lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inicia Enel operación de parque eólico de 716 MW en Brasil

Redacción por Redacción
marzo 18, 2021
Inicia Enel operación de parque eólico de 716 MW en Brasil
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Inicia Enel operación de parque eólico de 716 MW en Brasil

 

Redacción / Energía a Debate

 

La filial brasileña de energías renovables del Grupo Enel, Enel Green Power Brasil Participações Ltda., ha iniciado sus operaciones comerciales del parque eólico Lagoa dos Ventos de 716 (megawatts) MW, que es la instalación eólica más grande actualmente en funcionamiento en Sudamérica y el parque eólico más grande de Enel Green Power en todo el mundo.

 

La construcción de la instalación de 716 MW, ubicada en los municipios de Lagoa do Barro do Piauí, Queimada Nova y Dom Inocêncio, en el estado de Piauí, en el noreste de Brasil, supuso una inversión de alrededor de 3,000 millones de reales brasileños, equivalentes a unos 620 millones de euros, según la tasa de cambio actual.

 

“Lagoa dos Ventos es un proyecto eólico sin precedentes y el inicio de su operación comercial es un hito importante para Enel Green Power en todo el mundo, especialmente a la luz de los desafíos debido al contexto sanitario global”, dijo Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power y Responsable de la línea de negocio Global Power Generation de Enel. “Lagoa dos Ventos, nuestra instalación eólica más grande en el mundo, representa un importante paso adelante para nuestro crecimiento sostenible, al mismo tiempo que apoya la recuperación verde en Brasil, contribuyendo aún más a la diversificación de la combinación energética del país”.

 

Lagoa dos Ventos de 716 MW, que ahora está completamente en funcionamiento, está compuesta por 230 aerogeneradores y podrá generar más de 3.3 terawatts por hora (TWh) por año, evitando la emisión de más de 1.9 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. De la capacidad instalada total del parque eólico, 510 MW se adjudicaron a Enel Green Power en la licitación pública A-6 de Brasil realizada en diciembre de 2017 y se respaldan por contratos de suministro de energía a 20 años con un grupo de empresas de distribución que operan en el mercado regulado del país, mientras que la producción de los 206 MW restantes se entregará al mercado libre para su venta a clientes minoristas, aprovechando la presencia integrada de Enel en el país.

 

En diciembre de 2020, Enel anunció el inicio de la construcción del nuevo proyecto eólico Lagoa dos Ventos III de 396 MW. Con el nuevo parque eólico, que requerirá una inversión cercana a los 360 millones de euros, la capacidad total de Lagoa dos Ventos alcanzará los 1.1 gigawatts (GW). Todo el complejo eólico contará con 302 aerogeneradores y podrá generar alrededor de 5.0 TWh anuales, evitando la emisión de más de 2.8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

 

Dada la gran escala del proyecto, EGPB creó un diseño de planta innovador basado en una evaluación de recursos eólicos de alta resolución para optimizar la producción de energía de Lagoa dos Ventos. Además, EGPB utilizó una variedad de herramientas y métodos innovadores para construir el proyecto, como sensores de proximidad en la maquinaria para aumentar la seguridad del sitio, drones para levantamientos topográficos, rastreo inteligente de componentes de turbinas eólicas, plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para monitorear y dar soporte de forma remota a las actividades en el sitio y la puesta en marcha de la planta, así como una herramienta específica para la optimización del cronograma de montaje de aerogeneradores. Estos procesos y herramientas permitieron una recopilación de datos más rápida, precisa y confiable, mejorando la calidad de la construcción y facilitando la comunicación entre los equipos en el sitio y fuera del sitio. La compañía también implementó iniciativas en línea con el modelo de “Sitio de construcción sostenible” de EGP, como el ahorro y reciclaje de agua, además de medidas de eficiencia de iluminación.

 

Durante la construcción de la instalación de Lagoa dos Ventos de 716 MW, se implementaron rigurosos protocolos de seguridad debido a la pandemia y en línea con las indicaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias, con el objetivo de asegurar la protección necesaria a los trabajadores involucrados en la construcción, así como a las comunidades donde está instalado el parque. Los mismos protocolos también se están implementando en la construcción de la nueva instalación eólica Lagoa dos Ventos III. La compañía ha establecido pautas estrictas para los viajes, que incluyen cuarentena preventiva cuando los trabajadores se mudan a ciudades fuera de la región del sitio de construcción, mayor saneamiento de las instalaciones, vehículos y entornos en los sitios de construcción, así como medidas para garantizar prácticas laborales seguras. En las obras, la rutina de los equipos y las operaciones se estructuraron para mantener el distanciamiento social. Enel Green Power también ha estado llevando a cabo campañas de pruebas masivas en las que participaron todos los empleados que trabajan en las obras.

 

En Brasil, el Grupo Enel, a través de sus filiales EGPB y Enel Brasil, tiene una capacidad instalada renovable total de más de 3.7 GW, de los cuales 1,498 MW provienen de la energía eólica, 979 MW de la energía solar y 1,269 MW de la energía hidroeléctrica.

 

Tags: Brasileneleolicolagoarenovable

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.