El Gobierno de Estados Unidos anunció que este miércoles entró en vigor el primer acuerdo en la historia para la Cooperación para el Uso Pacífico de la Energía Nuclear entre México y Estados Unidos.
En un comunicado, el Departamento de Estado de la Unión Americana detalló que el objetivo es mejorar la cooperación bilateral en seguridad energética, así como fortalecer la relación diplomática y económica.
“El Acuerdo se basa en los casi 80 años de cooperación nuclear pacífica entre nuestros dos países y establece las condiciones para el comercio nuclear civil continuo de Estados Unidos con México”, detalla el documento del departamento que lidera Anthony Blinken.
El acuerdo fue anunciado unos días después de la reunión entre el enviado especial para el Cambio Climático del gobierno de Estados Unidos, John Kerry, y el gobierno mexicano.
En su comunicado, el Departamento de Estado precisó que los acuerdos de cooperación nuclear civil, conocidos como acuerdos 123, brindarán un marco legal para las exportaciones de materiales, equipos y componentes nucleares de los Estados Unidos a otro país.
“Este acuerdo proporciona un marco integral para la cooperación nuclear pacífica con México basado en un compromiso mutuo con la no proliferación nuclear. Permitirá la transferencia de material nuclear, equipos (incluidos los reactores), componentes e información para la investigación nuclear y la producción de energía nuclear”, concluye el documento.
En octubre de 2020, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, planteó la posibilidad de que el gobierno federal construyera una planta nuclear en Baja California, uno de los dos sistemas eléctricos aislados del Sistema Eléctrico Nacional (SEN); sin embargo, el tema no fue detallado ni está dentro del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2022-2036.