Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Retoman obras para poner en operación central de Huexca

Redacción por Redacción
marzo 2, 2017
Retoman obras para poner en operación central de Huexca

Retoman obras para poner en operación central de Huexca

Share on FacebookShare on Twitter

En la madrugada de hoy iniciaron los trabajos para la construcción del tramo de tubería faltante para conectar la central de ciclo combinado Centro, ubicada en Huexca, Morelos, con la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Cuautla, obra que permitirá la entrada en operación de la central eléctrica propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El inicio de los trabajos se dio luego de que la Guardia Nacional desalojara a unas personas, pertenecientes a grupos de ejidatarios y al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, principalmente de los municipios de Tenextepango, Moyotepec y Ayala, que protestan porque la central utilizará agua del río Cuautla para su operación.

“Por tratarse de instalaciones estratégicas, en el reinicio de labores participó la Guardia Nacional con el propósito únicamente de salvaguardar el patrimonio nacional”, dijo la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz esta mañana.

“Su intervención se realizó con total respeto de los derechos humanos, para garantizarlo se contó con la presencia de los fedatarios públicos Gerardo Cortina Mariscal, Notario Público No. 12 en Cuernavaca, Morelos y Jesús Toledo Saavedra, Notario Público No. 2 en Yautepec, Morelos y también presidente del Colegio de Notarios del estado de Morelos, quienes dieron fe de que los hechos se realizaron de forma pacífica, ya que las 10 personas que se encontraban en el plantón accedieron retirarse de forma voluntaria”, agregó.

Respecto a los amparos que los ejidatarios habían interpuesto en septiembre pasado para evitar que la central consuma agua del río Cuautla, la CFE aseguró que actualmente no existe ningún impedimento legal para el reinicio de las obras ni para el inicio de operaciones de la central generadora, ya que no existe orden alguna de jueces que lo impida.

También señaló que en su proceso de generación, la central ciclo combinado de Centro no tocará el agua del río Cuautla, sino que utilizará aguas negras tratadas. Para ello, la CFE previamente invirtió en obras de captación de drenaje y de ampliación en la capacidad de procesamiento de la PTAR.

Añadió que el inicio de operaciones de la central generadora fue aprobado de forma mayoritaria por la población morelense mediante una consulta realizada por el Gobierno Federal y, adicionalmente, que 26 ejidos y nueve pequeñas propiedades, integrantes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), manifestaron su respaldo a través de la firma de un convenio.

La construcción del tramo de 142 metros representa menos del 1% de la longitud total que alcanza los 13 kilómetros, dijo la Comisión, y aclaró que transportará aguas negras tratadas a la central eléctrica. Los trabajos durarán entre 10 y 15 días.

Destacó que si esta obra no se llevase a cabo, la central eléctrica de la CFE, cuyo costo fue de 25 mil millones de pesos, “se convertiría en chatarra”.

La CFE refirió que al entrar en operación, esta central generará electricidad para satisfacer la demanda del 80% del estado de Morelos. “Generar electricidad en la entidad permitirá mantener los precios de la energía sin aumentos, y otorgar la tarifa más baja a las comunidades aledañas”, prometió.

Estimó que con esta planta de generación se dejarán de consumir 2.13 millones de barriles de combustóleo al año o 2.31 millones de barriles de diesel al año, en comparación a otras centrales termoeléctricas convencionales.

Por su diseño, la central consumirá 80 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Por su alta eficiencia, se dejarán de emitir a la atmósfera más de 339 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), en comparación a otras centrales termoeléctricas convencionales.

También informó que durante la operación normal se han registrado, en el límite del predio, 60 decibeles (dB) de ruido. La Norma Oficial Mexicana, citó, permite de 65 a 68 dB, por lo que la central se encuentra por debajo del parámetro permitido.

Como parte de la obra social que acompaña a sus grandes proyectos, la CFE realizó trabajos de pavimentación, infraestructura urbana, electrificación, mejoras en servicios de salud, planteles educativos, casas ejidales, espacios deportivos, y espacios públicos, con una inversión de 236 millones de pesos para beneficio de los morelenses.

Tags: bartlettcfeciclo combinadoelectricidadgasguardiahuexcaMorelos

Entradas Relacionadas

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia
Energías limpias

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia

marzo 21, 2023
Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.