jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En 2024, aumentaron 40 % solicitudes de interconexión en generación distribuida

Entre 2023 y 2024, la capacidad instalada aumentó en 1,086.22 MW, o 32 %

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 4, 2025
Más de 1,700 personas certificadas en sistemas fotovoltaicos desde 2015: Fide
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Al cierre de 2024 las solicitudes de interconexión a la red de sistemas de generación distribuida tuvieron un incremento de 40.5 por ciento con respecto al año previo, la tasa de crecimiento más alta de los últimos 17 años.

En el segundo semestre del año que terminó, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recibió un total de 106,934 solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a los 0.5 megawatts (MW), lo que permitió agregar a la capacidad total nacional 1,086.22 MW adicionales con respecto al año previo.

De esta forma, el acumulado del número de contratos de interconexión suma 518,019 que representan un total de 4,447.92 MW de capacidad total.

Así, entre 2023 y 2024, la capacidad instalada aumentó un 32.3 por ciento, de los 3,361.69 MW iniciales.

(Fuente: Comisión Reguladora de Energía)

Por entidad federativa, Jalisco, Nuevo León y Chihuahua continúan a la cabeza tanto en número de contratos de interconexión vigentes, como en capacidad instalada.

Jalisco presentaba 90,876 contratos, Nuevo León 59,779 y Chihuahua 42,244, representando del total, respectivamente, 17.5 por ciento, 11.5 por ciento y 8.1 por ciento.

En cuanto a la capacidad instalada, la entidad jalisciense acumulaba 658.04 MW, con una participación del total de 14.7 por ciento; Nuevo León con 468.77 MW representaba 10.5 por ciento y Chihuahua con 317.74 MW participaba con 7.1 por ciento.

Solar continúa dominando el mercado

La generación distribuida solar fotovoltaica cerró el año con una participación de 99.409 por ciento del total nacional con 4,421.65 MW instalados, cuyo número de contratos de interconexión asciende a los 517,715.

Le sigue muy por debajo la generación mediante biogás que tuvo una participación de 0.47 por ciento con sus 20.89 MW instalados y 99 contratos vigentes.

La biomasa llegó apenas a los 3.01 MW instalados, por lo que tuvo una participación de 0.06 por ciento del total nacional.

En total, los 518,019 contratos representaron una inversión conjunta por 8,088.03 millones de dólares, refirió la CRE.

Tags: biogáscomisión reguladora de energíageneración distribuidainversionessolar

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.