viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Edificios "net zero carbon" plantea Schneider Electric

Redacción por Redacción
mayo 24, 2017
Edificios "net zero carbon" plantea Schneider Electric
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Edificios "net zero carbon" plantea Schneider Electric

Enrique González Haas

 

Redacción / Energía a Debate

 

León Guanajuato. – Schneider Electric anunció hoy su programa de edificios “net zero carbon” (edificios con emisiones de carbono neto cero), que busca ser pilar fundamental para que la compañía alcance un nuevo objetivo de sostenibilidad, mejorando la eficiencia de las operaciones en sus fábricas a través de la digitalización. El programa cuenta actualmente con 13 edificios y plantas de la compañía en China, Europa y América del Norte.

 

Dentro de este grupo, se encuentra la planta 2, la primera planta de la compañía con emisiones de carbono neto cero en el país. Ello, con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2025, cinco años antes de lo que había planteado originalmente.

 

Presentada en el marco de Industrial Transformation Mexico, la primera Hannover Messe en Latinoamérica y consolidada como la feria industrial más grande del mundo, la planta con emisiones de carbono neto cero de Schneider Electric México es un caso de éxito de industrialización digital y pretende ser una referencia de sustentabilidad. A través de la implementación de soluciones de la Internet Industrial de las Cosas disponibles en la plataforma EcoStruxure de Schneider, la planta con emisiones de carbono neto cero integra energías limpias a su operación y cuenta con una gestión de energía digital.

 

“En Schneider Electric, queremos liderar y dar forma a la transición hacia el futuro panorama energético. La innovación de carbono neto cero es tecnológicamente posible hoy y tiene un sentido económico. La planta que presentamos es un ejemplo real de los beneficios de la digitalización de los procesos industriales”, dijo Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.

 

“Queremos acercar la transformación digital y la industria 4.0 a las empresas mexicanas, denotando sus beneficios como lo es el incremento de su rentabilidad; es decir, que puedan producir más con menos, reduciendo su impacto ambiental”, señaló.

 

Con 20 años de operación, la planta con emisiones de carbono neto cero de Schneider Electric México migró su sistema de abastecimiento de energía eléctrica a un modelo eólico suministrado por el departamento de Energy & Sustainability Services de la compañía en abril de este año. Además, integró un conjunto de productos que incluyen medidores de potencia, controles industriales y variadores de frecuencia como parte de una serie de activos conectados a la nube para monitorear su desempeño.

 

Los datos arrojados por estos productos conectados son analizados por las soluciones digitales de Schneider Electric, Power Monitoring Expert y Resource Advisor de la plataforma EcoStruxure, para brindar información de valor que permite tomar decisiones estratégicas en tiempo real sobre el consumo energético.

 

“El sector de la construcción tiene un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética, ya que es responsable de aproximadamente 30 por ciento del consumo mundial de la energía. Los edificios y plantas existentes deben renovarse a un ritmo acelerado para cumplir con los estándares de carbono neto cero que nos ayudarán a reducir la huella de carbono. La planta con emisiones de carbono neto cero de Schneider Electric México registra un 9.5 por ciento de mejora en su rendimiento energético, resultado del compromiso de la compañía por orientar las operaciones globales hacia la neutralidad de carbono y nuestros esfuerzos por dar testimonio de las posibilidades y beneficios de la integración de soluciones de digitalización industrial”, comentó Miguel Servando, vicepresidente de Manufactura Industrial de Schneider Electric Norteamérica.

 

Ubicada en un extenso centro comercial e industrial en Apodaca, Nuevo León, la planta con emisiones de carbono neto cero de Schneider Electric México produce transformadores ventilados para el mercado nacional e internacional. La compañía estima que el proyecto de abastecimiento de electricidad eólica se extenderá a siete fábricas más para el próximo año.

 

Edificios "net zero carbon" plantea Schneider Electric

 

 

Tags: ecostruxureEnrique Gonzalez Haas

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.