viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La CRE debe explicar cómo alcanzar metas de París: INAI

Redacción por Redacción
septiembre 18, 2020
La CRE debe explicar cómo alcanzar metas de París: INAI
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La CRE debe explicar cómo alcanzar metas de París: INAI

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe dar a conocer las políticas públicas o proyectos que lleva a cabo esta administración para alcanzar la meta de 35 por ciento en la generación eléctrica proveniente de energías limpias en 2024, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, subrayó que la información solicitada cobra particular relevancia ante la crisis internacional de hidrocarburos y los problemas relacionados con la producción de energías no renovables, puesto que los datos requeridos están relacionados con las políticas públicas o proyectos que lleva a cabo esta administración para la generación eléctrica proveniente de energías limpias.

 

Acuña Llamas recordó que México suscribió el Acuerdo de París en 2015, con el propósito de cumplir objetivos precisos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y corresponde a la CRE realizar acciones para promover la generación de electricidad a través de energías renovables, conforme a lo establecido en la Ley General de Cambio Climático.

 

El Comisionado Presidente del INAI subrayó que actualmente el desarrollo de las tecnologías de la información ofrece a los sujetos obligados alternativas para agilizar la entrega de la información solicitada.

 

“Ojalá que esta era digital nos ayude a que los sujetos obligados no esperen a ser notificados formalmente, sino que desde el momento que se resuelven los asuntos, con la exposición mediática que tengan, de inmediato generen el envío de la información que debieron haber entregado desde el primer momento”, apuntó.

 

Un particular solicitó a la CRE las políticas públicas o proyectos que lleva a cabo esta administración para alcanzar la meta de 35 por ciento en la generación eléctrica proveniente de energías limpias en 2024.

 

El sujeto obligado, a través de la Unidad de Electricidad, señaló que no se encontraba facultada para elaborar, conducir o coordinar la política energética, ni los proyectos o programas relacionados; sin embargo, informó que contaba con los siguientes incentivos que promueven la generación de electricidad a través de energías limpias: Acceso garantizado a la red eléctrica, Generación Distribuida, Certificados de Energías Limpias y Excepción de costo en el permiso de generación.

 

Inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que en otra solicitud le proporcionaron la misma información; sin embargo, los datos de ambas respuestas no corresponden con lo requerido.

 

En el análisis del caso, la ponencia del Comisionado Presidente del INAI advirtió que la CRE, en conjunto con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debe promover la aplicación de políticas y acciones destinadas a que la generación eléctrica proveniente de fuentes de energía limpias, por lo menos de 35 por ciento en 2024, de acuerdo con la Ley General de Cambio Climático.

 

La ponencia determinó que el sujeto obligado turnó la solicitud de información al área competente, la Unidad de Electricidad, y proporcionó información de los incentivos que promueven la generación de electricidad a través de energías limpias; sin embargo, omitió entregar la información solicitada.

 

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la CRE y le instruyó llevar a cabo una nueva búsqueda de la información solicitada, en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Unidad de Electricidad, para entregar al solicitante políticas públicas o proyectos que se llevan a cabo en esta administración para promover la generación eléctrica proveniente de fuentes de energías limpias para alcanzar la meta del 35 por ciento en 2024.

 

Tags: acuerdo de pariscambio climaticocfeFrancisco Javier Acuña Llamasgeneracion electricainaiSener

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.