Deuda “verde” en México alcanzó los 772 mil millones de pesos
Tan solo este año, los bonos sostenibles sumaron 225 mil millones de pesos, dijo el PNUMA
Tan solo este año, los bonos sostenibles sumaron 225 mil millones de pesos, dijo el PNUMA
Al cierre de septiembre, la deuda de Pemex con sus proveedores se ubicó en 96 mil 767 millones de pesos, lo que representó una baja de 4.21 por ciento en relación con lo reportado en agosto de este año. La deuda de la petrolera con los proveedores y el endeudamiento financiero son dos factores que tienen presionadas a las finanzas de Pemex desde la pandemia de Covid. De acuerdo con Pemex, la empresa ya liquidó los adeudos de 2020, 2021 y 2022; por lo que el adeudo total ya sólo corresponde a los adeudos de este año, incluso cuando ya se han pagado 237 mil 754 millones de pesos correspondientes a este año. Sin embargo, a la deuda de 94 mil millones de pesos, todavía hay trabajos pendientes de facturar por 739.5 millones de pesos, una disminución de 85 por ciento en comparación con el mes previo. La empresa inició la renegociación de la deuda con proveedores a mediados del 2021, debido al impacto presupuestario que sufrió a partir de la pandemia de Covid-19.
Petróleos Mexicanos presentó su reporte financiero correspondiente al tercer trimestre de este año, en el que reportó una pérdida de 79 mil 134 millones de pesos; sin embargo, la empresa acumula una ganancia de tres mil 25 millones de pesos entre enero y septiembre de este año. Durante la presentación de los resultados, el director de la petrolera Octavio Romero Oropeza, destacó el respaldo del gobierno mexicano, que incluye apoyos presupuestales directos y la reducción del Derecho de Utilidad Compartida, por lo que aseguró que la perspectiva de la petrolera es positiva. “Con muchas razones consideramos que no hay elementos para suponer imposibilidad o falta de voluntad del gobierno federal para respaldar a la empresa. Los apoyos para mejorar la condición financiera de Pemex no tienen precedentes", afirmó Romero Oropeza. De acuerdo con el directivo, el resultado del tercer trimestre fue causado por la depreciación del peso frente al dólar. Al cierre del tercer trimestre de 2023, el saldo de la deuda financiera de Pemex se ubicó en 105 mil 800 millones de dólares, lo que representó su mejor resultado desde 2020, según el director de Pemex.
Pemex anunció que trabaja en la renegociación de un combo de líneas de crédito denominado “Jumbo Deal”, por nueve mil 500 millones de dólares, que utilizará para asegurar el pago a proveedores y de la deuda financiera de 2023 y 2024. “Pemex se encuentra en proceso de negociar un combo de líneas de crédito al que hemos denominado ‘Jumbo Deal’”, informó Carlos Cortez, director de Finanzas de Pemex. El directivo señaló que el ‘Jumbo Deal’ está compuesto por un préstamo a plazo de dos mil 500 millones de dólares, a lo que se suma una línea revolvente a cargo de Pemex por cinco mil 500 millones de dólares, y una segunda línea revolvente para la filial de PMI Comercio Internacional de Pemex por mil 500 millones de dólares, vigente hasta el diciembre de 2023. “Por muchos motivos decidimos adelantar las gestiones para la renovación de este combo, principalmente tomando en cuenta las potenciales condiciones de volatilidad que podrían traer consigo el escenario que se anticipa de elecciones presidenciales en Norteamérica, particularmente en México y en Estados Unidos”, explicó Cortez. El director de Finanzas de Pemex detalló que la meta es alcanzar este nuevo arreglo para mediados de noviembre, previo al ...
La deuda de Pemex con proveedores aumentó 37.2 por ciento entre agosto y septiembre, de acuerdo con el reporte mensual de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. El saldo del pasivo con los proveedores al 30 de septiembre de este año se elevó a 101 mil 21 millones de pesos, y las deudas que enfrenta la empresa con este sector empiezan a perfilarse como una amenaza para la continuidad en la producción de petróleo y la logística de los combustibles. La empresa ha buscado diversos mecanismos para reducir el endeudamiento, como la emisión de dos mil millones de dólares en bonos, con vencimiento en 2029, para que los proveedores los pudieran vender en el mercado y obtener liquidez. Este esquema no fue del todo exitoso, pues Pemex sólo logró colocar mil 500 millones de dólares. Además, para marzo de este año, el Consejo de Administración de la petrolera pidió a la Dirección Corporativa de Finanzas “un nuevo mecanismo financiero” para asegurar el pago a proveedores y contratistas. Desde 2020, la empresa ha pagado más de 1.3 billones de pesos, pero las deudas acumuladas suman 95 mil 730 millones de pesos, a las que hay que añadir cinco mil 290 ...
En la CRE se prendieron las alarmas. Resulta que el organismo presidido por Leopoldo Melchi detectó virus en algunos correos electrónicos recibidos el 21 de diciembre. Por ello, la Unidad de Administración y Finanzas del regulador restringió las actividades por esta vía para evitar mayores desaguisados. Las brechas de ciberseguridad ha sido un tema recurrente durante la 4T: Pemex, Sedena, ahora la amenaza a la CRE, más lo que todavía no sabemos. Se ha dejado de invertir y ahí están las consecuencias. Semana decisiva Esta semana se votará el primero de dos proyectos que pretenden confirmar, al más alto nivel, algunos de los 18 amparos otorgados contra la Ley de la Industria Eléctrica del presidente López Obrador. El primer proyecto de este tipo fue atraído a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el ministro Javier Laynez Potisek, ante la solicitud de la parte actora. En caso de que el amparo sea confirmado, tendrá un efecto dominó en el resto del mercado eléctrico mayorista y prácticamente dejaría sin efecto la reforma impulsada por López Obrador. Y después de este proyecto viene otro en el mismo sentido: declarar la inconstitucionalidad de la Ley Combustóleo. Apuntan ...
Hokchi Energy, Baker Hughes y Ferromex reclaman adeudos; advierte Romero Oropeza que pago de bono de deuda internacional deja “caja comprometida”
Los apoyos propuestos por el gobierno federal para Petróleos Mexicanos (Pemex), permitirán a la empresa cubrir los vencimientos de deuda del año entrante, estimados en 11.2 mil millones de dolares, señaló la calificadora Moody’s. En un análisis sobre el presupuesto propuesto por la Secretaría de Hacienda para la petrolera, Moody’s recordó que el gobierno federal propuso entregar una contribución de capital de ocho mil 200 millones de dólares, lo que equivale a 145 mil millones de pesos. A esto se suma una disminución de cinco puntos porcentuales al Derecho de Utilidad Compartida (DUC), de 40 a 45 por ciento, lo que representa un ahorro estimado de cuatro mil millones de dólares para el año entrante. En total, Pemex tendría poco más de 12 mil millones de dólares para cubrir los vencimientos de la deuda, señala la agencia. “En general, la propuesta es neutral desde el punto de vista crediticio para PEMEX. Si bien hay apoyo explícito con respecto a la transferencia presupuestaria esperada y la reducción de la tasa impositiva, también hay una reducción del 32 por ciento en el gasto de capital presupuestado (capex)”, comenta el análisis. Añadió que si bien el apoyo del gobierno podría aumentar la certeza ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público detalló que el año entrante inyectará 145 mil millones de pesos como apoyo del gobierno federal a Petróleos Mexicanos durante el año entrante. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, el documento base para la creación del presupuesto, el año entrante, la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza tendrá un límite de gasto de “servicios personales” de 105 mil 100 millones de pesos. El nivel de presupuesto, según Hacienda, implica un balance cero, antes de la aportación del gobierno federal. Sin embargo, aclara que la empresa tendrá un superávit de 145 mil millones de pesos, debido a la aportación específica del gobierno federal en el gasto programable. “La aportación del Gobierno Federal se encuentra sujeta al compromiso de PEMEX de mantener un endeudamiento moderado y a que, en lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex refleje una reducción respecto al saldo del año anterior”, señaló la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O. Al cierre del segundo trimestre de este año, el saldo de la deuda de Pemex se ubicó en 110 mil millones de dólares. Además del apoyo directo del gobierno federal, Pemex tendrá un apoyo ...
