lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hogares Solares reactivaría la economía latinoamericana

Redacción por Redacción
febrero 26, 2021
Hogares Solares reactivaría la economía latinoamericana
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Hogares Solares reactivaría la economía latinoamericana

 

David Shields / Energía a Debate

 

El programa “Hogares Solares”, que plantea usar parte del subsidio gubernamental al consumo eléctrico residencial para adquirir e instalar sistemas fotovoltaicos en techos, “tiene un enorme potencial en América Latina y el Caribe”, afirmó Eduardo de la Peña, Director de Planeación de Infraestructura y de Proyectos de Capital de Deloitte.

 

Podría ser un “quick win” para la reactivación económica regional, amén de los beneficios ambientales, estimó. Deloitte ha analizado la regulación y las opciones de negocio para detonar este tipo de proyectos de techos solares en la región. “Tratamos de ponerle números para que esto sea bancable”, explicó De la Peña.

 

En América Latina y el Caribe se destinan 31.7 mil millones de dólares al año, es decir, el 1 por ciento de su PIB, a los subsidios al consumo eléctrico residencial. México le dedica 9.2 mil millones de dólares, el 0.86 por ciento de su PIB, informó José Antonio Urteaga Dufour, especialista senior en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

“La Ciudad de México sí podría ser una ciudad solar. Se calcula que se podría abastecer el 48 por ciento de la electricidad de la CDMX con páneles, por lo que se recomienda aprovechar la generación distribuida fotovoltaica en los hogares,” opinó Urteaga.

 

El consumo residencial representa un tercio del consumo eléctrico en América Latina y ha aumentado 20 por ciento debido al confinamiento por el Covid. Aun después de la pandemia, no se prevé que el consumo baje mucho, estimó.

 

El Programa “Hogares Solares” se presentó hoy durante el evento virtual “Soluciones Solares para Reactivar la Economía en América Latina y el Caribe”, promovido por Deloitte, Iniciativa Climática de México (ICM) y UK Pact.

 

Los subsidios a la luz han sido el principal obstáculo para el desarrollo de las energías renovables, en particular la generación distribuida fotovoltaica, para atender el consumo eléctrico doméstico, afirmó Daniel Chacón, Director de Energía de ICM.

 

“Los subsidios suelen tener un fin político y favorecen el uso de energías fósiles. En ICM hemos propuesto la sustitución de los subsidios por la compra de techos solares, ya que se gasta una cantidad escandalosa en los subsidios, cuando éstos se pueden sustituir por bienes de capital”, manifestó Chacón.

 

Consideró que cambiar los subsidios por medidas tecnológicas es un ganar-ganar, además de disminuir los intereses creados alrededor de los subsidios.

 

Eduardo de la Peña explicó que el programa “Hogares Solares” proyecta recanalizar el subsidio eléctrico hacia inversiones en techos, por lo que se ha analizado la prefactibilidad técnica y económico-financiera para instalar 1.5 millones de techos solares a nivel nacional en México. El análisis costo-beneficio permitiría implementar el proyecto bajo una alianza público-privada.

 

Como hay premura de algunas ciudades para empezar a implementar este tipo de planes, se tiene un estudio con un alcance para 450 usuarios en un solo estado federativo y con un enfoque de prefactibilidad técnica y de operación.

 

Asimismo, se está estructurando un estudio de prefactibilidad económico-financiera para 14,000 techos en dos estados. El programa “Hogares Solares” podría ser replicado considerando puntos clave en cada país de América Latina, dijo De la Peña.

 

También informó que Deloitte ha realizado un estudio, a petición del Banco Mundial, para abastecer la Central de Abastos de la Ciudad de México por medio de generación solar distribuida y se ha demostrado que el proyecto sí tiene factibilidad.

 

Lea aquí el artículo “Metas para la generación distribuida solar” por Daniel Chacón Anaya, publicada en la revista “Energía a Debate”, enero-febrero 2017.

 

Tags: Adrian FernandezBIDDaniel ChaconDeloitteEduardo de la PeñaICMiniciativa climatica de mexicoPMCEsubsidiostarifa residencial Jose Antonio UrteagaUK Pact

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.