viernes, enero 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Es oficial: México es el país más letal para los periodistas

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 10, 2022
Es oficial: México es el país más letal para los periodistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Parlamento Europeo, que incluye representantes de las 27 naciones que integran a la Unión Europea, votó en una Sesión Plenaria sobre la situación de periodistas y defensores de Derechos Humanos en México, se determinó a nuestro país el lugar más peligroso y letal para periodistas fuera de una zona oficial de guerra. 

Esta resolución fue aprobada con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones y en el documento el Parlamento Europeo pidió a las autoridades mexicanas garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos.

Además, la Cámara Europea señaló que “observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra periodistas y su labor”.

Durante el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, 43 periodistas han sido asesinados y al sumar a los defensores de los Derechos Humanos, la cifra se eleva a 151.

En sus conferencias de prensa matutinas, el presidente de México ha señalado a distintos medios de comunicación con calificativos denigrantes y agresivos, e incluso se ha referido a personas particulares con el mismo tipo de agresiones.

Los periodistas se han manifestado en diferentes ocasiones, con protestas en la Secretaría de Gobernación, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y las propias conferencias de prensa diarias del presidente de la República por las agresiones contra los reporteros. 

El Parlamento Europeo señaló que “condena todas las formas de violencia, intimidación y presión política ejercida sobre periodistas y activistas que se dedican a denunciar al crimen organizado, incluídos los cárteles de las drogas, la corrupción, la promoción y defensa de la libertad de expresión y los Derechos Humanos en México”. 

“Pide a las autoridades mexicanas que intensifiquen sus esfuerzos para proporcionar protección jurídica y personal a los grupos y que actúen con prontitud, transparencia e imparcialidad, para poner fin a la impunidad”, añade la resolución.

El 21 de octubre de 2020, el Congreso de México eliminó el fondo independiente que financiaba el programa que protege a periodistas y defensores de derechos humanos que han sido amenazados.

Además, una de las periodistas que perdió la vida este año, Lourdes Maldonado, denunció ante el presidente de México en una conferencia de prensa matutina hace tres años, de las amenazas contra su vida.

Maldonado fue la segunda periodista que perdió la vida durante 2022, después de dedicar un programa completo de su noticiero a Margarito Martínez, quien también fue asesinado el 17 de enero de este año, ambos en Baja California.

Tags: asesinatosperiodismoperiodistasriesgo

Entradas Relacionadas

Reconocen a Grupo Bimbo por sus acciones en contra del cambio climático
Responsabilidad Social

Reconocen a Grupo Bimbo por sus acciones en contra del cambio climático

enero 19, 2023
Enel realiza exposición virtual sobre cambio climático con el Museo de Memoria y Tolerancia 
Responsabilidad Social

Enel realiza exposición virtual sobre cambio climático con el Museo de Memoria y Tolerancia 

diciembre 14, 2022
Reconocen a Fundación Sempra con Galardón a la Ciudadanía Corporativa 
Responsabilidad Social

Reconocen a Fundación Sempra con Galardón a la Ciudadanía Corporativa 

noviembre 30, 2022
Premia HEINEKEN Green Challenge a emprendedores de eficiencia energética
Responsabilidad Social

Premia HEINEKEN Green Challenge a emprendedores de eficiencia energética

noviembre 17, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.