La inyección de capital que realiza el gobierno federal a Pemex funciona como un “incentivo perverso”, porque la empresa no tiene la necesidad de mejorar activamente su situación financiera, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. “Los apoyos del gobierno a Pemex funcionan como incentivo perverso y alejan a la empresa de cualquier esfuerzo por mejorar su situación financiera”, dijo. En un análisis, la especialista señaló que la deuda de Pemex seguirá presionando a las finanzas públicas y se mantendrá como uno de los principales riesgos para la calificación de deuda del país. Con una deuda que rebasa los 110 mil millones de dólares, Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, lo que equivale a cuatro veces sus ganancias brutas, una cifra que supera por mucho al resto de las empresas del ramo. “Si Pemex fuera una empresa privada habría vendido parte de sus activos para pagar la deuda y bajar el nivel de endeudamiento. También haría más esbelta su estructura para bajar costos”, destacó. Además, a Pemex le sale muy caro emitir deuda, debido a que dos de las tres calificadoras internacionales más grandes del mundo la tienen con grado especulativo, es decir, que tiene ...
Petróleos Mexicanos obtuvo una utilidad neta de 25 mil 423 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, una ganancia 80 por ciento más pequeña que la del año anterior. El resultado financiero correspondiente al periodo comprendido entre abril y junio de este año fue impulsado por la utilidad cambiaria. En el lapso de referencia, las ganancias de Pemex por el tipo de cambio se ubicaron en 105 mil 359 millones de pesos, lo que significó un incremento de 436 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el reporte financiero de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza correspondiente al cierre del segundo trimestre de este año señala que la deuda financiera subió poco más de tres mil millones de dólares en un trimestre. Al cierre de marzo, el pasivo financiero de la compañía se ubicó en 107.4 mil millones de dólares, mientras que en el corte a junio, el saldo subió hasta 110 mil 500 millones de dólares. El miércoles pasado, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo en conferencia de prensa que la actual administración de la petrolera había logrado “bajar la deuda”. “En las administraciones pasadas duplicaron la deuda ...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno mantendrá el apoyo financiero a Pemex para cumplir con los pagos de su deuda. El mandatario dio estas declaraciones un día después de que Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos, aseguró en conferencia de prensa que la Secretaría de Hacienda sería la encargada de cubrir los cuatro mil 600 millones de dólares de vencimientos de la deuda de la empresa para este año. “Siempre nosotros apoyamos a Pemex, porque no se trata de separar deudas como antes”, dijo López Obrador en su conferencia matutina. El mandatario dijo que si Pemex quiere contratar deuda tiene que pagar intereses más altos de los que paga la deuda soberana, cuando, dijo, es lo mismo, porque Pemex es una empresa de la nación.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hará frente a los vencimientos de los pasivos de la petrolera correspondientes a este año. En conferencia de prensa, el funcionario reconoció que debido al alto endeudamiento de Pemex, el costo del financiamiento es más alto que el del soberano. “Mientras que al gobierno federal le cuesta un crédito cinco por ciento, a Pemex le puede costar 10 por ciento, el doble, y la deuda de Pemex, es deuda del país, al final del día se juntan”, dijo. Por ello, añadió, no tiene ningún sentido que Pemex “regale” el dinero a las grandes financieras. “Entonces, por esa razón el gobierno federal y el presidente de la República han determinado que ahora las emisiones, o los refinanciamientos, se hagan en Hacienda de acuerdo con los costos financieros que tiene el soberano, y eso le va a ahorrar dinero al país”, comentó. Al cierre del primer trimestre de este año, Pemex tenía una deuda financiera de 107 mil 400 millones de dólares, de los cuáles este año tiene que pagar vencimientos por cuatro mil 600 millones de dólares. Recientemente, las agencias internacionales Fitch Ratings ...
Las presiones desatadas por los apoyos sociales y pensiones complicarán a las finanzas públicas del país mantener los apoyos a Petróleos Mexicanos para cumplir con los vencimientos de su deuda, advierte Banco Base. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del banco, comentó que los recortes en la calificación de Pemex implican un riesgo sobre la calidad crediticia de la deuda soberana de México y un riesgo para las finanzas públicas, pues entre más degradada la calificación de Pemex, más ayuda necesitará del gobierno. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que los cambios a la calificación del país por parte de Moody’s, que cambió la perspectiva a negativa, no afectan en nada y los calificó de una “burla”. Sin embargo, la analista de Banco Base aseguró que los inversionistas consideran los riesgos de los activos para conformar sus portafolios de inversión. “La calificación crediticia es una medida de riesgo, pues implica que tan probable es que una entidad incumpla con sus obligaciones. Entre mayor sea la calificación, menor la probabilidad de impago. Los gobiernos emiten deuda la cual es calificada por las diferentes agencias”, explicó la analista. Añadió que un recorte en la calificación implica que se ...
Desde la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han incrementado más de 50 por ciento, advierte México Evalúa. De acuerdo con el documento El empobrecimiento de las empresas públicas, publicado por este organismo, al inicio de esta administración se anunciaron medidas para rescatar a la empresa de un posible endeudamiento insostenible, pese a que los pasivos de la empresa mostraban una tendencia a la baja en el sexenio previo. México Evalúa mencionó que entre las medidas con mayor impacto en los pasivos de la empresa están las renegociaciones de contratos de arrendamientos de gasoductos, por los cuales se transporta el principal insumo para la generación de electricidad. El efecto inmediato de la renegociación fue que los pasivos totales de la empresa se incrementaron 50 por ciento en términos reales a finales de 2019, lo cual equivale a 605 mil millones de pesos (mmdp). De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) un arrendamiento financiero es un contrato que le cede al arrendatario el derecho de uso de un activo. En el caso de los gasoductos, la CFE como arrendatario adquiere el derecho de uso de ...
Hasta el cierre de junio, la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas se ubicó en 73 mil 846 millones de pesos, lo que representó una baja de 5.6 por ciento en relación con el cierre de mayo. Este es el tercer mes consecutivo que la empresa logra una contracción en la deuda; sin embargo, el pasivo se mantiene por encima de la cifra reportada al cierre del año pasado. De acuerdo con los datos de la petrolera, al cierre de 2022, el saldo de la deuda con proveedores y contratistas se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos. Hasta el momento, la empresa ha pagado a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021. La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos. Mientras que la deuda de 2022 con proveedores fue saldada durante abril, al acumular un pago de 462 mil 270 millones de pesos. Finalmente, las deudas contraídas en 2023, sumaron 214 mil 630 millones de pesos. Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están ...
Al cierre de Mayo, Pemex adeuda 78 mil 273 millones de pesos a proveedores y contratistas lo que significó una disminución de 11.77 por ciento en relación con el resultado al cierre de abril. De acuerdo con datos de Pemex, los pagos realizados al quinto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 172 mil 314 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 75 mil 383 millones de pesos. Además, los trabajos realizados por proveedores que están pendientes de facturar suman dos mil 890 millones 355 mil pesos. Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de tres mil 862 millones en abril a dos mil 890 millones en marzo, una baja de 25 por ciento. En 2020 y 2021, la empresa recibió un recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos del Covid-19 en las finanzas nacionales, situación que provocó un retraso en el pago de los proveedores. Para mediados de 2021, Pemex buscó renegociar adeudos, por lo que logró mantener sus trabajos en la rama de Exploración y Producción. En marzo de ese mismo año, la petrolera pactó con la Asociación de Empresa ...
Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad carecen de presupuesto para enfrentar sus obligaciones financieras durante 2023, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En el estudio El costo de la deuda pública: Posición financiera de Pemex y CFE, elaborado por César Augusto Rivera de Jesús y Juan Pablo López Reynosa, el organismo recordó que el año pasado las dos empresas gastaron 152 mil 242 millones de pesos para pagar el costo financiero de la deuda. Este monto equivale a 11.5 de cada 100 pesos que generaron las empresas por ingresos propios. De acuerdo con el estudio, este año Petróleos Mexicanos tendrá que liquidar 329 mil 131 millones de pesos, una cifra 3.5 veces más grande que el presupuesto disponible para este fin. El estudio refiere que la mayoría de los pasivos de Pemex fueron emitidos en largo plazo (77.7%), por lo que serán liquidados en plazos mayores a un año; sin embargo, 22.3 por ciento que corresponde a deuda de corto plazo, puede generar problemas de liquidez si no se cuenta con los recursos suficientes durante el ejercicio fiscal. El CIEP añade que ocho de cada 10 pesos que adeuda Pemex fue emitido a tasa fija, ...
Desde la escuela secundaria aprendemos que Pemex es una empresa petrolera, propiedad de los mexicanos, motor de crecimiento. Sin embargo, en el debate político cada sexenio surge el reclamo sobre su desempeño y su propósito. Vuelve a mencionarse el gran potencial de hidrocarburos que México tiene en el subsuelo y las limitaciones de Pemex para aprovecharlo o procesarlo. Mientras unos abogan por permitir la inversión privada en el sector y otros argumentan que debe ser un monopolio de Estado, la Empresa Productiva del Estado ha caído en un impasse: endeudada, con bajo nivel de producción, dificultades para ampliar las reservas probadas, bajas ambiciones en inversiones, 130 mil empleados, activos en obsolescencia, accidentes, robos. Para una petrolera, ser empresa productiva significa tomar riesgos, particularmente en la exploración y desarrollo de yacimientos. De tener éxito, a lo largo del ciclo de vida de sus campos, las utilidades pueden llegar a ser superiores a los de otros buenos negocios. Pero si la empresa carece de los recursos para aventurarse a los grandes retos, sus directivos se enfocarán en las reservas ya descubiertas, algunas en campos en producción, aunque al irse agotando, el costo medio y marginal va a ir subiendo. Eso ha pasado ...
La petrolera mexicana tiene un saldo de 107 mil 387 millones de dólares, mientras que las otras tres suman en conjunto 104 mil 582 mdd
Los accidentes en Pemex han provocado un incremento tanto en el Índice de Frecuencia como en el de Gravedad durante el primer trimestre de este año, al punto que ambos indicadores están en su peor nivel del sexenio para un periodo similar. De acuerdo con datos del reporte financiero del primer trimestre de este año, el Índice de Frecuencia, que mide el número de accidentes incapacitantes por millón de horas hombre (MMhh), se ubicó en 0.58, lo que representa su peor dato para un primer trimestre de los últimos 10 años, y solamente es superado por el resultado de 2013, cuando se ubicó en 0.82. En su comparación anual, el Índice de Frecuencia de Accidentes tuvo un incremento de 37.5 por ciento. Mientras tanto, el Índice de Gravedad subió hasta 32 días perdidos por MMhh de exposición al riesgo. Este dato representó un alza de 155.2 por ciento en comparación con el resultado de los primeros tres meses del año anterior. Además, este dato representa el peor resultado para un primer trimestre desde el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, cuando se ubicó en 42 días perdidos por MMhh de exposición al riesgo. Piden prórroga para pagar el DUC Durante ...
La Secretaría de Hacienda estimó que 60 por ciento de los cinco mil 943 millones de dólares que costarán las 13 plantas que comprará el gobierno federal a Iberdrola, será obtenido a través de deuda. De acuerdo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aportará 45 mil millones de pesos, mientras que los restantes 66 mil 500 millones de pesos se obtendrán con financiamiento de Banobras, Nacional Financiera, Bancomext y la banca comercial. “Este tipo de operaciones se financian con capital en riesgo y con deuda o financiamiento, y ese es el conjunto, pero lo que nos interesa a nosotros es que Fonadin tenga el 51% del capital en riesgo”, añadió. Aunque se tuviera que utilizar deuda, la actual administración tiene un colchón comparado con el endeudamiento de las dos anteriores administraciones, asegura la dependencia que lidera Ramírez de la O. Además, aseguró que la deuda podría ser soportada por los flujos de efectivo de las plantas. Sin embargo, el funcionario no dio una fecha límite para la transacción, aunque el día de la venta dijo que serían aproximadamente cinco meses. Tampoco aclararon qué sucederá con los trabajadores de las plantas ...
La deuda a marzo acumula un incremento de 87.5% en relación con el cierre del año
La Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos alista un nuevo mecanismo financiero para saldar la deuda con proveedores y contratistas, que al cierre de febrero de este año asciende a 82 mil 909 millones de pesos. De acuerdo con el Asunto I.4 de la Sesión 1004 Extraordinaria del Consejo de Administración de Pemex, la junta reconoció la importancia de instrumentar “el mecanismo financiero necesario que permita asegurar y realizar los pagos a proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias”. Al corte de febrero, la deuda con proveedores presenta un incremento ligeramente superior a 61 por ciento en relación con el cierre del año pasado, pues en diciembre el endeudamiento ascendió a 51 mil 482 millones de pesos. En mayo del año pasado, Pemex lanzó un mecanismo de pago a grandes proveedores, basado en bonos emitidos por la petrolera, por un monto que ascendió a dos mil millones de dólares. “A través de este mecanismo financiero, el cual tuvo gran aceptación por parte de proveedores y contratistas, Pemex logra un gran avance en la reducción de sus pasivos, refrendando su compromiso para trabajar de manera estrecha con las empresas que le proveen bienes y servicios, contribuyendo ...
La deuda total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que incluye los pasivos a corto y a largo plazo, tuvo un incremento de 14.4 por ciento, o 56 mil 600 millones de pesos, entre 2021 y 2022. De acuerdo con el estudio CFE en la mira: Análisis de resultados al cuarto trimestre de 2022, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), al cierre del año pasado la deuda total de la empresa que dirige Manuel Bartlett Díaz se ubicó en 450.5 mil millones de pesos. El incremento en el saldo se debe principalmente a un alza en la deuda de corto plazo. Los datos recopilados por el Imco señalan que entre el cierre de 2021 y el 31 de diciembre del año pasado, la deuda de corto plazo pasó de 37.3 mil millones de pesos a 95.1 mil millones, lo que representa un incremento de 155.1 por ciento. El resultado de la deuda total fue parcialmente compensado por una disminución de 0.4 por ciento en la deuda de largo plazo, que al cierre del año pasado se ubicó en 356 mil 600 millones de pesos. Del saldo total de la deuda de la CFE al cierre de ...
Entre enero de 2019 y diciembre de 2022, el gobierno federal entregó a Petróleos Mexicanos 890.2 mil millones de pesos en apoyos adicionales, que incluyen las aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos, de acuerdo con datos presentados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) En su estudio Pemex en la mira. Análisis de resultados al cuarto trimestre de 2022, el organismo refiere que este monto representa un promedio de 222 mil 500 millones de pesos entregados de forma adicional al presupuesto a la petrolera que dirige Octavio Romero, por parte de la Secretaría de Hacienda. “Los recursos transferidos por el Gobierno federal a Pemex entre 2019 y 2022 equivalen a 8.3 veces el presupuesto ejercido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante ese periodo (107.5 mil millones de pesos) u 11.6 veces el monto ejercido por el Instituto Nacional Electoral (INE) (76.9 mmdp)”, advierte el organismo que dirige Valeria Moy. Resultado bueno, pero insuficiente De acuerdo con el estudio del Imco, es la primera vez en una década que Petróleos Mexicanos registró un cierre de año con ganancias, resultado que fue consecuencia principalmente de los elevados precios internacionales del petróleo. Sin embargo, la empresa mantiene ...
