viernes, junio 9, 2023

Etiqueta: prodesen

PRODESEN, fuera de la ley

PRODESEN, fuera de la ley

Antes que otra cosa, recordemos un principio fundamental del Derecho. El Estado (y quienes lo conforman) solo pueden hacer lo que les dicta el marco jurídico. Su actuar está basado y condicionado por la ley. Por eso llama la atención lo que sucede con la justificación que hicieron en esta ocasión quienes realizaron el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional, mejor conocido como PRODESEN. En la página 9 del documento citado, y como parte de la presentación, fundamentan el PRODESEN en “la resolución de la controversia constitucional 64/2021” y hacen una serie de resoluciones para desplazar la competencia económica como fundamento Constitucional del sector eléctrico. Al respecto hay una serie de cosas qué comentar. 1.- La resolución citada no es resolución. Es solo el proyecto que la ministra Loretta Ortiz presentó ante el Pleno de la Corte y que tuvo –hay que señalarlo– solo 4 votos a favor de once, en la mayoría de los asuntos importantes. Pero no es todo. 2.- Incluso los ministros que votaron en el mismo sentido que el proyecto de la ministra Ortiz señalaron que se apartaban de sus consideraciones. En otras palabras, el proyecto de la ministra Ortiz fue solo apoyado por ella ...

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo 199 proyectos de modernización y ampliación de la Red Nacional de Transmisión eléctrica en el periodo 2020-2024, que requerirán en conjunto de una inversión superior a los 92,600 millones de pesos (mdp).   La CFE, a través de su subsidiaria CFE Transmisión, detalló que del total de los proyectos, 177 se encuentran contemplados en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2020-2024 y los 22 restantes son proyectos propios, según explicó Noé Peña Silva, director de la empresa productiva subsidiaria (EPS).   En sesión virtual del Consejo de Administración de CFE Transmisión, efectuada este mediodía, Peña Silva presentó un informe sobre la situación que guarda la EPS y dijo que del monto total de inversión, 67,069 mdp provendrán de recursos presupuestales, en tanto que 25,547 mdp del esquema de Pidiregas (Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público).   En su informe de resultados, Peña Silva dijo que se cuenta con proyectos de inversión para el periodo 2021-2024, los cuales contribuirán a satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica y evitar las interrupciones en el suministro de ...

Prevé el PRODESEN menor consumo eléctrico por COVID

Prevé el PRODESEN menor consumo eléctrico por COVID

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Para el año 2024, el consumo bruto de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzará los 364,636 gigawatts por hora (GWh), esto es, 33,490 GWh más que el registrado en 2020 que fue de 331,146 GWh, lo que representa una diferencia de 10.1%.   Sin embargo, de continuar la contingencia sanitaria por el COVID-19, los pronósticos podrían reducir el consumo nacional a 353,903 GWh para fin de sexenio, es decir, 22,757 GWh (6.8%) por arriba del año pasado pero 3% por debajo del escenario sin contingencia.   Estas cifras aparecen en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) correspondiente al periodo 2020-2034, publicado este domingo por la Secretaría de Energía (Sener) en su sitio oficial de internet.   De igual forma, la dependencia a cargo de Rocío Nahle García prevé que el consumo bruto de electricidad para el año 2034, en un escenario normal, se ubicaría en los 483,317 GWh y en 469,669 GWh (-3%) en caso de continuar la pandemia por el coronavirus.   “A medida que el número de contagios va en aumento y la implementación de normas sanitarias se volvió más estricta, lo que invariablemente repercutió ...

Prevé Sener mayor crecimiento de la generación distribuida

Prevé Sener mayor crecimiento de la generación distribuida

El gobierno federal reconoce que la generación distribuida, principalmente la fotovoltaica, tendrá una creciente participación en la generación eléctrica nacional, lo que requiere su incorporación en la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para el año 2025, la capacidad instalada de generación distribuida en el país alcanzará hasta 5,941 megawatts (MW) y para 2035 podrá llegar a los 13,869 MW, prevé la Secretaría de Energía (Sener) en el PRODESEN 2021-2035 que fue dado a conocer el jueves de esta semana. Para la proyección de la evolución de la incorporación de mayor capacidad de generación distribuida (GD), la dependencia a cargo de Rocío Nahle García elaboró dos escenarios, de los cuales el primero es de planeación, considerando las tecnologías de almacenamiento de energía, de las redes eléctricas inteligentes e interoperabilidad más eficientes consideradas en la conformación de los subsecuentes ediciones del PRODESEN. El segundo escenario, o alterno, es aquel que asume que habrá mayor dinamismo e impulso a la GD, especialmente la solar fotovoltaica. En el escenario de planeación, el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2021-2035 es más conservador respecto a sus proyecciones, ya que estima que para 2025 la GD con todas las tecnologías llegará a ...