Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Baja inversión solar por favoritismo hacia hidrocarburos: AMIF

Redacción por Redacción
mayo 18, 2017
Baja inversión solar por favoritismo hacia hidrocarburos: AMIF
Share on FacebookShare on Twitter

Baja inversión solar por favoritismo hacia hidrocarburos: AMIF

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Debido a la falta de un posicionamiento claro por parte del gobierno mexicano sobre las energías limpias y el “favoritismo” que tiene hacia los hidrocarburos, las inversiones en generación solar se redujeron este año, comentó Carlos Ortiz Díaz, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

 

Luego de la presentación de la segunda edición de la feria y congreso Solar Power México 2020, evento organizado por Hannover Fairs México, el presidente de los manufactureros de equipos solares fotovoltaicos aseguró ante medios de comunicación que la industria esperaba para este año un crecimiento de 60 por ciento con respecto al 2018.

 

Sin embargo, agregó que este porcentaje se redujo a un 45 por ciento aproximadamente, que significa alrededor de 2 mil millones de dólares adicionales, principalmente porque no hay una definición de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a las energías limpias y por un claro “favoritismo” hacia los hidrocarburos.

 

Aun con ello, Ortiz Díaz expresó a nombre de la industria el deseo de contar con reglas claras para la operación de las empresas dedicadas a las energías renovables.

 

Refirió que al 30 de junio pasado, ya se encontraban instalados 4 mil 500 megawatts (MW) de energía solar fotovoltaica y 112 mil casas ya contaban al menos con un panel solar. “El sistema ya es económicamente viable”, afirmó el directivo.

 

También aseguró que en el país hay un mercado potencial de 2 millones de usuarios que podrían instalar en sus comercios sistemas fotovoltaicos mediante páneles solares. “Solo les faltan mecanismos de financiamiento, sobre todo para el sector comercial”, agregó.

 

Apuntó que en el sector doméstico es menos probable su crecimiento debido al subsidio que aplica el gobierno federal a las tarifas eléctricas residenciales.

 

Previamente, sobre este último punto, Ortiz Díaz había comentado que el costo del subsidio eléctrico había ascendido en una década hasta 1 billón 350 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Ese monto, dijo, habría sido suficiente para instalar un sistema solar en cada casa.

 

Kira Potowski, gerente del Departamento de Comercio e Inversiones de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), coincidió en la importancia de las reglas claras para la industria.

 

“La industria continúa con sus inversiones, siempre ayuda un gobierno que apoya. En Alemania hubo un despegue de la energía solar porque el gobierno dio incentivos”, relató Potowski.

 

El Solar Power México 2020 se llevará a cabo entre el 24 y 26 de marzo del próximo año en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México y es un evento organizado por la Hannover Fairs, en conjunto con la CEMXA, la AMIF, en colaboración con Galo Energy Consulting y SDE México.

 

Tags: AMIFamloandres manuel lopez obradorCarlos Ortizenergia fotovoltaicaenergía solarKira Potowskisolar power mexico

Entradas Relacionadas

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
ey indice atractividad inversion renovables
Energías limpias

Modificaciones al sector energético mexicano tiran crecimiento de renovables

marzo 14, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.