Durante los últimos tres meses del año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 172 mil 567 millones de pesos; sin embargo, en el acumulado del año logró cerrar con números negros, al acumular una ganancia neta de 23 mil 49 millones de pesos. En su reporte financiero, correspondiente al último trimestre del año anterior, la compañía detalló que el incremento en las pérdidas trimestrales fue consecuencia de un mayor costo de ventas, a lo que se sumó una caída en el precio internacional del petróleo, según comentó Carlos Cortez, director financiero de Pemex, en una llamada con inversionistas. Por una parte, el costo de ventas aumentó 57.4 por ciento, debido a un alza de 95 mil 300 millones de pesos en la compra de productos para reventa. Durante el conference call, Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía, aseguró que la deuda financiera de la compañía disminuyó tres mil 201 millones de dólares al cierre del año pasado, en comparación con el inicio de la administración. El saldo total en pesos se ubicó en dos billones al cierre de 2022, lo que significó una baja de siete por ciento en comparación con el año anterior, y la petrolera ...
Al cierre de enero, la deuda total de Pemex con sus proveedores se ubicó en 83 mil 430 millones de pesos, una cifra 27.7 por ciento mayor a la del cierre del año previo. De acuerdo con datos de la petrolera, en diciembre de 2022 el saldo se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos, por lo que apenas en un mes la deuda se incrementó prácticamente 32 mil millones de pesos. La empresa productiva del Estado informó que hasta el cierre de enero, el pago a proveedores ha sumado 494 mil 923 millones de pesos, de los cuáles, 31 mil 953 millones de pesos corresponden a pagos de enero, mientras que las deudas acumuladas son de 31 mil 948 millones. Además, Pemex precisó que los trabajos realizados por proveedores y contratistas, que están pendientes de facturar suman poco más de dos mil 315 millones de pesos. En este sentido, el monto pendiente de facturar creció más de tres veces en un mes, pues en diciembre esta cifra se ubicó de 700 millones de pesos hasta dos mil 315 millones.
Las agencias calificadoras advirtieron sobre riesgos ante la debilidad de liquidez que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) y la elevada dependencia del gobierno federal. Actualmente, la deuda financiera de Pemex ronda los 105 mil millones de dólares, según datos de la petrolera. Recientemente, el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, confirmó apoyos para Pemex por más de tres mil millones de dólares, con el fin de que la empresa pueda hacerle frente a sus pasivos en este año. La elevada dependencia que Pemex tiene con el gobierno ha encendido las alertas de las agencias calificadoras sobre la solvencia de la empresa productiva del Estado. Por ejemplo, la agencia S&P Global Ratings advirtió que la petrolera necesitará de un apoyo extraordinario del gobierno ante sus pasivos y endeudamiento que enfrenta. En la víspera, Pemex colocó dos mil millones de dólares en una emisión de bonos a 10 años en el mercado internacional, recursos que usará para refinanciar parte de su carga crediticia. "Esperamos una probabilidad casi cierta de que el gobierno brinde un respaldo extraordinario oportuno y suficiente a Pemex en caso de dificultades", señaló la calificadora en un comunicado. Por su parte, la agencia Moody's advirtió que Pemex ...
Petróleos Mexicanos colocó dos mil millones de dólares en deuda, en el mercado de valores, mismos que, de acuerdo con la empresa productiva del Estado, serán destinados a refinanciar parte de la deuda. En un comunicado, la compañía que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que la contratación de esta deuda nueva no representa crecimiento en los saldos del pasivo financiero de la institución. “Durante la emisión, gracias a la alta demanda por parte del público inversionista, se logró disminuir considerablemente el costo de financiamiento anunciado inicialmente. La demanda total registró en un punto alrededor de 10 mil millones de dólares, que representa una sobresuscripción de cinco veces el monto total emitido, la cual permitió una reducción en 50 puntos base respecto a la indicación de tasa inicial”, dice la empresa productiva del Estado. En esta emisión, los agentes colocadores fueron Barclays, BBVA, J.P. Morgan, Mizuho, Santander, Scotiabank y SMBC. “La respuesta positiva del mercado a esta operación pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la estrategia conjunta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Petróleos Mexicanos”, concluye el comunicado. Hasta antes de esta emisión de deuda, Petróleos Mexicanos tenía que saldar un pasivo de cinco mil ...
Los planes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda con vencimiento al primer trimestre del año, representan solamente una renegociación de su pasivo o aplazamiento de éste, lo cual no resuelve el problema financiero de la petrolera estatal, coincidieron especialistas consultados por Energía A Debate. En entrevista, Santiago Arroyo, CEO en Ursus Energy, comentó que el plan que Pemex está diseñando junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no resolverá su nivel de endeudamiento, ya que se trata solo de un aplazamiento de su deuda y no de una solución a corto o mediano plazo de su situación financiera. “Lo único que van a lograr es patear la bola como lo han estado haciendo, es decir, lo único que van a lograr es aplazar la deuda, porque lo que están proponiendo es refinanciar”, dijo. El especialista explicó que el refinanciamiento de deuda es la adquisición de instrumentos financieros y la colocación de bonos para de alguna manera ir renovando la deuda sobre un adeudo anterior. “Estamos en lo sobreentendido que Pemex tiene una deuda que está sobre los ocho mil millones de dólares y, lo que están buscando es refinanciar cerca de seis mil ...
Por Alejandra Macías, César Rivera y Juan Pablo López *
La Comisión Federal de Electricidad anunció que logró la colocación de Certificados Bursátiles (Cebures) con enfoque Social y Verde, por un monto de 10 mil millones de pesos. De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, los Cebures tuvieron una demanda de 20 mil millones de pesos, lo que representa 2.5 veces el monto objetivo, establecido en ocho mil millones de pesos. Para cumplir con el enfoque verde, la CFE se comprometió a destinar la misma cantidad en proyectos sociales y verdes, siendo su primera emisión con enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en el mercado público de deuda en México. La operación se conforma de cuatro tramos: uno en formato variable, otro en tasa fija nominal y dos en formato de tasa en UDIS. Los dos primeros tienen un enfoque Social para financiar proyectos de acceso a servicios básicos gratuitos o subsidiados, dentro de los que destaca la provisión de internet y el suministro de energía eléctrica a la población que aún no cuenta con dichos servicios. Los tramos con enfoque Verde permitirán potenciar la inversión en proyectos de energías renovables, eficiencia energética, electro-movilidad y edificios ecológicos, conforme al Marco de Referencia para Financiamientos Sostenibles de la ...
El saldo de los pasivos en octubre alcanzó 47 mil 801 millones de pesos, un alza de 6.47%
El perfil de vencimiento de deuda en lo que resta de 2022 en pesos asciende a un equivalente de 2,242 millones de dólares a lo que se suman 9,099 mdd en otras monedas
La colocación total de la deuda ascendió a 15 mil millones de pesos
Con ello, la Comisión busca reducir el costo del financiamiento de su deuda en moneda extranjera
La petrolera ofrecerá deuda financiera a los contratistas para pagarles más rápido, dice la empresa en un comunicado
La gravedad de cada incidente se disparó 79.1%, según el reporte trimestral de la compañía
La SHCP no hará aportes de capital, a pesar de la promesa del presidente López Obrador de absorber su deuda
Iguala calificación de la empresa eléctrica con la del soberano
Al 28 de enero, la empresa debe 60 mil 238 millones de pesos; el mes previo adeudaba 50 mil 711 millones de pesos
Los recursos adicionales entregados por la Secretaría de Hacienda se utilizaron para pagar vencimientos de deuda y refinanciamiento de la misma
La dependencia liquidó 3,200 millones de dólares en deuda y canjeó bonos por 10,500 mdd. El problema es qué hará la petrolera con los recursos extra, dice el Imco
La empresa también se adelantó al incremento de la tasa de interés de referencia de Banxico.
