sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

No es viable regresar a la Reforma Energética: ASOLMEX

Redacción por Redacción
junio 21, 2017
No es viable regresar a la Reforma Energética: ASOLMEX
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

No es viable regresar a la Reforma Energética: ASOLMEX

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Es tiempo de que entendamos que estamos viviendo otro México y que estamos transitando a una transformación importante de la forma de hacer política, y el sector energético no está exento, afirmó Héctor Olea Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

 

“Hay que saber que el regresar a lo que teníamos antes como parte de la Reforma Energética ya no es viable”, agregó durante su participación en el foro “Presente y futuro de las energías renovables en México”, organizado este miércoles por la empresa de origen español Vector Cuatro.

 

Olea Hernández, quien compartió el panel “Situación de la industria ante el primer año de gobierno” con Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), reconoció que a los participantes de la industria les ha costado trabajo entender la nueva realidad.

 

“Esta nueva realidad también afecta a la forma en que hacemos negocios, nuestros negocios tienen que reaccionar a esto”, expuso. “Como con la Reforma Energética tuvimos que reinventarnos para hacer frente a las oportunidades de una reforma, ahora otra vez tenemos que reinventarnos para hacer frente a una nueva política energética que aún no sabemos bien a bien hacia dónde va”, agregó.

 

Por su parte, Rodríguez Olivé destacó el componente social de la nueva política energética y reconoció el “rol fuerte” que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como un actor público para atender a los sectores de la población menos favorecidos, en momentos en que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador busca limitar la participación de la iniciativa privada hasta un 46%, reservando el 54% al Estado.

 

“Nos conviene a todos tener una Comisión Federal de Electricidad robusta. ¿Por qué?, porque es el ente que en transmisión primaria debe invertir, en la red de distribución, en atender esta parte social del país y al sector le conviene que esto sea (así)”, señaló el representante de los generadores eólicos.

 

Coincidió con Héctor Olea en que se debe entender que las cosas en el sector van a cambiar con el nuevo gobierno y en la necesidad de contar con reglas de operación más claras.

 

En el panel, moderado por Julio Angulo, country manager de Vector Cuatro, los ponentes también coincidieron en que, aun con todo, hay espacio para las inversiones privadas en el sector, en el cual hay una sana convivencia entre los proyectos de gran escala con los de generación distribuida.

 

No es viable regresar a la Reforma Energética: ASOLMEX

 

Al hablar sobre el estado actual de las renovables en México, Leopoldo Rodríguez manifestó que hasta ahora se cuenta con más de 6,300 megawatts (MW) de capacidad instalada eólica, lo que posiciona al país en el lugar 15 o 16 mundial.

 

Refirió que el 2019 fue el año en el que se agregó más nueva capacidad con esta tecnología, con casi 1,300 MW. “Un récord para México”, apuntó.

 

Para 2020, añadió, se esperan instalar entre 1,200 y 1,500 MW, pero aclaró que podría haber sido más si se contara con mayores definiciones por parte del gobierno. “Hay cambios potenciales que pueden afectar a las inversiones”, advirtió.

 

También dijo que existe un potencial eólico de proyectos definidos para los próximos cinco años con una capacidad conjunta de entre 15,000 y 16,000 MW.

 

Por su parte, Héctor Olea recordó que hace apenas siete años existía en México solo una planta de generación solar fotovoltaica de gran escala y actualmente ya están operando comercialmente 63 centrales que suman 5,000 MW y representan inversiones conjuntas por 8,000 millones de dólares.

 

Al igual que los eólicos, Olea Rodríguez dijo que en 2019 hubo buena inercia en instalación de proyectos, por lo que confió que esa inercia continúe en 2020, aunque aclaró que no son proyectos nuevos. “Son proyectos que se desarrollaron hace dos o tres años y que ahora estamos cosechando esos productos”, afirmó.

 

Sin embargo, advirtió: “El problema es que si ahora no estamos desarrollando nuevos proyectos, para el 2022, 2023 o 2024 ya no vamos a tener esta plática que estamos comentando”.

 

Vector Cuatro es una empresa especializada en servicios de gestión de activos y asesoría técnica y legal en energías verdes.

 

Tags: AMDEEasolmexenergía eólicaenergía limpiaenergía renovableenergía solarhector olealeopoldo rodriguez

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.