Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Con arte impulsan la Transición Energética en Puebla

Redacción por Redacción
agosto 25, 2021
Con arte impulsan la Transición Energética en Puebla
Share on FacebookShare on Twitter

Con arte impulsan la Transición Energética en Puebla

(Versión 2. Cementerio de autos. Medidas: 40 m de largo, año: 2021)

  

Redacción / Energía a Debate

 

En el marco de la celebración de la Fórmula E, el artista plástico José Rivelino Moreno Valle inauguró el martes de esta semana dos obras escultóricas que componen la exposición “Todos somos electricidad” en instalaciones del autódromo “Miguel E. Abed” de Amozoc, Puebla.

 

La obra, promovida por la empresa de origen norteamericano Link EV, tiene como intención anticipar con una metáfora visual lo que el paso del tiempo volverá real con el reemplazo cada día más veloz de los motores de combustibles fósiles por los eléctricos.

 

Para la realización de la Versión 1 de esta obra, Rivelino tomó varias piezas automotrices y su uso de combustibles fósiles como un anticipado testimonio arqueológico que abrirá paso a un nuevo tiempo eco-tecnológico.

 

El tótem suspendido dentro del autódromo de Puebla es invadido al mismo tiempo por cientos de enredaderas y plantas, llevando al espectador a pensar en una reapropiación de la naturaleza sobre el obsoleto.

 

Con arte impulsan la Transición Energética en Puebla

 (Versión 1. Totem. Medidas: 20 m de alto por 3 m diámetro, peso: 1800 kg, año: 2021).

 

La Versión 2 desarrolla la ambientación de sitio de un cementerio de autos ubicado frente a la entrada principal del autódromo, con lo cual refuerza la idea de la naturaleza recuperando espacio. Esta intervención está realizada sobre un panteón de automóviles que se encuentra al pie de la carretera, frente a la puerta número 1 del autódromo y estará abierta para todo público hasta el 28 de junio.

 

José Rivelino es un dibujante, ceramista y escultor mexicano. Ha desarrollado una propuesta artística que se distingue por la investigación y construcción de relieves y también por ser uno de los artistas más activos en México en el campo de la intervención escultórica en el espacio público urbano.

 

En su interés por detonar diálogos con la memoria colectiva, el artista considera que el entorno urbano es un territorio idóneo para intervenir imaginarios pasados y presentes, un lugar que alberga numerosas memorias. Sus esculturas en las calles, plazas, centros de reunión o construcciones emblemáticas irrumpen en la identidad e historia del lugar.

 

Cuenta con más de 20 años de experiencia y adquirió presencia internacional (de 2009 a 2011) con “Nuestros silencios”, instalación escultórica monumental de arte público, presentada en nueve ciudades europeas.

 

Sergio de la Vega, cofundador de la empresa Link EV, principal promotora de “Todos somos electricidad”, señaló que una de las mayores consecuencias de la Transición Energética es que la movilidad eléctrica tendrá mayor participación en la actividad humana. “En los próximos años veremos una acelerada sustitución de vehículos comerciales de combustión interna por vehículos eléctricos. En la medida en que haya cada vez más generación limpia y renovable, en particular solar, se impulsará el transporte limpio en las grandes ciudades”, agregó.

 

“Los combustibles fósiles seguirán siendo parte importante de la ecuación aún por varios años, pero definitivamente la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse”, puntualizó De la Vega.

 

Link EV Electric Vehicles forma parte de Citizens Resources, una empresa norteamericana con sede en Boston, Massachusetts, con más de 40 años enfocada en soluciones de movilidad eléctrica: vehículos, servicio y red de carga eléctrica.

 

En 2017 comenzó a concentrarse en líneas de negocio relativas a la Transición Energética para ofrecer una gama de soluciones para la movilidad de propulsión, a través de la producción y distribución de vehículos comerciales eléctricos para mover personas y mercancías dentro de zonas metropolitanas, así como la creación de una red de distribuidores y servicio.

 

Tags: arteautodromoautos eléctricosesculturalinkrivelinotransicion

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.