Este monto alcanza para pagar 1.5 veces la refinería de Dos Bocas
La empresa abrió un canal digital para que los contratistas cobren directo sus facturas pendientes
En 2019, el gobierno federal destinó 125,135 mdp al servicio financiero de la deuda de Pemex, el año entrante, el gobierno federal etiquetó 142 mil 556 mdp para este fin
Da cumplimiento a un requerimiento regulatorio derivado de la emisión de bonos de deuda en octubre de 2020.
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) monetizó Bonos de Desarrollo del Gobierno federal por un total de 95.6 miles de millones de pesos (mdp) para obtener recursos con la finalidad de cubrir sus pasivos financieros de corto plazo. Este día, Pemex informó mediante un comunicado que obtuvo los bonos, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al realizar el pasado 19 de noviembre un intercambio por títulos gubernamentales que forman parte de los activos de la petrolera. Lo anterior con base en los términos del Acuerdo por el que se expiden las Disposiciones de carácter general publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 25 de diciembre de 2015. “Dichos activos fueron intercambiados por Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal, en distintas modalidades, con la finalidad de dotar de flexibilidad y liquidez a esta Empresa Productiva del Estado”, dijo Pemex. Aclaró que esta operación no incrementa el saldo de su deuda pública ni tendrá impacto en la deuda neta del sector público de México al tratarse de una monetización de activos financieros y se encuentra en cumplimiento de los objetivos y líneas de acción del Programa Nacional de ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este día dispondrá de 850 millones de dólares, derivados de un bono de deuda que colocó en julio, para refinanciar obligaciones contraídas con anterioridad. “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, este 26 de julio de 2021, dispondrá de los recursos del bono que colocó de forma exitosa el pasado 20 de julio en los mercados internacionales de capitales, bajo el formato 144A/Regs S por 850 millones de dólares, a un plazo de 12 años”, explicó. La semana pasada, Bloomberg dio a conocer que la CFE emitiría unos 1,000 millones de dólares en pagarés “senior” no garantizados a un plazo de 12 años. Los recursos obtenidos, agregó la CFE hoy, se utilizarán para el refinanciamiento de obligaciones contratadas con anterioridad, “por lo que no representa mayor endeudamiento para la compañía ni implican el pago de comisiones adicionales por prepago de las mismas”, aseguró la empresa productiva del Estado a cargo de Manuel Bartlett Díaz en un comunicado. La CFE detalló que el nuevo bono, con vencimiento en julio de 2033, otorga un rendimiento anual al vencimiento de 3.875%, el cual ...
David Shields Con un gobierno petrolero y precios del crudo recuperados, hay quienes anticipan que habrá ingresos excedentes que impulsarían a la economía nacional. Tristemente, no es así, porque los gobiernos en turno –y el de López Obrador no es la excepción– suelen encontrar otras prioridades para ellos, muchas veces improductivas o de tipo político. En los hechos, indirectamente vía la Tesorería de la Federación, este año los excedentes “se quemarán” para subsidiar el precio de la gasolina a los consumidores. Desde hace ya muchos años, cuando suben los precios del petróleo, éstos no se traducen en beneficios para la economía nacional. Entra más dinero al país por la exportación de crudo, pero sale más por la importación de combustibles. Esa importación suele comerse cerca del 70 por ciento de los ingresos por la exportación. En lo que va de este año, gracias a la recuperación económica global y a los recortes de producción de la OPEP+, la mezcla mexicana de exportación promedia más de 60 dólares por barril. Su precio actual es de 71 dólares, contra un nivel presupuestal de 42 dólares. Pero el volumen exportado está 20 por ciento por debajo de los 1.2 millones de ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó hoy una pérdida neta de 37,297 millones de pesos, equivalente a 1,813 millones de dólares, en el primer trimestre de 2021. Sus ingresos totales en el trimestre fueron de 317,553 millones de pesos (15,550 millones de dólares), mientras que su deuda financiera subió ligeramente a 113,900 millones de dólares. La pérdida neta, no obstante, es menor que en trimestres anteriores, debido a mayores ventas y a una menor pérdida cambiaria. Las ventas internas aumentaron en 6.2 por ciento a 167,553 millones de pesos (8,205 millones de dólares), mientras que las exportaciones crecieron 19 por ciento, al ubicarse en 148,970 millones de pesos (7,295 millones de dólares). Se apreció el peso frente al dólar en poco más del 12 por ciento en el trimestre. En el primer trimestre de 2020, Pemex había registrado una pérdida neta de 562,300 millones de pesos, atribuible sobre todo a una pérdida cambiaria de 469,200 millones. En este mismo trimestre de 2021, la pérdida cambiaria se redujo a 56,600 millones de pesos. La reducción en su pérdida neta también se explica por un menor pago de impuestos al gobierno federal, derivado de una ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) dará a conocer este martes sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2020, período que incluye el “abril negro”, considerado como el peor mes en la historia de la industria petrolera mundial, ya que el precio del petróleo cayó a cero e incluso momntáneamente a valores negativos en algunos mercados. Se prevé que los resultados serán muy malos, no sólo en Pemex, sino en otras petroleras globales, como Total, Shell, ConocoPhillips, ExxonMobil y Chevron, que también reportarán resultados trimestrales esta semana. Pemex ya registró una pérdida de 562 mil millones de pesos (cerca de 22 mil millones de dólares) en el primer trimestre de este año, cifra que supera la pérdida total que registró en todo 2019. Ese resultado fue atribuible principalmente a una pérdida cambiaria de 469 mil millones de pesos, si bien las ventas de Pemex cayeron en 20.3 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2019, situándose en 284 mil 100 millones de pesos, en el contexto del inicio de la pandemia de Covid-19, que impactó sus operaciones nacionales y sus exportaciones de crudo. En el segundo trimestre, se prevé que la pérdida ...
Bloomberg Petróleos Mexicanos (Pemex) está pidiendo a algunos de sus contratistas que esperen hasta el próximo año para recibir sus pagos que se les debe ahora, informó esta tarde Bloomberg, quien citó fuentes conocedoras de la situación y que solicitaron no ser identificadas debido a que las conversaciones telefónicas y en persona no son públicas. Con una deuda de 105 mil millones de dólares, Pemex ya es la empresa petrolera más endeudada del mundo, destacó la agencia, y refirió que tres contratistas, a quienes Pemex les pidió que difieran sus pagos, están esperando su liquidación por alrededor de 115 millones de dólares, pero el monto que debe la petrolera a las empresas a través de toda su cadena de valor podría fácilmente totalizar miles de millones de dólares. Asimismo, Bloomberg citó que en algunas ocasiones, las facturas que son ingresadas en la página de Internet de Pemex ya no están generando el número de factura, conocido como Copade, según le comentaron sus fuentes. Wilbur Matthews, fundador de Vaquero Global Investment LP, que comercia con bonos de Pemex, dijo que la expansión de los pagos excepcionales de Petróleos Mexicanos con sus proveedores es un desarrollo preocupante ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzará una producción de líquidos por 2 millones 164,000 barriles diarios promedio para finales de la presente administración y de 2 millones 161,000 barriles para 2025, de acuerdo con su Plan de Negocios para el periodo 2021-2025 dado a conocer este día. Las previsiones de Pemex se encuentran por debajo de los 2 millones 380,000 barriles que había estimado en su Plan de Negocios anterior (2019-2024) y están más alineadas a las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la petrolera estatal no superaría los 2 millones de barriles en su producción de petróleo crudo para el término de su mandato. La razón, según argumentó el jefe del Ejecutivo federal en ocasión de la celebración del 83er Aniversario de la Expropiación Petrolera el pasado 18 de marzo, es dejar recursos para las generaciones venideras y reducir el uso de las energías fósiles. En el documento presentado este martes, Pemex reconoce que las zonas prospectivas con recursos en hidrocarburos son limitadas, con menor acumulación y se ubican más dispersas, además de que los principales yacimientos ya se encuentran en una etapa de madurez. ...
