lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En trámite, 700 permisos relacionados con gasolinerías: CRE

En sesión del órgano de gobierno de la Comisión, se negaron dos permisos modificatorios de autoabasto de energía eléctrica

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 22, 2022
gasolineras cre permisos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El número de solicitudes de permisos relacionados con gasolinerías pendientes en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encuentra en alrededor de los 700, refirió este medio día la comisionada Norma Leticia Campos Aragón.

En sesión del órgano de gobierno de la Comisión, la funcionaria votó en contra de 14 de un total de 43 permisos que se pusieron a consideración de los comisionados, esto por distintas razones, entre ellas, que 6 de ellos tienen en común un accionista.

Lo anterior, “tomando en consideración el cúmulo de solicitudes para nuevos permisos de expendio al público de petrolíferos que rondan en alrededor de 700 solicitudes”, explicó Campos Aragón.

Las 14 razones sociales a las que la comisionada negó su voto aprobatorio fueron Abastecedora de Servicios del Valle, SA de CV, para la estación ubicada en Sinaloa; Distribuidora del Norte de Salamanca, SA de CV, para la estación ubicada en Guanajuato, y Mercantil Distribuidora, SA de CV, para la estación ubicada en Nuevo León.

Igualmente se encuentran en la lista Buque de Vela, SA de CV, para instalarse en Colima; Arena Lisa, SA de CV, para ubicarse en Quintana Roo; Inmobiliaria Pino Azteca, SA de CV, para la misma entidad; Servicio Gasolinero Macultepec, SA de CV, y Combustibles JT.VP, SA de CV, en Tamaulipas.

Asimismo, están Servicios Juzgados, SA de CV, para Campeche; Servicios Medellín y Pigua, SA de CV, en Tabasco; Caseta Extra, SA de CV, también para Tabasco; Servicio Regio Nueve, SA de CV, para la entidad tabasqueña; Chiquila Operadora de Servicios, SA de CV, para Quintana Roo, y Grupo Seca Gasolineras, SA de CV, para Guanajuato.

Sin bien la comisionada no aclaró cuáles son las seis razones sociales que tienen un solo accionista, sí explicó que la negativa a los 14 solicitudes se debe a que en algunos proyectos no se cumplió con el orden de prelación en el despacho de los asuntos que son competencia de la CRE.

Sobre ello, citó los artículos 46 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el 7, fracción 15, del Código de Conducta de la CRE.

Además, dijo que algunos proyectos de resolución fueron sometidos a la consideración del órgano de gobierno sin la información completa y oportuna que permita realizar un estudio integral, así como su apego al marco jurídico, una queja que Campos Aragón ya ha expresado en reiteradas ocasiones durante las últimas sesiones del órgano rector de la Comisión.

De la misma forma, volvió a denunciar que algunos de los accionistas de las razones sociales solicitantes han sido vinculados con actos ilícitos, lo que ha quedado asentado en diversos medios de información.

Por ello, expresó, “se considera que dichos permisos deben ser analizados con mayor detenimiento y con la manifestación previa de las autoridades competentes”.

Con todo, la mayoría de votos a favor se impuso y se aprobaron los 43 proyectos de resolución por los que se otorgan los permisos de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio.

En materia de gas licuado de petróleo (gas LP), Campos Aragón y el comisionado Luis Linares Zapata votaron en varias ocasiones en contra de algunos proyectos de resolución para otorgar permisos en esta industria, en la mayoría de los casos, debido a que ya representan concentraciones importantes de mercado regional.

Dos autoabastos negados

En el rubro de la electricidad, la CRE negó el permiso para modificar las condiciones tercera, relativa al aprovechamiento de la energía eléctrica generada, y cuarta, relativa a los planes de expansión del permiso para generar energía eléctrica, a las razones sociales Eólica Dos Arbolitos, SAPI de CV, con permiso número E/1159/AUT/2014, y Parques Ecológicos de México, SA de CV, con permiso E/215/AUT/2002.

La negativa fue unánime y el comisionado Linares Zapata consideró que en las sociedades de autoabastecimiento deben analizarse “con la debida suficiencia” lo expuesto por la Auditoría Superior de la Federación en el informe de la revisión de situación excepcional, en específico en la evaluación del procedimiento para la otorgación de permisos de generación de energía eléctrica contenidos en la revisión de la Cuenta Pública 2004.

El comisionado se refirió a que la forma en que están estructurados los proyectos no responde a lo establecido al artículo 36, fracción primera, inciso a), de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE).

“Al constituirse los promotores de los proyectos en los socios mayoritarios de las centrales, se rompe la proporcionalidad entre derechos y obligaciones con los consumidores, dando lugar a una relación mercantil de compraventa de energía eléctrica generando un desequilibrio entre los socios de las empresas autoabastecedoras y sus socios mayoritarios”, amplio Linares Zapata.

Una terminal de almacenamiento sin operar

En la sesión de los comisionados también se trató el punto referente al proyecto de resolución por el que se aprobaría a Terminales Portuarias del

Pacífico, SAPI de CV la modificación por cesión del permiso de almacenamiento de petrolíferos PL/21621/ALM/2018, en favor de la empresa Galcoa Puebla, SA de CV.

En su intervención, Campos Aragón se pronunció en contra, toda vez que, según expuso, desde el 27 de septiembre de 2018, fecha en la que se otorgó el permiso de almacenamiento de petrolíferos a Terminales Portuarias, para ubicarse en Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta ahora no ha realizado ninguna acción para desarrollar la actividad de almacenamiento.

De acuerdo con su opinión, contraviene a las obligaciones inherentes al título del permiso, así como a la política pública de almacenamiento mínimo de petrolíferos.

“Dicha omisión representa una posible caudal de sanción e impedimento para el otorgamiento del permiso solicitado”, apuntó.

Al igual que en los demás casos, los demás comisionados votaron a favor del proyecto de resolución aprobatorio.

Tags: autoabastocomisión reguladora de energíagas lpgasolineríasLeticia Campospermisospetroliferos

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.