proyecto

Meta física

Monto pagado US$

Monto pagado MX$

Distribución Valle de México (1ª fase)

120 MVA, 18 MVAr

11.2

2.8

Distribución Sur (3ª fase)

4.0 km-c

0.6

5.4

Divisiones de distribución del Valle de México

60 MVA, 9 MVAr, 4.6 km-c

16.0

0.5

Divisiones de Distribución (6ª fase)

55.0 km-c

4.6

33.2

Subestaciones y Líneas de Distribución (4ª fase)

20 MVA, 1.2 MVAr

2.9

1.3

Subestaciones, Líneas y Redes de Distribución (2ª fase)

60 MVA, 3.6 MVAr, 4.8 km-c

8.5

1.2

Subestaciones y Líneas de Distribución (1ª fase)

70 MVA, 4.2 MVAr, 0.7 km-c

6.0

01

 

El primero de los cuatro financiamientos fue una emisión de bonos Formosa REG S, contratado el 9 de febrero de 2018, cuya disposición se hizo los días 18 de enero y 25 de marzo de 2019. El banco y el agente emisores fueron Barclays PLC y Morgan Stanley & Co. por un monto de 727 millones de dólares a 30 años, de los cuales se desembolsaron 25.4 millones de dólares.

 

El segundo se contrató el 17 de abril de 2018 para su puesta a disposición el 12 de febrero y 12 de abril de 2019. Fue un crédito directo por 4,521.7 millones de pesos a 10 años, de los cuales se dispusieron 2,312.3 millones de pesos. El agente emisor fue Export Development Canada.

 

El tercer financiamiento consistió también en un crédito directo por un monto de 5 mil millones de pesos, de los cuales se dispusieron 1,760.9 millones. Fue contratado a BBVA Bancomer el 30 noviembre de 2018 a 10 años y se dispuso de él los días 22 de enero y 31 de mayo de 2019.

 

El cuarto, igualmente un crédito directo a 15 años, fue otorgado por Banorte por un monto que alcanzó los 8 mil millones de pesos el 30 de agosto de 2018. Los días 18 de enero y 31 de mayo de 2019 se dispuso de un monto conjunto por 7,132.2 millones de pesos.

 

La CFE también informó al Senado de la República que el monto del endeudamiento autorizado para la Comisión y sus empresas subsidiarias para el periodo en cuestión fue de 19,750 millones de pesos, de los cuales 9,750 millones correspondieron a pesos, mientras que el resto consistió en 497.5 millones de dólares.

 

La central de ciclo combinado Empalme I, con capacidad de generación de 770 MW, fue adjudicada el 31 de marzo de 2015 al consorcio formado por Senermex Ingeniería, IEPI México y OHL Industrial, con la empresa española Sener como asociada.

 

La inversión estimada para esta obra, cuyo término estaba programado para 2017, fue de 476,844,369 dólares.

 

Tags: cfedeudaelectricidadinversionesmanuel bartlett díazobra pública financiada

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.