Víctor Rodríguez Padilla* / para Energía a Debate Las difíciles circunstancias por las que atraviesa Petróleos Mexicanos se han reflejado en cuantiosas pérdidas durante el primer trimestre del año (562 mil millones de pesos en números redondos). La oposición y los medios afines a ella se han rasgado las vestiduras y, una vez más, han culpado de manera precipitada e injusta a la política energética de la actual administración. Más allá de la habitual estridencia de una oposición que aprovecha cualquier ocasión para escandalizar y exigir el regreso a las políticas neoliberales de privatización, vale la pena analizar con detalle cómo se llegó a esos resultados. Antes de entrar en materia conviene recordar que Enrique Peña Nieto convirtió a Pemex en la empresa más endeudada del mundo, con grandes beneficios para los prestamistas internacionales y locales por el cobro de altísimos intereses. Mientras el gobierno sangraba a la empresa con una pesada carga fiscal, los prestamistas hacían lo propio cobrando intereses cada vez más altos argumentando el deterioro financiero de la empresa, en complicidad con las agencias calificadoras de riesgo. De los cuantiosos ingresos que generaba la empresa productiva del Estado, la mayor parte se destinaban ...
Redacción / Energía a Debate La empresa calificadora Fitch Ratings ratificó este miércoles su nota “Incumplimiento de Emisor” para los bonos de largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex). La calificadora, cuyos servicios fueron prescindidos por la petrolera a principios de marzo de 2021, otorgó una nota de ‘BB- / perspectiva estable’, por lo que los documentos de Pemex se mantienen en el grado que en el mercado se conoce como “bonos basura” desde abril del año anterior. La nota envía al mercado la señal de que los bonos de la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza presentan un alto grado de incumplimiento de los compromisos financieros. En cuanto a la perspectiva “estable”, con ella Fitch denota que no existe un riesgo de que se presente un nuevo recorte en la nota en un periodo de 12 a 18 meses. Respecto al soberano, la calificadora también confirmó las calificaciones nacionales de largo plazo de Pemex en ‘A mex’ y las de corto plazo en ‘F1 mex’. “Las calificaciones de Pemex reflejan el vínculo moderado de la compañía con la calidad crediticia de México, junto con su débil Perfil ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó la colocación en los mercados internacionales de dos bonos a 11 años y a 40 años por un monto total de 5 mil millones de dólares y especificó que dicha colocación no representa un incremento en el saldo de su deuda, sino que son el refinanciamiento de los vencimientos correspondientes a este año. En un comunicado de prensa, Pemex destacó que por primera vez logró la colocación de una emisión a 40 años, con lo que superó los plazos de hasta 30 años que venía alcanzando en los mercados internacionales. “Reflejando con ello, el amplio acceso de Pemex a los mercados financieros, así como la confianza de los inversionistas en la estrategia operativa y financiera de la actual administración”, subrayó la petrolera. Agregó que para esta operación se contó con la participación de inversionistas de Estados Unidos, Europa y de América Latina, principalmente, con una demanda cercana a los 26 mil millones de dólares, que equivale a 5.2 veces el monto total emitido. “Durante la ejecución de la operación y gracias a la elevada demanda recibida, se logró reducir el costo de financiamiento anunciado al inicio ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó dos bonos por un total de 2,000 millones de dólares (mdd) en los mercados norteamericanos con la finalidad de obtener recursos para refinanciar un bono que tendrá vencimiento el próximo 26 de mayo, así como para poder financiar el Programa de Inversiones incluido en el Plan de Negocios 2021-2025 de la empresa. “Los recursos obtenidos se utilizarán para el refinanciamiento del bono CFE 21 con vencimiento el próximo 26 de mayo por 1,000 millones de dólares, así como para fines generales del corporativo de acuerdo con la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, en particular para financiar el Programa de Inversiones de la Empresa considerado en el Plan de Negocios 2021-2025”, dijo la Comisión a cargo de Manuel Bartlett Díaz mediante un comunicado emitido la tarde de hoy. Se trata de dos bonos que tendrán plazos de 10 y 30 años. El primero, con vencimiento a febrero de 2031, es por 1,200 mdd y otorga al inversionista un rendimiento anual por 3.348%, expuso la CFE, mientras que el segundo a vencer el mismo mes de 2051 asciende a los 800 mdd con ...
Redacción / Energía a Debate El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este fin de semana que hasta que “no se fortalezca” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se podrá bajar el costo de la luz para los mexicanos. Se recibió una “gran deuda” en la CFE, pero si bien no se podrá hacer más barata la luz para la población, tampoco va a aumentar durante este sexenio, dijo en el municipio tabasqueño de Jalapa. Aunque hay una demanda en todo el país para que las tarifas eléctricas bajen, es algo que no se va a resolver este año, ni el próximo, aseguró, a su vez, el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. “Deben tener claro los tabasqueños que la tarifa eléctrica que tiene el Estado, que es la 1F, es la más barata que se aplica a nivel nacional y en ese sentido reiteró lo dicho por el presidente de que hasta que se estabilice la situación financiera en la que se dejó a la CFE se podrá hacer un planteamiento de ajuste a la baja de las tarifas eléctricas”, dijo. Pero los tabasqueños también deben aprender a pagar y a racionalizar ...
Redacción / Energía a Debate La agencia calificadora Fitch Ratings mantuvo la nota crediticia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en ‘BBB-‘ y destacó una vez más el fuerte vínculo que existe entre la empresa eléctrica y el gobierno mexicano. Entre las implicaciones de esta relación, la cual consideró como “muy fuerte” dado al estatus, propiedad y control por parte del gobierno, Fitch Ratings subrayó las de tipo socio-político de un incumplimiento, aunque mantuvo en ‘bb’ la calidad crediticia individual en escala internacional de largo plazo. En su reporte, la calificadora recordó que los cambios en las reglas de operación recientemente emitidas por el gobierno mexicano han creado incertidumbre que podría dañar el carácter de atractivo de México para el sector de los inversionistas. “Fitch cree que México requiere de inversiones privadas considerables en su sector eléctrico para admitir el crecimiento de la demanda y prever una presión financiera en CFE”, expresó la agencia, quien también mencionó el Fideicomiso Maestro de Inversión, anunciado recientemente por la Comisión, así como los esquemas de participación privada para complementar los recursos de la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz. Asimismo, Fitch aseguró que la calificación ...
Redacción / Energía a Debate El modelo de negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) es más "vulnerable" en el corto plazo por la disminución de sus exportaciones de crudo y los menores ingresos que generará para pagar el servicio de su elevada deuda en dólares, señaló la agencia calificadora de riesgos Moody’s, en un reporte firmado por Nymia Almeida, vicepresidente senior de Moodys en un reporte distribuido este lunes. En el documento que compara a Petrobras y Pemex, las dos petroleras más grandes de América Latina en términos de producción e ingresos, Almeida señala que las tendencias operativas y de mercado apuntan a mayores riesgos de largo plazo para el modelo de negocio de Pemex, en comparación con de Petrobras. "Los ingresos de Pemex se encuentran más balanceados por segmento que los de Petrobras. Sin embargo, el Ebitda (el rendimiento antes de impuestos y derechos) de la petrolera mexicana es menos balanceado", indicó. La analista advierte la posibilidad de no recuperar las inversiones hechas en refinación. Petrobras planea vender la mitad de su negocio de refinación para 2021, mientras que Pemex expande sus negocios tanto de exploración y producción como de refinación y distribución para ayudar ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció esta tarde la colocación de 7 mil 500 millones de dólares en los mercados internacionales con la finalidad de captar recursos para el refinanciamiento de sus pasivos. Esta emisión, explicó la petrolera, no representa un crecimiento en los saldos de su deuda y, por el contrario, se logró disminuir considerablemente el costo de financiamiento anunciado inicialmente, “gracias a la alta demanda por parte de los inversionistas”, fundamentó en un comunicado la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza. “La demanda total del libro fue de 38 mil millones de dólares, la mayor demanda registrada para una emisión de la empresa y representa una sobre suscripción de 5.1 veces el monto total emitido”, explicó Pemex. Detalló que la operación se dividió en tres bonos de referencia a 7, 10 y 30 años con las características siguientes: 1 mil 250 millones de dólares a 7 años, con un rendimiento de 6.50 por ciento. 3 mil 250 millones de dólares a 10 años, con un rendimiento de 6.85 por ciento. 3 mil millones de dólares a 30 años, con un rendimiento de 7.70 por ciento. Agregó que los resultados ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) arrojó otra vez una elevada pérdida en el segundo trimestre de 2019, pero 68 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. La pérdida fue de 52,667 millones de pesos durante el segundo trimestre, con lo que Pemex suma una pérdida acumulada de 88 mil 509 millones de pesos en el primer semestre, de acuerdo con su reporte enviado hoy a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los ingresos de Pemex en el segundo trimestre ascendieron a 376,648 millones de pesos, 13.6 por ciento menos que un año antes, situación que se atribuyó a un menor volumen de producción y exportación de petróleo crudo, así como menores precios del petróleo. En conferencia telefónica, Alberto Velázquez, Director Corporativo de finanzas de Pemex, explicó que la reducción de las pérdidas se dio en gran parte en el área de operaciones. En cuanto a la producción de crudo, ésta disminuyó 10.2 por ciento en el segundo trimestre a 1,661,000 barriles por día, debido a la declinación de algunos campos maduros, principalmente. Pero, ante el amago de las calificadoras de degradar la nota crediticia de la ...
