lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Celebra ASOLMEX el uso de energía solar en dependencias públicas

Redacción por Redacción
noviembre 27, 2017
Celebra ASOLMEX el uso de energía solar en dependencias públicas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Celebra ASOLMEX el uso de energía solar en dependencias públicas

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) celebra la iniciativa aprobada por legisladores de la Cámara de Diputados para promover una modificación en la Ley de Transición Energética que permita impulsar la instalación de techos solares para la generación de energía eléctrica en las instalaciones y dependencias de la administración pública federal.

 

México es uno de los países más privilegiados a nivel mundial en términos de recursos solares. De hecho, 85 por ciento del territorio tiene condiciones óptimas de irradiación. Actualmente, nuestro país cuenta con más de 5 gigawatts (GW) de capacidad instalada y 67 plantas fotovoltaicas en operación en 16 estados del país.

 

Por su parte, la generación solar distribuida (GSD), también conocida como Techos Solares, se ha consolidado como una de las tecnologías más exitosas y competitivas en México. Entre sus beneficios se encuentra la mitigación de CO2, que a la fecha suma un millón 43 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles. En nuestro territorio, existen más de 112 mil contratos para techos solares en México, con una potencia instalada de 818 megawatts (MW).

 

Sin embargo, el potencial de crecimiento en el país es muy alto. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) estiman que para 2023, la GSD puede alcanzar más de 4 mil MW.

 

En este sentido, el desarrollo de un marco jurídico que fomente el aprovechamiento de los recursos renovables en el país a través de la generación solar distribuida es una gran alternativa para producir energía a un precio más asequible y al mismo tiempo reducir la huella de carbono de nuestra economía.

 

 “Nos congratulamos del impulso que están dando los Legisladores para crear un marco jurídico que no solo promueva la reducción de emisiones, sino que les permita a los edificios gubernamentales reducir su factura eléctrica”, señaló Héctor Olea, Presidente de Asolmex.

 

Y agregó: “Esta propuesta, se suma a la reciente iniciativa presentada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para incrementar de 0.5 MW a 1.0 MW la capacidad de generación exenta para la GSD”.

Tags: camara de diputadosfotovoltaicageneracion distribuidahector oleaisrael hurtado

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.