jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Nace México Actúa, action tank para agua, energía y alimentación

Redacción por Redacción
noviembre 16, 2019
Nace México Actúa, action tank para agua, energía y alimentación
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Nace México Actúa, action tank para agua, energía y alimentación

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Con el objetivo de crear políticas públicas con base en evidencias científicas y lograr un impacto positivo en el bienestar de los mexicanos, este jueves se dio a conocer oficialmente la asociación civil sin fines de lucro México Actúa.

 

Esta asociación, de acuerdo con sus miembros integrantes, es el primer ‘action tank’ mexicano dedicado al estudio del nexo entre agua, energía y alimentación que, entre otras acciones, impulsa el emprendurismo para dar solución a los distintos desafíos que en estos temas enfrenta el país.

 

Lorena Macías Navarro, presidenta de México Actúa, aseguró que a la ciencia no se le da el valor que se merece. “Hay algunos tomadores de decisiones que no se basan en evidencia científica y eso nos preocupa mucho desde México Actúa”, dijo la ex secretaria ejecutiva del Consejo Consultivo de la Presidencia de la República.

 

“Lo que queremos es ser un referente en donde los insumos que nosotros generemos sean utilizados por los tomadores de decisiones”, manifestó, al tiempo que especificó que dicha información es sólida y basada en evidencia científica.

 

Con esta visión, explicó que los esfuerzos de la iniciativa están enfocados en tres grandes áreas: a) mejorar la calidad y la disponibilidad sostenible del agua, b) promover el acceso y uso responsable de la energía, y c) contribuir a una mayor seguridad alimentaria, todos ellos mediante la participación del sector público, los privados y las comunidades del país.

 

En el evento de lanzamiento de la asociación, que reunió a representantes de los sectores privado y público, así como de la sociedad civil, Macías Navarro refirió que para el año 2050, el mundo tendrá 10 mil millones de habitantes que demandarán 60 por ciento más alimentos con respecto a la actualidad, 80 por ciento más energía y 55 por ciento más agua limpia y saneamiento de la misma.

 

Reconoció que hay diferencias entre los distintos sectores del país, pero subrayó que todos al final necesitan lo mismo. “Las metas del sector privado son diferentes a las de la sociedad, pero todos necesitan agua, energía y alimentos”.

 

Emprendedores

 

Durante el evento se presentaron tres proyectos de emprendedores que buscan dar solución a problemas específicos en tres regiones del país y que, para su desarrollo, contarán con financiamiento gestionado por México Actúa y asesoría.

 

El primero, liderado por Mónica Guañeli de la startup GHM, se trata de un novedoso sistema de repotabilización de agua con una técnica ciento por ciento mexicana que, incluso, logró limpiar el vital líquido de los químicos utilizados en la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos en Wyoming, Estados Unidos.

 

El segundo proyecto proporcionará electricidad a partir de un sistema portable de energía eólica para iluminación y bombeo de agua independiente de la red eléctrica, con el fin de llevar agua y luz a comunidades mayas del estado de Yucatán, con el fin de que puedan sembrar hortalizas y criar animales de granja.

 

El proyecto está a cargo del emprendedor Manuel Roque Castellanos de Eolic Drive México, la cual empezará a trabajar junto con la asociación Indemaya en la comunidad de Xmaculán, uno de los 70 pueblos seleccionados para impulsar este novedoso proyecto.

 

Por último, Ofelia Angulo Guerrero, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, presentó un proyecto integral de producción sustentable de alimentos bajo el principio de economía circular.

 

La idea, comentó, es dar impulso a la producción agrícola de la Ciudad de México, especialmente en las alcaldías del sur –Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, principalmente– en donde se encuentra 85 por ciento del suelo de conservación de la capital del país.

 

“54 por ciento del territorio de la Ciudad de México pertenece al suelo de conservación”, destacó la funcionaria local. “Está abandonado y cada vez se abandona más”, subrayó.

 

En el proyecto, en el cual participa la Universidad de Arizona, Estados Unidos, también está propuesta la instalación de páneles solares y, bajo ellos, siembra de hortalizas, las cuales además de aumentar la producción de alimentos, permitirá bajar la temperatura de los páneles.

 

En el primer cuadro de México Actúa se encuentran, entre otros, José Ramón López-Portillo, de Zenith Energy; David Atherton, presidente de la Cámara de Comercio Británica de México; Iván Sandrea, geólogo especialista en la industria de los hidrocarburos; José Pablo Rinkenbach y Julián Lasky, director general y socio, respectivamente, de Ainda Consultores, y José Manuel Sierra, socio fundador de la empresa de consultoría en Comunicación Carral Sierra.

 

México Actúa, además, se encuentra respaldado por el Hispanic Observatory, el primer ‘think tank’ con sede en Londres, Inglaterra, especializado en el mundo hispano.

 

Nace México Actúa, action tank para agua, energía y alimentación

Tags: aguaalimentoscarral sierradavid athertonemprendurismoenergíaivan sandreajose pablo rinkenbachlorena macías navarromexico actua

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.