Revista versión digital
viernes, marzo 24, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Impulsan proyectos de ley para promover techos solares

Redacción por Redacción
noviembre 25, 2020
Impulsan proyectos de ley para promover techos solares
Share on FacebookShare on Twitter

Impulsan proyectos de ley para promover techos solares

 

Redacción / Energía a Debate

 

Una nueva iniciativa, presentada en el Senado de la República, plantea incrementar la capacidad de generación en techos solares exenta de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de 0.5 megawatts a 1.0 megawatt.

 

La propuesta, presentada por el Senador Miguel Ángel Mancera, permitiría que más proyectos de energía solar puedan avanzar de manera sencilla y ágil, reduciendo trámites y fomentando el desarrollo de la energía limpia. Se suma a la iniciativa presentada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados promovida en meses pasados por el Diputado por Nuevo León, Hernán Salinas.

 

El aprovechamiento de techos solares es una de las tecnologías más exitosas y competitivas en México y en el mundo, gracias a sus grandes beneficios sociales y ambientales. En el aspecto social, la generación de energía local tiene la capacidad de brindar acceso a energía eléctrica a comunidades alejadas y combatir la pobreza energética.

 

Por el lado ambiental, los techos solares contribuyen a la mitigación de dióxido de carbono (CO2).  A la fecha, estas instalaciones han reducido más de un millón 43 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles.

 

La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) agradeció hoy los esfuerzos del Congreso de la Unión por impulsar el desarrollo de los techos solares, también conocido como generación solar distribuida (GSD).

 

“En ASOLMEX reconocemos la importancia del trabajo de los legisladores para avanzar en políticas públicas enfocadas al desarrollo de las energías limpias. Propuestas como las presentadas en el Senado y en la Cámara de Diputados ponen de manifiesto la importancia de impulsar el desarrollo de tecnologías amigables con el ambiente para generar un impacto positivo en las comunidades y continuar avanzando hacia una mayor democratización energética” señaló Héctor Olea, presidente de ASOLMEX.

 

En la actualidad existen alrededor de 130 mil contratos de GSD en operación, repartidos entre hogares, comercios y pequeñas industrias, con una potencia instalada de casi 1,000 megawatts, lo que ha implicado inversiones directas por más de 2,100 millones de dólares y ha generado más de 10 mil empleos en todo el país.

Tags: Adrian FernandezasolmexDaniel Chaconhector oleaHernan SalinasICMIsrael RodriguezMiguel Angel Mancera

Entradas Relacionadas

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
petroleo-y-gas-natural

How technology is reshaping demand for natural resources (McKinsey)

agosto 24, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.