Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Enel México recibe la distinción Great Place to Work 2021

Redacción por Redacción
noviembre 30, 2020
Enel México recibe la distinción Great Place to Work 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Enel México recibe la distinción Great Place to Work 2021

 

Redacción / Energía a Debate

 

Por las prácticas que generan experiencias excepcionales a favor de sus colaboradores, Enel México fue reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en el país por el Great Place to Work Institute® (GPTW por sus siglas en ingles), al ocupar las posiciones 26 y 27 en las categorías “For All” y “En tiempos de Reto” respectivamente.  La compañía fue seleccionada de entre más de 10 mil organizaciones que participan en el proceso de la consultora global, que miden el grado de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Compañerismo en una encuesta dirigida a colaboradores.

 

Asimismo, por tercer año consecutivo, obtuvo el Distintivo ESR, reconocimiento que da el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE), a las compañías que dan continuidad a su compromiso con la responsabilidad social.

 

“Recibir ambos reconocimientos, donde la opinión y sentir de nuestros colaboradores se ve reflejada de manera positiva, es una gran satisfacción. El 2020 fue un año que cambió la vida de todos y en Enel nos pusimos el propósito de construir una red de apoyo donde cada persona de nuestra compañía se sintiera respaldada por una cultura de bienestar, flexibilidad y respeto. Nuestra cultura Open Power basada en la innovación como una empresa impulsora de las energías renovables a nivel internacional, jugó un papel fundamental para lograrlo”, comentó Bruno Riga, Country Manager de Enel México.

 

Para hacer frente a la pandemia, la compañía activó una serie de acciones que permitieron garantizar el bienestar de los colaboradores tanto en el corporativo como en las operaciones en sitio:

  • La compañía emprendió, desde hace varios años, un proceso de alta transformación y capacitación digital, el cual contempla desde la implementación de un sofisticado sistema de nubes, hasta el desarrollo de diferentes soluciones en línea. Esto ha permitido que Enel migrara exitosamente y de manera casi instantánea a un esquema de trabajo remoto denominado Smart Working, el cual le ha permitido continuar la operación tras la pandemia.
  • Activó una póliza de seguros que garantiza prestaciones en efectivo a los más de 68,000 colaboradores del Grupo, incluyendo México, en caso de hospitalización o cuidados intensivos en caso de contraer Covid-19. Esta póliza es la primera en el mundo destinada a garantizar el apoyo a nivel global por parte de una empresa.
  • En todos sus parques y operaciones a lo largo del país, Enel estableció protocolos de sanitización, equipamiento especial, simulacros y monitoreo diario con base en los lineamientos nacionales e internacionales emitidos por las autoridades para evitar contagios. Todo con el objetivo de continuar generando y entregando la energía que el país requiere.

Adicionalmente, Enel valora el talento sin distinciones de género, etnia, orientación sexual, edad, discapacidad o nacionalidad para fomentar una cultura de diversidad dentro y fuera de la empresa. La cultura organizacional promueve en todo momento la inclusión, flexibilidad, innovación y respeto para garantizar un mejor lugar para trabajar; por lo anterior, fomenta entre sus colaboradores diversas prácticas como voluntariados y actividades deportivas, sociales y educativas que permiten sensibilizar y disminuir las brechas culturales. Todas estas iniciativas fueron adaptadas al entorno virtual, por ejemplo, la reforestación 2020, que concluyó con la adopción virtual de un árbol con el nombre de cada uno de los colaborares.

 

A las prácticas corporativas se suma ofrecer espacios para reducir el estrés, flexibilidad de horarios, planes de salud para mejorar la calidad de vida de forma integral (asesoría nutricional, ejercicio, apoyo emocional), actividades sociales y recreativas, eventos para integrar a las familias, la opción de elegir autos eléctricos para el transporte, planes de crecimiento internacionales, entre otros.

 

“Nuestras personas son, sin lugar a duda, nuestro activo más importante. Por eso trabajamos con convicción para ofrecer espacios laborales seguros, con programas que buscan mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, centrados en una cultura de respeto, transparencia y confianza, que permitan encontrar equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar”, señaló Bruno Riga.

 

De esta forma, Enel México se consolida no solo como líder del mercado de energías renovables en el país, sino también como uno de los mejores espacios para el desarrollo profesional y personal. 

Tags: Alberto di PaoliBruno RigaFrancesco StaracePaolo Romanacci

Entradas Relacionadas

ciep presupuesto energia ambiente agenda 2030
Plumas

Presupuesto energético-ambiental y la Agenda 2030

marzo 27, 2023
david anaya parques eolicos marinos nueva york
Plumas

Parques eólicos marinos en Estados Unidos, ¿Golfo de México?

marzo 9, 2023
ciep estimulo fiscal gasolinas ieps
Plumas

Apoyos a gasolinas: menos recaudación, más beneficios a Pemex

febrero 27, 2023
ciep pemex cfe presupuesto
Plumas

Deuda de las Empresas Productivas del Estado y gasto público

diciembre 14, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.