viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia

Redacción por Redacción
mayo 12, 2017
CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia

 

Redacción / Energía a Debate

 

A pesar de que el almacenamiento de energía es una solución para la intermitencia de las fuentes renovables, como la eólica y la solar, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) insistió en que estas energías necesitan el respaldo de la generación convencional de la propia empresa.

 

Durante su visita por la Subestación Eléctrica de Texcoco, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, aseguró que sin la maquinaria y el poder de la Comisión, la generación intermitente de energía a través de fuentes limpias no funcionaría.

 

“La energía es la fuente de satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos, es un elemento fundamental de la soberanía nacional, y es por ello que la energía de un país debe estar en manos de los nacionales”, dijo Bartlett Díaz en su mensaje a trabajadores de la subestación.

 

Por su parte, César Fuentes Estrada, director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la empresa eléctrica, subrayó que es la CFE quien debe proveer de energía al país aun cuando no haya ni viento ni sol.

 

“Tenemos la enorme responsabilidad de mantener la continuidad del servicio eléctrico”, dijo Fuentes Estrada. “Ahora hay muchos parques eólicos y muchos parques fotovoltaicos que funcionan cuando hay viento y cuando hay sol, pero es la CFE quien tiene la responsabilidad de que siga habiendo energía aun cuando no haya viento, aun cuando no haya sol”, agregó.

 

Sin embargo, un estudio emitido este año por la empresa de auditoría y consultoría inglesa Deloitte, destaca la importancia del almacenamiento de energía en baterías para abatir el problema de la intermitencia de las renovables, incluso en el servicio público.

 

“Están contribuyendo a suavizar los efectos de la intermitencia de las energías solar y eólica, haciéndolas más confiables para competir con las fuentes convencionales”, señala en el estudio “Tendencias globales de las energías renovables”.

 

Deloitte agrega que “las energías eólica y solar a nivel de servicio público, en combinación con el almacenamiento, son cada vez más competitivas, porque además de la paridad de precio, ofrecen paridad de desempeño en su red de distribución”.

 

Respecto al costo, la consultora apunta que “si bien el costo de las energías renovables y de su almacenamiento es más alto, éstas ofrecen capacidades y servicio de red secundarios que les otorgan un mayor valor”.

 

Incluso comenta que el desarrollador de proyectos solares en Estados Unidos Lightsource incluirá el almacenamiento de energía en todas sus licitaciones para el oeste del país.

 

Respecto a la Subestación de Texcoco, la CFE refirió que es la más importante del centro del país, ya que aporta más de 30 por ciento de la energía que se consume en la Zona Metropolitana y Estado de México, es decir, aporta 3 mil de los 8 mil 900 megawatts (MW) que consumen los 8.4 millones de clientes en la región.

 

Tags: cfeelectricidadenergía eólicaenergía solarenergías renovablesgeneracion electricaManuel Bartlett

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.