martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CENACE no conectará más renovables en Baja California Sur

Redacción por Redacción
mayo 12, 2020
CENACE no conectará más renovables en Baja California Sur
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

CENACE no conectará más renovables en Baja California Sur

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) no podrá interconectar más energías renovables al sistema eléctrico de Baja California Sur antes del año 2026 ó 2027.

 

Lo anterior se desprende del Oficio No. CENACE/DG-JUT/690/2020, con fecha del 28 de julio de 2020, en el que la Unidad de Transparencia del organismo responde a una solicitud de información sobre el límite de interconexión de energías renovables en dicho estado federativo.

 

En su respuesta al solicitante de información, el Cenace responde que el límite de interconexión de renovables en Baja California Sur tiene una relación directa con las inversiones que los participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) estén dispuestos a realizar para interconectar al sistema, además de numerosos factores técnicos.

 

Entre éstos, el oficio menciona condensadores síncronos que poseen inercia física, bancos de baterías de mayor capacidad respecto a la capacidad instalada en las centrales eléctricas intermitentes y tecnologías que doten al Cenace con pronósticos confiables para la generación renovable.

 

El Cenace manifiesta que la potencia disponible para instalar fuentes renovables es de “cero” megawatts y que las razones tienen que ver con diversas características que contribuyen a la confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico, entre ellas la capacidad de inyección constante de generación al sistema, el control de la regulación del voltaje y el margen de reservas rodantes para respaldar desbalances entre la demanda y la generación.

 

Se señala que las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas, por sus características de generación intermitentes y de indisponibilidad, afectan la suficiencia, calidad y continuidad del suministro eléctrico del sistema. Además, al integrarse gradualmente las centrales renovables intermitentes, estarían desplazando a las centrales eléctricas síncronas convencionales.

 

Finalmente, el oficio del Cenace indica que esta situación prevalece desde el 20 de febrero de este año y que la interconexión será posible de nuevo hasta “probablemente entre el ejercicio fiscal 2026 y 2027”, con base en la infraestructura actual y dependiendo de la evolución en el crecimiento de la demanda.

 

Tags: Alfonso MorcosconfiabilidadeólicafotovoltaicaintermitenciaLeo Rene Martinez

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.