martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden reglas claras y mayor comunicación en el sector

Redacción por Redacción
mayo 1, 2009
Piden reglas claras y mayor comunicación en el sector
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Piden reglas claras y mayor comunicación en el sector

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Reglas claras y tomarse un tiempo para comunicar bien sobre las decisiones en materia de energía, son algunas de las demandas para el nuevo gobierno por parte de la empresa de ingeniería, adquisición y construcción Burns & McDonnell.

 

“Para nosotros es importante, y para cualquier empresa local o internacional, entender los riesgos y qué tan claro tienes las reglas a donde vas a ir a jugar. Si no están claras, se va a batallar, requiere de mayor inversión”, comentó Noé H. Sáenz, country manager de Burns & McDonnell.

 

Durante la quinta edición del Global Forum 2019 “Invirtiendo en la cadena de valor”, organizado por la International Society for Mexico Energy (ISME), de la cual Sáenz es su presidente en México, agregó que su mayor preocupación está en la claridad en las reglas.

 

“Como epecista, mi trabajo es hacer que el proyecto del inversionista se lleve a cabo, el CAPEX, de la mejor manera, y el OPEX se dé por 30 años”, dijo a Energía a Debate. “Esa claridad regulatoria, esa claridad de quiénes están compitiendo y que todos tenemos las mismas reglas, eso es lo que más me preocuparía que se dé”, afirmó.

 

Al ser cuestionado si, a su parecer, este tema todavía no está definido por la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sáenz respondió que aún hay incertidumbre.

 

“Para nuestros clientes, no. Para los que buscan invertir, vemos que hay aún mucha incertidumbre en algunos temas”, explicó.

 

“Ha habido cancelaciones, evidentemente de las líneas de transmisión eléctrica, ¿van a volver a salir, o qué va a pasar? Y en qué condiciones”, agregó en referencia a la cancelación de las licitaciones correspondientes a las líneas de transmisión eléctrica de corriente directa de alto voltaje que irían, una de Ixtepec, Oaxaca, a Yautepec, Morelos, y la otra que interconectaría el sistema eléctrico de la Península de Baja California con el Sistema Eléctrico Nacional

 

“Hay que comunicar bien los por qués”, opinó el empresario con título de ingeniero civil. “Yo lo que pediría es que se den el tiempo de comunicar bien los por qués y hacia dónde van para que se dé esa claridad a los inversionistas”, apuntó.

 

Asimismo, Noé Sáenz también expresó su deseo de que en este nuevo gobierno no se “demonice” al sector privado y reiteró la necesidad de comunicar, en este caso, los beneficios que aporta este sector.

 

“Que siga el enfoque de apoyo a la participación privada, que venga a complementar bien la participación pública. (…) En todos los países esa combinación es la clave del éxito”, añadió.

 

“Lo que yo les pediría que enfatizaran es la comunicación clara de las ventajas, de los beneficios, y que no se demonizara el capital privado, que no sea visto como algo malo”, afirmó.

 

A pesar de lo anterior, al hablar sobre sus expectativas a futuro, el directivo manifestó su agrado por las políticas anticorrupción y de transparencia anunciadas por las autoridades.

 

“A mí, la verdad, me emociona la idea de mayor transparencia, como empresa privada. Con reglas muy estrictas de anticorrupción. (…) El que haya reglas claras, que haya ese empuje anticorrupción es muy atractivo para nosotros”, refirió.

 

Por otra parte, el presidente del ISME vio bien la intención de la actual administración para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la modernización de sus plantas de generación eléctrica.

 

“Para nosotros es excelente porque gran parte de nuestro expertise son los revamps en plantas de generación, sobre todo ciclos combinados”, expresó.

 

Señaló que gran parte de su experiencia está en las plantas con base en carbón y en gas natural. “Tenemos un interés muy específico en apoyar a la Comisión Federal de Electricidad en generación de todo tipo, pero el expertise lo tenemos sobre todo en revamps, somos muy buenos en eso”, apuntó.

 

El ISME tiene un enfoque educativo a través de sus foros permanentes que ofrecen un espacio donde los expertos y miembros de la industria energética mexicana e internacional pueden intercambiar sus experiencias relacionadas con las mejores prácticas comerciales y de mercado.

 

En cinco años, las reuniones del ISME han servido como plataformas para la difusión de conocimiento del gran potencial energético que posee México en cada uno de sus segmentos: petróleo, gas natural, combustibles y eléctrico.

 

Este año, ante la llegada de la nueva administración que trajo cambios potencialmente sustanciales en la política energética de México, el ISME consideró hacer un foro permanente para auspiciar el diálogo constructivo entre el gobierno, las empresas inversionistas en emprendimientos de energía, las organizaciones no gubernamentales y los académicos.

 

Al respecto, Noé Sáenz comentó que esta asociación sin fines de lucro, con base en Houston, ha construido puentes de comunicación e intercambios que benefician a empresas internacionales para hacer negocios en México, y viceversa, que empresas mexicanas logran salir al exterior.

 

Tags: amloandres manuel lopez obradorburns and mcdonnellcorrupcionelectricidadenergíainversionesnoe saenztransparencia

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.