lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Instalarán 4.5 millones de m2 de techos solares en la CDMX

Redacción por Redacción
octubre 28, 2019
Instalarán 4.5 millones de m2 de techos solares en la CDMX
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

fff

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), junto la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y otros organismos privados y gubernamentales, anunció que en el periodo 2019-2024 se instalarán 4.5 millones de metros cuadrados de techos fotovoltaicos en la capital del país como parte del programa Ciudad Solar.

 

José Luis Beato González, secretario de Desarrollo Económico capitalino (Sedeco), dijo que en este programa se incluye la instalación de 750 mil metros cuadrados de paneles solares para calentamiento de agua.

 

En ambos casos, explicó, es necesario contar con personal capacitado y certificado para la instalación y mantenimiento de los equipos, por lo que la dependencia a su cargo está trabajando de la mano con los fabricantes para ofrecer cursos de capacitación.

 

Agregó que para ello la administración local está otorgando becas de hasta 80 por ciento para quienes deseen tomar los cursos, en los cuales ya están inscritas mil personas, 500 para cada uno de los dos rubros, quienes serán certificadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública federal.

 

Beato González también explicó que Ciudad Solar es uno de los siete ejes que componen el Programa de Cambio Climático impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, consistente en Regeneración del campo; Rescate de cuerpos de agua de la ciudad; Programa sustentable en el uso del agua; Tratamiento de residuos sólidos; Movilidad con énfasis en el transporte público eléctrico, y Calidad del aire.

 

Para los siete ejes se destinó un presupuesto de 150 mil millones de pesos para el periodo de seis años, cifra que representa 10 por ciento del gasto corriente de la Ciudad de México que asciende a los 1.5 billones de pesos, de acuerdo con el funcionario local.

 

Por su parte, José Alberto Valdés Palacios, director general de Desarrollo y Sustentabilidad de la Sedeco, informó que dentro de dos o tres meses se dará conocer el programa de los 300 edificios públicos en cuyos techos se instalarán paneles solares fotovoltaicos bajo la modalidad de generación distribuida.

 

En una primera etapa, se instalarán 350 mil metros cuadrados de paneles en los techos de la Central de Abastos, para luego hacer una selección de 300 edificios de gobierno a partir de los 3 mil que existen en la ciudad.

 

Respecto a los techos solares para calentamiento de agua, Valdés Palacios aclaró que el programa solo atiende a los sectores comercial e industrial de la ciudad, no al residencial.

 

A este respecto, dijo que el programa se apoya en las empresas privadas que proveen de equipos y servicio a los consumidores finales.

 

Especificó que la meta es atender más de 134 mil viviendas al final del sexenio, en promedio 22 mil por año.

 

En total, entre industrias, comercios y viviendas, la meta es llegar a más de 153 mil casos atendidos para el final del periodo.

 

En el evento, Nicole Täumel, asesora en Energía Renovable del GIZ, aseguró que para la Agencia es importante la apertura al diálogo para concretar los proyectos sustentables y destacó la relevancia de la cooperación entre gobierno, academia e iniciativa privada.

 

Por último, Odón de Buen Rodríguez, director general de la Conuee, expuso los éxitos obtenidos en el programa de descarbonización en el suministro de calor en el sector hotelero de la Península de Yucatán que involucró a 150 inmuebles en esa zona del país.

 

Sobre ello, destacó la importancia de la certidumbre técnica y la presencia de proveedores locales para el buen desarrollo de los proyectos de calentamiento de agua por medio de sistemas solares.

 

Añadió que la intención de la Comisión que preside es ampliar el programa en tres dimensiones: a) Llevarlo a la zona de El Bajío dado su alto potencial, b) incluir, además del hotelero, a otros sectores comerciales, y c) implementar programas de eficiencia energética.

 

Refirió que a la dependencia le ha sido asignado un presupuesto de 5 millones de pesos para los próximos dos años.

Tags: calentadores solarescdmxciudad de mexicoclaudia sheinbaumenergia fotovoltaicaenergía solarjose luis beatoodon de buentechos solares

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.