lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llaman a una reactivación económica sostenible

Redacción por Redacción
septiembre 1, 2020
Llaman a una reactivación económica sostenible
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Llaman a una reactivación económica sostenible

 

Redacción / Energía a Debate

 

Organizaciones regionales de América Latina hicieron un llamado para que se ponga en marcha una reactivación económica transformadora, justa y sostenible en la zona y para ello destacaron la importancia de contar con un diálogo multi-actor para el intercambio de buenas prácticas orientadas al diseño de paquetes económicos de recuperación integrales.

 

“Esta es una discusión urgente en América Latina, debido a que se observa que países como Argentina, Brasil, Chile y México, entre otros, siguen invirtiendo recursos públicos y movilizando otras fuentes privadas para apoyar el desarrollo de actividades extractivas y la producción de combustibles fósiles, fuentes primarias de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y otros desequilibrios en los ecosistemas, como parte central de sus propuestas de reactivación económica”, dijo esta mañana Sandra Guzmán, coordinadora de la Agenda Internacional del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC).

 

Lo anterior, pese al llamado que diversos organismos internacionales y regionales, como las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como un creciente número de organizaciones de la sociedad civil, para que los países pongan en marcha una reactivación económica transformadora, justa y sostenible, explicó Guzmán durante la primera sesión de la Semana del Financiamiento Climático y Sostenible en Latinoamérica y el Caribe que se llevará a cabo del 21 al 25 de septiembre de 2020 de manera virtual.

 

Ante este escenario, es necesario contar con un diálogo multi-actor que permita intercambiar buenas prácticas para el diseño e implementación de paquetes económicos de recuperación integrales, trascendió de la sesión de esta mañana.

 

Asimismo, es importante dialogar sobre las propuestas que permitirán alcanzar dicho propósito en el corto y mediano plazo.

 

Con 13 sesiones y algunas actividades paralelas, la Semana de Financiamiento Climático y Sostenible es un llamado a la colaboración en el diseño de los paquetes de recuperación desde una perspectiva de género y de derechos humanos, indígenas e intergeneracionales, que permitan alcanzar la justicia climática para todas y todos.

 

Otras de las propuestas a conversar durante esta semana son poner en marcha reformas fiscales ambientales, alinear la cooperación internacional con las necesidades de cambio climático a nivel nacional, incrementar el involucramiento del sector financiero en la reactivación sustentable, y en general, lograr que todos los flujos de financiamiento sean consistentes con el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima como lo prevé el Acuerdo de París, incluyendo con ello una reducción en las inversiones en el sector de combustibles fósiles.

 

De todas ellas se desprenderán acciones para apoyar a los países de la región para alcanzar dichos objetivos.

 

El evento nace de la necesidad imperante de dialogar sobre los mecanismos financieros, fiscales y económicos que nos permitirán continuar con la transición hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima y, al mismo tiempo, a alcanzar una recuperación económica transformadora, justa y sostenible ante la pandemia de COVID-19.

 

La Semana está organizada por el GFLAC, la Fundación Avina, Transparencia Mexicana, el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática (OLAC), el Stockholm Environment Institute (SEI), la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y diversas organizaciones e instituciones aliadas en la región.

 

Consulte el programa por día y regístrese en el sitio oficial de GFLAC.

 

Tags: CEPALeconomíagflacSandra Guzmansustentabilidad

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.