Petróleos Mexicanos (Pemex) colocó este jueves un bono en los mercados internacionales por un monto de 365 millones de francos suizos con vencimiento a 5.5 años. La empresa aseguró que esta colocación forma parte de su Programa Anual de Financiamientos autorizado para 2018 y aprovecha la ventana de oportunidad que se presenta en los mercados financieros. Esta colocación, explicó Pemex en un comunicado, se realizó a través de BNP Peribas y UBS como agentes colocadores y tendrá un vencimiento en diciembre de 2023 con una tasa de rendimiento al inversionista de 1.75 por ciento. La empresa productiva del Estado también dijo que los recursos provenientes de esta emisión se utilizarán para proyectos estratégicos de inversión, así como para operaciones de refinanciamiento que, junto con las colocaciones realizadas durante el año, están encaminadas al fortalecimiento de la empresa, a fin de cumplir con los objetivos de su Plan de Negocios. La transacción representa el retorno de Pemex al mercado de capitales suizo desde su última colocación en 2016, en la cual realizó la emisión de dos bonos con vencimientos en 2018 y 2021, respectivamente, por un monto total de 375 millones de francos suizos. Este mercado, consideró, significa una oportunidad estratégica ...
Redacción / Energía a Debate Durante el primer semestre de 2019, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó pagos por un monto total de 11,691.4 millones de pesos, equivalentes a 618.6 millones de dólares, en proyectos de Obra Pública Financiada (OPF). De este total, la mayor parte correspondió al pago de la central de generación eléctrica de ciclo combinado Empalme I, ubicada en Sonora, que absorbió 476.5 millones de dólares (8,975.3 millones de pesos), esto es, 76.6% del endeudamiento adquirido por la CFE desde el 9 de febrero de 2018. Estas cifras se desprenden del Informe del Uso del Endeudamiento de la CFE del Primer Semestre de 2019 que entregaron la empresa productiva del Estado, a cargo de Manuel Bartlett Díaz, y el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, de la Secretaría de Gobernación, a la Cámara de Senadores el pasado 22 de enero. En el documento se detalla que este endeudamiento consistió en un total de 592.1 millones de dólares y 508.7 millones de pesos a partir de cuatro financiamientos para pagar 12 proyectos de la CFE bajo la modalidad OPF destinados a incrementar la capacidad de generación, transmisión y distribución. Las metas ...
Si quiebran las empresas, sus dueños deben asumir la responsabilidad y no habrá rescates, dice el Presidente López Obrador. Pero el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex) será diferente. Sí tendrá que haber pronto –lo sabe la Secretaría de Hacienda– un rescate financiero por parte del gobierno federal, aunque el Presidente no lo quiera reconocer como tal. Pemex es perfectamente insolvente y sus dueños –127 millones de mexicanos– tendremos que asumir el costo. López Obrador, moldeado por su activismo contra el Fobaproa, aborrece los rescates financieros. Pero la inviabilidad operativa de los campos petroleros y refinerías de Pemex, así como su patrimonio negativo (2.3 billones de pesos), sus pérdidas constantes (1.7 billones de pesos en cinco años), su deuda (105 mil millones de dólares) y su pasivo laboral (77 mil millones de dólares) ya hacen impostergable su rescate por parte de la Nación. Sus ingresos no podrán, ni remotamente, cubrir sus pasivos y sus obligaciones de pago en el corto y mediano plazo. El Gobierno de México, como accionista único que representa a todos los mexicanos, deberá hacer explícito su apoyo a Pemex, formalizando la obligación solidaria del soberano hacia la deuda de la petrolera. Deberá respaldar y garantizar el pago de ...
Reuters “Después de los impuestos que la compañía paga al gobierno, no queda dinero para invertir en nuevas formas de producir petróleo”. - Aaron Gifford, de T. Rowe Price, uno de los mayores tenedores de bonos de Pemex. En un momento en que la producción de petróleo está en mínimos históricos, los prestamistas que quieren que el gigante petrolero mexicano Pemex se adapte al cambio climático están luchando por ser escuchados. Las grandes compañías petroleras como BP Royal Dutch Shell y Repsol han comenzado a establecer estrategias para reducir el carbono que emiten. Pero Pemex, uno de los mayores prestatarios en los mercados emergentes, está decidida a empujar en la dirección opuesta, dijeron a Reuters tres personas de la empresa y del gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador, un nacionalista de izquierda, ha puesto en juego su reputación para revitalizar a Pemex, un poderoso símbolo de soberanía mexicana desde su creación en 1938, pero que ahora está muy endeudada. A principios de este año, Pemex se convirtió en el mayor “ángel caído” de la historia, un prestatario que desciende del grado de inversión al de basura. López Obrador ha dicho que la ...
Redacción / Energía a Debate Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo hoy que se destinarán 100 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para ayudar a Pemex a pagar parte de su deuda. Lo informó en el marco de su participación en las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, Estados Unidos, donde aseguró que esa ayuda sería por esta única ocasión y para este año, de acuerdo con información del portal de periódico Reforma. "Lo que estamos haciendo es rediseñar esto para tomar del FEIP, que tiene alrededor de unos 300 mil millones de pesos, unos 100 mil millones de pesos para ayudar a Pemex", dijo Urzúa, en un intento de calmar las preocupaciones de las calificadoaras, que han amenazado con quitarle a Pemex el grado de inversión. El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un ahorro del que dispone el Estado Mexicano que tiene como objetivo compensar desajustes que pudiera sufrir el presupuesto del gobierno y así poder cubrir el gasto planeado. El FEIP tiene su antecedente en el Fondo de Estabilización ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida neta de 2 mil 810.1 millones de pesos durante el primer semestre del año, pero revirtió sus pérdidas en el segundo trimestre, que arrojó una utilidad neta por 11 mil 130 millones de pesos. Su informe de resultados, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), revela una mejora sustancial frente a la pérdida primer semestre de 2018, que fue de 48 mil 488.3 millones de pesos. La mejora es atribuible, en gran parte, a un aumento en sus ventas de energía, que ascendieron a 18 mil 509 millones de pesos. En los primeros seis meses del año, la empresa estatal dirigida por Manuel Bartlett obtuvo un ingreso total de 259 mil 220.6 millones de pesos, 19% más que los 217 mil 450 millones del primer semestre de 2018. Las utilidades por transporte de energía en el período ascendieron a 4 mil 353 millones de pesos y por la venta de combustibles a terceros fue de 289 millones. Sin embargo, enfrentó un gasto financiero por 24 mil 542.6 millones de pesos. La deuda total de la CFE, al mes de ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos recibió este miércoles una capitalización equivalente a 5 mil millones de dólares destinados al refinanciamiento de su deuda. "En línea con el objetivo de fortalecer las finanzas de la empresa y bajo el principio de endeudamiento neto de cero en términos reales, se anuncia el día de hoy la siguiente operación en los mercados internacionales de deuda", explicó la petrolera en un comunicado. Agregó que esta operación, cuyos recursos fueron asignados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para reducir la deuda de la petrolera, está estructurada en tres segmentos: 1. La inyección de los 5 mil millones de dólares se utilizará para el prepago de los bonos de la parte corta de la curva con vencimientos entre 2020 y 2023. 2. Se hará una nueva emisión a plazos de siete, diez y treinta años que se utilizará para el refinanciamiento de deuda de corto plazo. 3. Finalmente, se realizará un intercambio de bonos para proporcionar apoyo adicional a los vencimientos de la parte corta, intermedia y larga de la curva, con el fin de suavizar el perfil de vencimientos. Pemex, a cargo de ...
