lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estados Unidos presenta plan para desarrollar industria del hidrógeno

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 6, 2023
Estados Unidos presenta plan para desarrollar industria del hidrógeno
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Estados Unidos presentó la Estrategia y hoja de ruta nacional de hidrógeno limpio con el objetivo de acelerar la producción, el procesamiento, la entrega, el almacenamiento y el uso de hidrógeno limpio, un vector de energía versátil y flexible que se puede producir con bajo o cero emisiones de carbón. 

De acuerdo con el Departamento de Energía, lograr el despliegue de hidrógeno a escala comercial es un componente clave de la agenda Investing in America elaborada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y aseguró que es  fundamental para construir una economía sólida de energía limpia, al tiempo que permite alcanzar las metas de descarbonización a largo plazo. 

“Acelerar el despliegue de hidrógeno es clave para lograr la visión del presidente Biden de un futuro de energía limpia seguro y asequible”, dijo la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm.

“Es por eso que el Departamento de Energía trabajó junto con nuestros socios federales para desarrollar la Estrategia y hoja de ruta nacional de hidrógeno limpio de Estados Unidos que sentará las bases para una asociación sólida y productiva entre los sectores público y privado y guiará al gobierno y la industria para aprovechar todo el potencial de este increíble recurso energético versátil”, añadió.

“El presidente Biden entiende que el aumento de la capacidad de hidrógeno limpio de Estados Unidos puede estimular empleos sindicales bien remunerados, apoyar el desarrollo económico local y ayudar a descarbonizar industrias que durante mucho tiempo se consideraron ‘difíciles de descarbonizar’”, dijo el asistente del presidente y asesor climático nacional Ali Zaidi. 

“Esta hoja de ruta alineará a los sectores público y privado en un camino compartido para avanzar más rápido hacia un futuro energético más limpio y seguro”, agregó.

Valor del hidrógeno 

De acuerdo con el Departamento de Energía, el  hidrógeno limpio ofrece beneficios económicos sustanciales y ayudará a crear decenas de miles de nuevos empleos bien remunerados en todo el país, particularmente en las comunidades desatendidas. 

De acuerdo con el informe Pathways to Commercial Liftoff: Clean Hydrogen del DOE, la creciente economía del hidrógeno en los Estados Unidos tiene el potencial de agregar 100 mil nuevos empleos directos e indirectos netos para 2030.

Al permitir el desarrollo de diversas vías de energía limpia en múltiples sectores de la economía, el hidrógeno fortalecerá la independencia energética estadounidense y acelerará el auge de la fabricación estadounidense que ya ha creado más de 800 mil puestos en esta administración. 

El gobierno de Estados Unidos señaló que el hidrógeno limpio jugará un papel fundamental para la reducción de emisiones en los sectores más intensivos en el consumo de energía, como el industrial, el químico y la logística. 

El hidrógeno limpio también puede apoyar la expansión de energías renovables variables, al proveer los medios para el almacenamiento de energía de largo plazo, mientras que ofrece flexibilidad y múltiples flujos de ingreso para todo tipo de fuentes de generación de energía, incluyendo las renovables, la nuclear y tecnologías en desarrollo.

La estrategia muestra el presente de la industria en Estados Unidos en todos los sectores y una visión sobre su papel en los objetivos nacionales de descarbonización en múltiples sectores en el futuro, al tiempo que analiza escenarios de demanda futuros, con oportunidades estratégicas para la producción nacional de 10 millones de toneladas métricas (MMT) de hidrógeno limpio anualmente para 2030, 20 MMT anuales para 2040 y 50 MMT anuales para 2050. 

También complementa una inversión histórica de  9.5 mil millones de dólares para hidrógeno limpio a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista, los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo en todo el gobierno federal, así como fuertes incentivos políticos, incluido un nuevo crédito fiscal de producción para hidrógeno limpio, en la histórica Ley de Reducción de la Inflación.

La estrategia se divide en tres estrategias clave para desarrollar la industria del hidrógeno con éxito:

La primera de ellas apunta a los usos estratégicos, lo que garantizará que el hidrógeno limpio se utilice en las aplicaciones de mayor beneficio, donde existen alternativas limitadas, como el sector industrial, el transporte pesado y el almacenamiento de energía de larga duración para permitir una rejilla limpia.

A esto se suma el objetivo de reducir el costo del hidrógeno limpio catalizando la innovación y la escala, estimulando las inversiones del sector privado y desarrollando la cadena de suministro.

Finalmente, centrarse en redes regionales con producción y uso final de hidrógeno limpio a gran escala en las proximidades, lo que permite el máximo beneficio de la inversión en infraestructura, impulsa la escala y facilita el despegue del mercado al tiempo que aprovecha las oportunidades basadas en el lugar para la equidad, la inclusión y la justicia ambiental.

Para lograrlo, la estrategia refleja los comentarios de todo el gobierno, las partes interesadas en la industria, la academia y el sector sin fines de lucro, así como los gobiernos estatales, locales y tribales. También incorpora los hallazgos del informe de marzo de 2023 del Departamento de Energía, Pathways to Commercial Liftoff: Clean Hydrogen. 

“Dada la rápida evolución del mercado, la tecnología y el entorno de políticas, así como las necesidades y el compromiso de la comunidad, la estrategia y la hoja de ruta se diseñaron para ser un “documento vivo” y se actualizarán al menos cada tres años”, concluye el Departamento de Energía.

Tags: bidenestados unidosgranholmhidrógeno

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.