El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que como parte del Plan Sonora, que incluye el desarrollo de instalaciones de energía eléctrica renovable, habrá espacio para la inversión de empresas mexicanas y estadounidenses.
“En el caso de la industria eléctrica, ellos (Estados Unidos) decidieron que van a ayudar, que va a haber inversiones, que haya créditos a tasas bajas, porque se trata de energías limpias. Nos interesa mucho que haya estos créditos, pero con dos condiciones, que sean créditos a la Comisión Federal de Electricidad y que haya tasas bajas”, mencionó en su conferencia de prensa matutina.
Añadió que también se tomarán los créditos como deuda soberana, de los que se encargaría la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El mandatario mexicano aseguró que estas inversiones se concentrarán en el Plan Sonora, porque “es el futuro del país”.
“Es la gran reconversión industrial, ya no podemos producir vehículos con combustible, todo está pensado que va a ser eléctrico y nosotros tenemos un potencial y queremos dejar para las próximas generaciones”, mencionó.
Sin embargo, el presidente reconoció que al momento de construir las plantas, los contratos se limitarán a la participación de empresas privadas mexicanas y estadounidenses, a petición de Estados Unidos, aunque no descartó la participación de compañías canadienses, debido a que, afirmó López Obrador, es lo que establece el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
Dentro del Plan Sonora, el presidente dijo que se proyecta desarrollar cinco plantas, como la que se construye en Puerto Peñasco Sonora y hacer un tendido de líneas eléctricas hacia la frontera.
“Nosotros hemos pensado desarrollar esta planta solar que va a ser la más grande de América Latina, pero hay interés en que se genere más energía limpia solar, y ya se tiene el plan para cinco plantas”, mencionó en su conferencia.