Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Enel lidera índices de sostenibilidad, atrae inversionistas

Redacción por Redacción
agosto 13, 2017
Enel lidera índices de sostenibilidad, atrae inversionistas
Share on FacebookShare on Twitter

Enel lidera índices de sostenibilidad, atrae inversionistas

 

Energía a Debate / con información de Enel

 

La compañía eléctrica italiana Enel informó hoy que encabeza el índice de diversidad e inclusión de Refinitiv en el grupo industrial «Electric Utilities & IPPs», escalando hasta el puesto 17 en el top 100 de dicho índice, desarrollado por el proveedor global de datos financieros Refinitiv. El índice evalúa el rendimiento en diversidad e inclusión de más de 7 mil empresas basándose en la información a disposición del público recogida por Refinitiv a partir de las comunicaciones institucionales y la cobertura de las empresas en los medios de comunicación.

 

«La diversidad es un catalizador del crecimiento empresarial, gracias a las ideas y enfoques innovadores que inevitablemente genera», apuntó Francesco Starace, Consejero Delegado y Director General de Enel. «La diversidad de los orígenes y contextos de referencia de los empleados en los 30 países en los que operamos representa uno de nuestros activos más valiosos y apreciados. En consecuencia, nuestra presencia en el top 25 del índice de diversidad e inclusión de Refinitiv, liderando el grupo industrial de las empresas de generación y suministro de electricidad en 2020, no hace sino demostrar que los principios de la igualdad de oportunidades y dignidad, imbuidos en nuestras operaciones diarias en todo el mundo, son clave para el éxito de nuestro modelo de negocio sostenible. La diversidad que atesoramos sigue atrayendo cada vez más la atención de los inversores que buscan integrar la diversidad y la inclusión en sus decisiones de inversión».

 

Enel también informó que fue una de las empresas europeas que más impresionó a los inversionistas durante este año difícil, según el ranking “All-Europe Executive Team” de la revista Institutional Investor para 2020. La decimosexta encuesta anual de la revista pidió a inversores y analistas que calificaran a los principales ejecutivos y programas de relaciones con inversionistas de la región europea. Enel se clasificó en primer lugar en cuanto a CEO, Programa de Relación con Inversionistas, Investor Relations Officer, Día del Inversionista, y Práctica Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ESG). En términos de CFO, Enel se clasificó en primer lugar para los analistas del lado de venta (sell-side) y en segundo lugar para los analistas del lado de compra (buy-side).

 

Institutional Investor es una editorial internacional líder en B2B, centrada principalmente en finanzas internacionales. Publica periodismo de primera calidad, boletines de noticias e investigación. También organiza conferencias, seminarios y cursos de capacitación, y es proveedor de información de negocios electrónica a través de sus bases de datos sobre mercados de capitales y su servicio de información sobre mercados emergentes.

Durante más de 30 años, Institutional Investor ha reconocido a personas y empresas de la industria de servicios financieros por su excelencia. En 2020, ha combinado las encuestas Extel (tradicionalmente realizada en marzo/abril) con la Institutional Investor Survey Europe (tradicionalmente realizada en septiembre) en una encuesta unificada que evalúa a los ejecutivos por región.

 

En cuanto al índice de diversidad e inclusión de Refinitiv, dicho índice clasifica a las 100 principales empresas cotizadas con los lugares de trabajo más diversos e inclusivos del mundo, evaluadas mediante 24 parámetros en cuatro categorías principales: diversidad, inclusión, desarrollo personal y controversias. El índice se calcula ponderando cada referencia en función de la importancia de la compañía en el mercado y cómo cada empresa se compara con sus homólogas.

 

La inclusión de Enel en este ranking es el fruto de sus iniciativas dirigidas a fomentar la presencia de mujeres en el consejo de administración y en puestos directivos, así como a promover la integración de los empleados con discapacidades, mejorar las competencias del personal mediante acciones formativas y aportar prestaciones sociales y soluciones para la conciliación laboral a toda su plantilla.

