viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Necesarios US$7,000 millones para duplicar capacidad eléctrica

Redacción por Redacción
febrero 15, 2020
Necesarios US$7,000 millones para duplicar capacidad eléctrica
Share on FacebookShare on Twitter

Necesarios US$7,000 millones para duplicar capacidad eléctrica

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

México requerirá de inversiones por 70,000 millones de dólares para duplicar la capacidad de generación eléctrica en un plazo de quince años, estimó Carlos Ortiz, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

 

Con base en un crecimiento promedio anual de 4% en la demanda de electricidad, Ortiz calculó que en tres quinquenios el país podría duplicar su capacidad instalada, que se ubica actualmente en alrededor de los 70,000 megawatts (MW).

 

“Cada año crece en promedio 4% la demanda en el sector en electricidad. Entonces, eso nos va a doblar la capacidad instalada en quince años”, señaló Ortiz en un desayuno con medios para la presentación del foro Solar Power México.

 

El directivo precisó que si se considera que cada megawatt instalado tiene un costo de 1,000,000 de dólares, por 70,000 MW a instalarse, el monto de inversión resultante sería de 70,000 millones de dólares.

 

Asimismo, aclaró que dicho monto incluye a cualquier tipo de tecnologí­a.

 

“El marco jurídico está. Está vigente, aplica, está sólido y va madurando el mercado”, resaltó.

 

A este respecto, David Montaudon, gerente de Comunicación y Mercadotecnia de HFN, había referido anteriormente que tan sólo en energías renovables, para 2032 se esperan 4,000 millones de dólares anuales, además de la creación de 200,000 empleos.

 

El foro y exposición SolarPower México, organizado por la Deutsche Messe, organismo público del gobierno alemán para la promoción del uso de las energí­as limpias, se llevará a cabo del 24 al 26 de marzo de 2020 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

 

Itziar Gómez, directora de Comunicación y Mercadotecnia de Hannover Fairs, explicó que para la edición de la expo conferencia se espera la asistencia de 5 mil profesionales provenientes de 26 paí­ses.

 

Destacó que entre los visitantes a la expo, que ocupará una superficie de 7,000 metros cuadrados, se encuentran integradores solares, ingenieros de proyectos, instaladores, proveedores de tecnología solar y consultores.

Tags: electricidadenergía limpiaenergía renovablehannover fairssolar power mexico

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.