Redacción, con información de Infosel.com Petróleos Mexicanos (Pemex) podría colocar la próxima semana un bono por 10 mil millones de pesos (526.56 millones de dólares) a cinco años. “Esa operación será parte de un plan con el cual la petrolera podrá recabar hasta 100 mil millones de pesos (5,205.6 millones de dólares) en deuda denominada en moneda local, o su equivalente en unidades de inversión o udis”, reveló esta mañana el servicio informativo Infosel. La colocación del instrumento, con clave de pizarra PEMEX 19, será en el mercado local y pagará una tasa variable que será determinada al momento de la operación, de acuerdo con la documentación emitida en la página de la Bolsa Mexicana de Valores citada por el servicio informativo. Para esta operación, actuarán como intermediarios colocadores Casa de Bolsa BBVA Bancomer, Actinver Casa de Bolsa, Mirrill Lynch México, Casa de Bolsa Banorte, Acciones y Valores Banamex, HSBC Casa de Bolsa, Casa de Bolsa Santander y Scotia Inverlat Casa de Bolsa.
El día de hoy, la CFE llevó a cabo una emisión de deuda en el mercado nacional, a través de la cual se colocaron 8,000 millones de pesos con una demanda por 36,833 millones de pesos. Destaca la participación histórica y sin precedente de inversionistas internacionales por 4,828 millones, la más alta en una emisión de deuda en mercado local. Con esta colocación, la CFE establece dos nuevos bonos de referencia, uno por 7,000 millones de pesos a 10 años y a tasa fija, el cual otorga una tasa de rendimiento de 8.18% y otro por mil millones de pesos a 3 años y a tasa variable, el cual otorga una tasa de rendimiento referenciada a la tasa de interés interbancaria de equilibrio a 28 días más 0.40% (TIIE28 + 0.40%). El bono a 10 años es liquidable en los sistemas de Euroclear y Clearstreem. Esta característica del bono permitió atraer nuevas fuentes de financiamiento internacional al eliminar barreras de entrada y propiciar mejores condiciones de financiamiento y liquidez, informó la CFE. Esta colocación forma parte del programa de financiamiento de la CFE que aprobó el Consejo de Administración de la CFE y se encuentra dentro de los límites de ...
Al obtener una utilidad cambiaria de 50,000 millones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo el tamaño de su pérdida neta en el segundo trimestre de 2020, misma que ascendió a 44,000 millones de pesos. Esa pérdida contrasta con la del primer trimestre del año, que fue de 562,000 millones de pesos, atribuible básicamente a una pérdida cambiaria de 469,000 millones de pesos. “Estas pérdidas obedecen fundamentales a dos factores”, dijo Alberto Vázquez, director corporativo de Pemex. “El más relevante es la inclusión por norma internacional de la pérdida cambiaria, ocasionada principalmente por el saldo de la deuda en moneda extranjera, lo cual no genera flujo de efectivo, pero que forma parte de los estados financieros de la compañía”, explicó en exposición de manera virtual. El segundo elemento, agregó, es la elevada carga fiscal que enfrenta Petróleos Mexicanos. En este renglón, Vázquez dijo que en el periodo enero-junio de 2020, Pemex ha entregado por concepto de impuestos y derechos al gobierno federal 341,185 millones de pesos, mientras que los apoyos de la Federación a la petrolera para el mismo periodo ascienden a solo 78,563 millones de pesos. Aun así, Pemex espera entregar al gobierno federal para fin de este año alrededor ...
La fecha del 18 de Marzo obliga a reflexionar sobre el futuro de Pemex, un reto urgente cuyo análisis exige honestidad intelectual sin que interfieran razones políticas, ideológicas o de grupo. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo (105 mil millones de dólares) con un inmenso pasivo laboral (70 mil millones de dólares), que acaba de arrojar una pérdida trimestral sin precedentes (18 mil millones de dólares). Aunado a ello, hay una nueva deuda con sus proveedores y socios, con quienes no ha sabido llevar una relación de respeto y beneficio mutuo en los últimos tiempos. Sus grandes yacimientos han declinado y no hay otros con qué sustituirlos, menos aun cuando no hay dinero para la exploración en nuevas áreas. Su situación se ha agravado con la guerra de precios recién declarada por Arabia Saudita, que ya hundió la mezcla mexicana a poco más de 20 dólares por barril. A ese precio, Pemex no puede ni producir ni refinar con utilidades y todavía se le agrega un pesado lastre fiscal. Su nivel de producción de crudo se ha estabilizado, pero sus costos operativos y administrativos se siguen disparando. Pemex rescató a México de una ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentó “la peor crisis de su historia” en 2020 a raíz de la pandemia de Covid-19, según comentó hoy su cuerpo directivo, lo cual llevó a la petrolera a registrar una pérdida neta histórica por 480 mil 966 millones de pesos en términos anuales, de acuerdo con su reporte de resultados enviado esta mañana a la Bolsa Mexicana de Valores. De esta forma, la pérdida neta superó en 38 por ciento a la del año 2019, cuando fue de 348 mil millones de pesos. El mal resultado se debió no sólo a la pandemia, sino a los bajos precios del petróleo y a costos y factores operativos, aunados a su enorme deuda financiera que se elevó en 14 por ciento el año pasado. De esta forma, su deuda cerró el año en 113 mil 200 millones de dólares. Por el lado positivo, Pemex reportó una utilidad neta de 124 mil 283 millones de pesos en el cuarto trimestre del año pasado, que fue atribuible a mejores precios del petróleo, la apreciación del peso en el trimestre, apoyos fiscales y menores importaciones. Es el segundo trimestre consecutivo en que ...
David Shields A fines del siglo pasado, Petróleos Mexicanos ocupó el tercer sitio en el más prestigiado ranking de las empresas petroleras integradas del mundo, que publica anualmente Petroleum Intelligence Weekly (PIW). Ahora ha caído a la posición número 20. La organización CDP recién dio a conocer un ranking de 24 grandes petroleras globales, midiendo sus esfuerzos en la transición a una economía de bajo carbono. Entre ellas figuran las petroleras estatales de China, Rusia y Brasil, pero Pemex está ausente. Durante décadas, en el ranking de la revista Expansión, Pemex era, por mucho, la número uno de las 500 empresas más importantes de México. Ya no lo es. En el año 2004, Pemex llegó a producir más de 3.4 millones de barriles de crudo por día. Hoy, produce menos de la mitad de ese volumen. Es la petrolera más endeudada del mundo, según las agencias calificadoras, con más de 114 mil millones de dólares de deuda financiera y 70 mil millones de dólares de pasivo laboral. Hoy día, México importa cerca de dos tercios de las gasolinas y del gas LP que se consume en el país, lo cual contrasta con la relativa autosuficiencia que existía ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.