domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía, con el mayor aumento presupuestal desde 2018: CIEP

Entre 2018 y 2025, el presupuesto para Energía aumentó 1,647 %; pero Pemex y CFE han tenido recortes en el mismo periodo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 26, 2025
Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En el periodo 2018-2025, el presupuesto para el ramo energético del gobierno federal aumentó 1,647.5 por ciento, lo que significó el de mayor crecimiento de toda la Administración Pública Federal (APF).

En 2018, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (CHPF) indicaba un monto por 5,695 millones de pesos (mmdp) para el ramo de Energía, el cual aumentó a 138,307.4 mmdp que aparecen en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para el ejercicio 2025.

Pero, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), entre 2019 y 2025, el ramo energético se contrajo.

“Si el comparativo se hace entre 2019 y 2025, se observa que Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aumenta 61.0 por ciento y Seguridad y Protección Ciudadana en 56.3 por ciento, pero Trabajo y Previsión Social se contrae 23.1 por ciento, al igual que Energía en 19.1 por ciento. El resto de los Ramos (dieciocho) observaría caídas en sus presupuestos”, explicó el Centro.

Las empresas públicas de energía, en específico, vieron caer sus presupuestos en ambos comparativos, según evidenció el CIEP.

Entre 2018 y 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un decremento de 11.2 por ciento y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 12 por ciento, en tanto que de 2019 a 2025 estos porcentajes fueron de menos 8.5 y menos 13.4 por ciento, respectivamente.

Y entre los que menos presupuesto tuvieron de toda la Administración Pública Federal (APF), además de Pemex y CFE, se encuentran Gobernación con 92.2 por ciento, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con 87.1 por ciento por igual, y Turismo con 86.9 por ciento, mostró el Centro.

Austeridad republicana selectiva

En el informe “Presupuesto 2018 vs. 2025. Ganadores y perdedores”, el CIEP aseguró que en el periodo estudiado el aumento en el gasto programable en clasificación administrativa fue de 30.8 por ciento.

Salvo los que se mostró como los que mayores recursos tuvieron asignados, la mayoría de los ramos tuvo decrementos presupuestales en los dos periodos.

“La contracción en el presupuesto de la mayor parte de las dependencias de la APF nos indica que las medidas de austeridad se lleven a cabo de forma selectiva, lo que pone en riesgo la entrega de bienes y servicios públicos de calidad a la población”, concluyó el Centro.

El CIEP recordó que desde 2023 había advertido que la dinámica que el gobierno federal estaba imprimiendo en el gasto en 2024 conduciría a un ajuste fiscal de las finanzas públicas en 2025.

Apuntó que aunque dicho ajuste se está materializando, desde la administración federal anterior se observan recortes selectivos al gasto público en distintas dependencias de la APF y organismos y poderes autónomos.

“Esta austeridad selectiva aunado al hecho de que, en años recientes se alcanzaron niveles históricamente elevados de gasto y deuda pública, ponen en duda el concepto de austeridad utilizado por las autoridades”, sentenció.

(Fuente: CIEP)

Tags: cfeCIEPenergíafinanzas públicaspresupuesto

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.