lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Confunde AMLO a México con la CFE

Redacción por Redacción
enero 1, 2021
Confunde AMLO a México con la CFE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Confunde AMLO a México con la CFE

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El presidente de la República confunde la producción de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la generación total del país, por ello cree que la ley limita a la Comisión subir toda su producción a la red, consideró Gonzalo Monroy, analista del sector energético.

 

En su conferencia de prensa de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ley permite a la CFE subir a la red solo 35% de su producción total de energía eléctrica, cuando tiene una capacidad de proveer 75% de la demanda nacional.

 

Con ello justificó las recientes modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica que envió al Congreso de la Unión y que fueron aprobadas con el apoyo de su partido Movimiento de Regeneración Nacional. Por ahora, la Ley está suspendida por orden de un juez federal.

 

“Ahora estamos cambiando esas reglas, pues con la infraestructura de la CFE se puede producir el 75% de toda la energía que consumimos”, expuso el mandatario federal. “Pero solo se permite a la Comisión subir el 35% porque así está en la Ley. Si no, nos acusan de monopolio, de ser preponderantes”, agregó en su peculiar estilo.

 

Incluso la Secretaría de Energía (Sener) retomó en su cuenta de Twitter las declaraciones del presidente, pero tanto esta dependencia como la CFE no respondieron a la solicitud de precisión al respecto.

 

Confunde AMLO a México con la CFE

(Fuente: Twitter) 

 

Por su parte, Gonzalo Monroy, director general de la consultora especializada en energía, GMEC, vio las declaraciones del presidente como una mala interpretación de los compromisos de México adquiridos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocido como Acuerdo de París.

 

“Es una parte mal entendida del Acuerdo de París, justamente ahí está el compromiso de poner el 35% de energías limpias”, explicó para Energía a Debate.

 

“Eso te habla de la mala comprensión que tiene el presidente López Obrador de este tema”, agregó y recordó que el compromiso de México de alcanzar 35% del total de su generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2024 es una meta nacional, no de la CFE.

 

“Los compromisos de París hablan justamente en términos de compromisos país, no de compromisos de la CFE”, subrayó. “Una cosa es la CFE y otra cosa es México”, insistió.

 

La Ley de Transición Energética, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre de 2015, establece en su artículo tercero transitorio las metas de participación mínima de energías limpias por año en la generación total del país hasta alcanzar en 2024 el 35%.

 

“La Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en la generación de energía eléctrica del 25 por ciento para el año 2018, del 30 por ciento para 2021 y del 35 por ciento para 2024”, reza el artículo mencionado.

 

Monroy también recordó que, si bien la CFE bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz opera centrales eléctricas que producen energía a partir de fuentes limpias, como 60 hidroeléctricas en distintas partes del país, la central eólica de La Venta I en Oaxaca, o el parque solar Agua Prieta II, Sonora, el jefe del Ejecutivo no está considerando la producción privada.

 

Actualmente operan en el país unas 279 centrales de generación limpia en 30 estados de la república, incluyendo las tecnologías solar fotovoltaica, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, nuclear y de biomasa, principalmente, la mayoría operadas y en posesión de empresas privadas.

 

Entre todas suman una capacidad instalada de generación de 24,000 megawatts (MW) que representan casi 30% de la capacidad total nacional.

 

Por ello, Monroy apuntó que alcanzar la meta de 35% para 2024 es una contribución nacional, de todos.

 

La visión del presidente de ver a la CFE y a México como lo mismo explica las decisiones que ha tomado el mandatario en materia de electricidad desde que tomó posesión al cargo, estimó.

 

Desde 2018 ha implementado diversas acciones y cambios legales para dar preponderancia a la empresa pública sobre los demás participantes del mercado eléctrico, incluso desincentivando las inversiones privadas en el sector y deteniendo los permisos de operación a nuevos participantes y la renovación de los mismos a los ya existentes.

 

“Para él, CFE y México es lo mismo, ahí está el gravísimo problema que tiene el presidente”, señaló al respecto el analista.

 

“Es el mal entendimiento, esa parte de equivalencia explica gran parte del esfuerzo que él hace. Él cree que al rescatar a CFE está rescatando al país y lo que pierde CFE lo pierde el país. Esa parte de equivalencia explica mucho la toma de decisiones que está teniendo”, concluyó el analista.

 

Tags: bartlettcfenahleobradorrenovableSener

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.