domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estudia Sener sustituir centrales solares y eólicas por sistemas de baterías

Se agregaría capacidad de generación a partir de sistemas de almacenamiento para desplazar a centrales renovables que no cuenten con baterías

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 31, 2023
1 almacenamiento energia sener prodesen piirce
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Energía (Sener) está estudiando desplazar energía producida por centrales eléctricas solares fotovoltaicas (FV) y eólicas (EO) que no cuentan con baterías, para introducir sistemas de almacenamiento con la finalidad de mejorar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Lo anterior estaría incluido en el Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE) que elabora la dependencia, según se desprende del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) para el periodo 2023-2037.

“La adición de sistemas de almacenamiento con baterías se estudia en el PIIRCE para mejorar la Confiabilidad en el SEN, para desplazar la energía eléctrica producida por las Centrales Eléctricas FV y EO actualmente sin baterías y además reducir congestiones y sobrecargas en la Red Nacional de Transmisión”, expresa la Sener.

Explica asimismo que con el cambio en la tecnología de los inversores de tipo Grid-Following a Grid-Forming, la operación de los sistemas de almacenamiento con baterías garantizará la confiabilidad con una mayor integración de centrales eléctricas asíncronas en los sistemas eléctricos de potencia (SEP).

Con lo anterior, la Secretaría considera que en el periodo 2023-2037 se alcanzará una adición de capacidad de 8 mil 756 MW.

El PRODESEN indica que en 2022 se registró una generación de energía eléctrica a partir de baterías de almacenamiento por 12.3 gigawatts por hora (GWh), la primera de este tipo considerada en la generación total nacional en el país.

Este volumen representa apenas 0.05 por ciento del total de la generación eléctrica limpia no renovable que al cierre del año pasado ascendía a los 23 mil 187 GWh, entre la que se encuentran también la nucleoeléctrica, los frenos regenerativos, la cogeneración eficiente, la energía libre de combustible fósil y la energía adicional por enfriamiento auxiliar.

Justamente ese mismo año aparecieron también por primera vez las generaciones a partir de la energía libre de combustible fósil, con 7 mil 502 GWh, y la energía adicional por enfriamiento auxiliar, con 926 GWh.

Adiciones de capacidad al SEN

El PIIRCE estima que entre 2023 y 2026 tenga lugar una incorporación de capacidad interconectada a instalar de 20 mil 425 megawatts (MW) en el SEN y, si se incluye la capacidad a instalar en el mismo periodo de generación distribuida, se estiman 22 mil 774 MW en un escenario de planeación.

Sin embargo, el PRODESEN aclara que, si se descuenta de la cantidad anterior la capacidad retirada, convertida y sustituida, entonces la capacidad adicionada neta alcanzará los 20 mil 248 MW.

Esta capacidad nueva provendría principalmente de hidroeléctricas, turbogás, combustión interna, ciclos combinados, solar, eólica, bando de baterías y generación distribuida.

Ahora bien, para el periodo 2027-2037, el PIIRCE estima una adición de capacidad interconectada a instalar de 39 mil 658 MW.

Al igual que en el periodo anterior, si se agregan los 6 mil 480 MW esperados de adición de generación distribuida, la capacidad instalada adicional asciende a 46 mil 138 MW, pero si se descuenta capacidad estimada a retirar, sustituir y convertir durante dicho periodo, la capacidad instalada neta adicional alcanza los 44 mil 347 MW.

En este otro periodo, la Sener incluye, además de las tecnologías enlistadas anteriormente, una adición de capacidad nucleoeléctrica.

Tags: almacenamiento de energíaelectricidadenergía limpiaenergía renovableprodesen

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.