viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Electricidad, suministro de agua y gas por ducto llegaron apenas a 1.8% del VAB en 2021

El Inegi informó que estas actividades alcanzaron un valor por los 438,241 millones de pesos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 3, 2022
Electricidad, suministro de agua y gas por ducto llegaron apenas a 1.8% del VAB en 2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, junto con las actividades de suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, tuvieron una participación de 1.8 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) del Producto Interno Bruto (PIB) nominal nacional durante 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese año, el VAB total alcanzó los 24’225,440 millones de pesos, mientas que el PIB alcanzó los 25’803,508 millones, dio a conocer el Instituto.

Ese porcentaje de 1.8 representa los 438,241 millones de pesos que engloban a dichas actividades, según se desprende de las cifras dadas a conocer por el Instituto en los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2021, con una base de 2013.

Por su porcentaje, estas actividades no fueron de las que mayormente aportaron a la generación de VAB del país en ese año, siendo las que más lo hicieron el comercio al por mayor y al por menor con 20.8 por ciento; las industrias manufactureras, con 19.3 %; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con 10.4 %; la construcción, con 7.5 %; los transportes, correos y almacenamiento, con 6.2 %; los servicios financieros y de seguros, con 4.0 %; las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, con 3.9 %; los servicios educativos, con 3.9 % y la minería, con 4.3 por ciento.

En conjunto, agregó, todas ellas con 80.3 por ciento del VAB.

Respecto al consumo privado de bienes y servicios, el año pasado los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro gastaron un total de 17’143,104 millones de pesos, de los cuales 17 por ciento, esto es, alrededor de los 2’914,327 millones, correspondieron a alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

“En términos reales, el consumo final privado mostró un crecimiento anual de 8.4 % respecto a 2020. Esta variación se explica principalmente por los siguientes incrementos: 32.3 % en gasto en restaurantes y hoteles; 30.5 % en prendas de vestir y calzado; 17.0 % en transporte; 16.0 % en recreación y cultura; 14.5 % en muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; 11.5 % en salud; 10.8 % en bebidas alcohólicas y tabaco, y 2.8 % en bienes y servicios diversos, entre otras”, detalló.

En su informe, el Instituto bajo el mando de Graciela Márquez Colín refirió que, durante 2021, la oferta total de bienes y servicios –que es igual a la utilización total– se ubicó en 55’788,889 millones de pesos corrientes a precios de mercado. A su interior, añadió, la producción total generada en el país representó 80.2 por ciento de dicha oferta y las importaciones de bienes y servicios, 19.8 por ciento.

En particular, especificó, la producción total a precios de mercado que generó el país fue de 44’769,633 millones de pesos en el año de referencia. De esta, el valor de la producción de bienes y servicios destinados para el consumo intermedio constituyó 34.0 por ciento y el PIB 46.2 por ciento.

En cuanto al ahorro interno bruto, el Inegi expuso que este, entendido como parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes y servicios de consumo final, representó 24.3 por ciento del PIB. El ahorro externo, por su parte, registró 0.4 por ciento.

Ambos rubros constituyen el ahorro total, dijo la institución. De esta manera, la formación bruta de capital, que se integra con la formación bruta de capital fijo más la variación de existencias, se financió por el ahorro total. Esta significó 24.7 por ciento del PIB en el año en cuestión.

Sin embargo, según se aprecia en las gráficas, de 2018 a 2019 el ahorro externo se redujo de 2.1 a apenas 0.3 por ciento para pasar a un número negativo en 2020 de 2.5 por ciento.

Por último, el Inegi mostró que en 2021 las remuneraciones medias anuales de los puestos de trabajo en el rubro de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, promediaron los 394,051 pesos, las más altas que la media de las actividades secundarias –que incluyen minería, construcción e industrias manufactureras– que se ubicó en los 176,857 pesos.

Tags: Distribuciónelectricidadinegipibtrnamisión

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.