 

Con su presencia en más de 30 países, la diversidad e inclusión son el eje en torno al cual giran la cultura y la estrategia corporativas de Enel. El Grupo adoptó una Política de Derechos Humanos en 2013 y una política específica para promover la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo en 2015, así como, ya en 2019, una Política Global contra el Acoso en el Lugar de Trabajo. Estas acciones se suman a la adhesión a los Principios para el Empoderamiento de la Mujer, respaldados por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, y están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que Enel apoya de manera proactiva.

 

Estos compromisos se ponen en práctica mediante el desarrollo de soluciones innovadoras encaminadas a promover la diversidad y la inclusión en toda la cadena de valor de Enel. En particular, la discapacidad es uno de los ámbitos prioritarios en el enfoque de Enel sobre diversidad y, por esta razón, el Grupo se unió a «Valuable 500», una iniciativa mundial que hace un llamamiento para la participación de 500 empresas privadas con el fin de promover y aprovechar el valor empresarial, social y económico de las personas con discapacidad en todo el mundo. Entre otros proyectos, Enel está extendiendo a otros países la App Pedius para personas sordas, lanzada inicialmente en Italia y basada en la tecnología de reconocimiento y síntesis de voz, plasmándola en textos escritos. La asistencia que brinda esta app es clave para los compañeros de trabajo sordos en la gestión diaria de reuniones virtuales y la coordinación en 19 países. Gracias a ella, ahora un empleado sordo puede coordinar todas las actividades robotizadas, incluidos los drones, utilizadas para la operación y el mantenimiento de las plantas de energía renovable de Enel a través del «programa RoBoost». En el siguiente enlace se puede acceder a más información sobre los compromisos e iniciativas de Enel en este campo: https://www.enel.com/media/explore/search-press-releases/press/2019/11/enel-joins-valuable-500-global-movement-that-puts-disability-on-business-agendas

 

Refinitiv es uno de los mayores proveedores de datos e infraestructura de mercados financieros del mundo y presta sus servicios a más de 40 000 instituciones en aproximadamente 190 países. Suministra datos y facilita información útil, plataformas de negociación y datos abiertos, así como plataformas tecnológicas, conectando a la comunidad global de los mercados financieros.

 

El liderazgo en sostenibilidad de Enel está reconocido globalmente a través de la presencia del Grupo en otros prestigiosos índices y clasificaciones de sostenibilidad, como los índices MSCI ESG Leaders, Dow Jones Sustainability Indices, la Climate «A» List de CDP, los índices Euronext Vigeo-Eiris 120, la serie FTSE4Good Index, el índice STOXX Global ESG Leaders, la calificación ISS «Prime», el Bloomberg Gender Equality Index, el Equileap Gender Equality in Europe Ranking, la clasificación Corporate Knights Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, los ECPI Indices, los índices Thomson Reuters/S-Network ESG Best Practices.

 

Enel está atrayendo cada vez más la atención de inversionistas socialmente responsables, cuya participación en la sociedad no para de aumentar, representando alrededor del 10,8 % del capital social del Grupo en 2019, casi el doble en comparación con los niveles de 2014. Este incremento, en consonancia con el creciente reconocimiento de la importancia de los factores no financieros en la creación de un valor sostenible de largo plazo, refleja el refuerzo en el liderazgo en sostenibilidad global de Enel.

Tags: Francesco StaracePaolo Romanacci

Entradas Relacionadas

david anaya parques eolicos marinos nueva york
Plumas

Parques eólicos marinos en Estados Unidos, ¿Golfo de México?

marzo 9, 2023
ciep estimulo fiscal gasolinas ieps
Plumas

Apoyos a gasolinas: menos recaudación, más beneficios a Pemex

febrero 27, 2023
ciep pemex cfe presupuesto
Plumas

Deuda de las Empresas Productivas del Estado y gasto público

diciembre 14, 2022
Energía y erario en México
Plumas

Energía y erario en México

noviembre 7, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.