jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sobrecostos, diferir interconexión con la Península de Yucatán: Cenace

Redacción por Redacción
junio 28, 2017
Sobrecostos, diferir interconexión con la Península de Yucatán: Cenace
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Sobrecostos, diferir interconexión con la Península de Yucatán: Cenace

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El diferimiento en la interconexión eléctrica de la zona Sureste del país con la Península de Yucatán, programada para el año 2025, podría tener un sobrecosto de producción de energía superior a los 204 millones de dólares a 2028, además de que no permitiría aprovechar la energía renovable del Sistema Eléctrico Nacional, advierte el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

 

El proyecto, planteado en el Programa de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y de redes generales de distribución del Mercado Eléctrico Mayorista (2019-2033), emitido por el Cenace el viernes de la semana pasada, contempla la interconexión de las regiones de Grijalva y Cancún, mediante una línea de Corriente Directa con longitud aproximada de mil 620 kilómetros circuito (km-c) y capacidad de mil 500 megawatts (MW).

 

“Las restricciones en la capacidad de la red de transmisión no permitirían aprovechar la generación renovable del Sistema Interconectado Nacional, en particular del Sistema Oriental, con el consiguiente aumento en los costos de producción”, asegura el operador.

 

Especifica que al diferirse la entrada en operación de la interconexión con la Península, se tendrían sobrecostos de 49.3 millones de dólares (mdd) en 2025, de 65.6 mmdd en 2026 y de 93.2 mdd en 2027, a tipo de cambio de 2018.

 

“Los sobrecostos en la operación del sistema por diferimiento del proyecto en 3 años, pagaría cerca de 20% del costo de inversión del proyecto”, estima.

 

En menos de seis meses, la Península de Yucatán ha presentado tres apagones en diferentes puntos de esa zona por problemas en el sistema eléctrico, por lo que a mediados de abril de este año, Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que, con una inversión de 2 mil millones de pesos, se realizaría un reforzamiento de las líneas que interconectan Malpaso, en Chiapas, a Ticul, Yucatán.

 

Asimismo, el Cenace emitió esta semana un comunicado en donde advierte a los diferentes participantes del mercado eléctrico en esa misma zona del país para tomar medidas ante el incremento de la demanda en la próxima época de verano, con el fin de evitar fallas en el suministro.

 

El Cenace hizo un estudio sobre los costos económicos que traería el diferimiento de otros dos proyectos de ampliación de la Red Nacional de Transmisión que incluye el aumento de la capacidad de transmisión de la línea Valladolid – Cancún, y la interconexión entre las regiones de Tamazunchale – Jilotepec – Central.

 

El de Valladolid – Cancún, previsto a entrar en operación a inicios del 2023, con diferimiento a 2025, podría presentar un sobrecosto total de 518.4 mdd, mientras que el segundo, programado para 2025, tendría una carga adicional de 74.6 mdd, según los cálculos del organismo.

 

El Cenace realizó dichos cálculos con base en el Programa indicativo de instalación y retiro de centrales generadoras (PIIRCE) y el Programa de ampliación y modernización de la RNT y de las RGD del MEM, realizando simulaciones de la operación futura del SEN para evaluar el impacto económico del diferimiento de algunos de los proyectos aprobados y presentados en el documento.

 

Especificó que entre las posibles causas que podrían retrasar los proyectos de ampliación y modernización de la red de transmisión se encuentran la oportunidad de su aprobación e instrucción a la empresa transportista, problemas de índole social y ambiental, y restricciones financieras de la empresa transportista responsable de la ejecución de los proyectos.

 

Por otra parte, el Cenace considera que el impacto económico por el diferimiento de las obras de la RNT se manifiesta en el costo de operación del SEN, en la forma de sobrecostos en la generación de electricidad, debido al mayor uso de centrales eléctricas de baja eficiencia y con combustibles fósiles, y sobrecostos por congestiones en la RNT.

 

También enlista los sobrecostos por energía eléctrica no suministrada, y mayores costos asociados a emisiones contaminantes.

 

Tags: apagones en yucatancenacecentro nacional de control de energiacfecomision federal de electricidadelectricidadManuel Bartlettpenínsula de yucatan

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.