lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Asolmex y diputados buscan subir a 1 MW generación distribuida

Redacción por Redacción
febrero 21, 2017
Asolmex y diputados buscan subir a 1 MW generación distribuida
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

fff

 

Redacción / Energía a Debate

 

Representantes de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) se reunieron con integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para dialogar sobre los beneficios del incremento en la capacidad de generación exenta ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en permisos para Generación Solar Distribuida (GSD), también conocidos como techos solares.

 

Con este incremento, se abriría paso a que más proyectos puedan avanzar de manera sencilla y ágil, reduciendo trámites y fomentando el desarrollo de esta tecnología limpia en todo el país.

 

Como resultado del trabajo conjunto entre Asolmex y diputados de todos los partidos, en días pasados, el diputado de Nuevo León, Hernán Salinas Wolberg, presentó ante el pleno de esa Cámara una iniciativa para incrementar de 0.5 a 1.0 megawatts (MW) la capacidad de generación exenta.

 

Según Salinas Wolberg, “la generación de energía descentralizada es reconocida por su alto impacto en materia socioeconómica. El fin último de la generación distribuida es la democratización de la energía, es decir, involucra a la sociedad en las políticas energéticas del país. La Generación Distribuida es una vía para reducir la pobreza energética que afecta a alrededor de 12.4 millones de mexicanos. Este tipo de generación tiene la capacidad de brindar acceso a energía eléctrica en comunidades alejadas de las principales zonas de generación”.

 

Esta tecnología se está consolidando como una de las más exitosas y competitivas en México. Los techos solares aportan grandes beneficios sociales y ambientales, entre ellos, la mitigación de las emisiones de bióxido de carbono (CO2) que a la fecha suman un millón 43 mil toneladas, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles.

 

Arturo Duhart, coordinador del Comité de GSD de Asolmex, comentó que “incrementar la capacidad de generación exenta de permisos para paneles solares en techos sería un catalizador para su desarrollo y un paso muy importante para que las PyMEs adopten este tipo de tecnologías que conllevan beneficios sociales y ambientales para todos los mexicanos”.

 

En la actualidad existen más de 112 mil contratos en operación, repartidos entre hogares, comercios y pequeñas industrias, con una potencia instalada de 818 MW, lo que ha implicado inversiones directas por más de 1,800 millones de dólares y ha generado más de 9 mil empleos en todo el país.

 

Por su parte, Héctor Olea, presidente de Asolmex, elogió el impulso que los legisladores federales de la Comisión de Energía están dando al fomento de las energías limpias y en particular al beneficio social que logran.

 

También señaló que “el crecimiento de los techos solares en México contribuye a garantizar la seguridad energética para el país, a partir de energía limpia, competitiva y accesible, que empodera al consumidor al tiempo que descongestiona las redes de transmisión y distribución”.

 

Y concluyó “esto se suma a la próxima entrada en operación de la figura de Generación Solar Comunitaria (Community Solar), a través de la cual se evitarán barreras económicas y físicas para la generación de energía solar propia y permitirá entregar la energía a varios consumidores, lo cual representa una gran oportunidad para socializar el acceso a las energías renovables a más mexicanos”.

 

Tags: asolmexcomision reguladora de energiadiputadosgeneracion distribuidahector oleaHernán Salinas Wolberg

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.