Revista versión digital
jueves, marzo 23, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Eurozona busca aprobar planes energéticos de emergencia

La Comisión Europea elabora paquete de medidas de protección a particulares y empresas ante aumento alarmante de los costos de la energía

Redacción por Redacción
septiembre 13, 2022
Eurozona busca aprobar planes energéticos de emergencia
Share on FacebookShare on Twitter

(Reuters).- Los ministros de Energía de la Unión Europea intentarán aprobar nuevas medidas a nivel de todo el bloque para frenar la subida de los precios del gas y la electricidad en una cumbre de urgencia el 30 de septiembre, después de que Bruselas anuncie las propuestas esta semana.

La Comisión Europea está elaborando un paquete de medidas destinadas a proteger a los particulares y a las empresas del aumento de los costes de la energía, que está provocando una inflación récord, obstaculizando la actividad industrial e influyendo en las facturas de los hogares de cara al invierno.

El ministro de Industria checo, Jozef Sikela, dijo el martes que los ministros de Energía de los países de la UE celebrarán una cumbre de emergencia, lo que dará a los países la oportunidad de aprobar las propuestas de la UE y superar las divisiones entre los países sobre la mejor manera de abordar la crisis.

“El 30 de septiembre terminaremos lo que empezamos la semana pasada”, dijo el ministro checo de Industria, Jozef Sikela, en un tuit, en referencia a una reunión en la que los ministros de la UE debatieron las medidas energéticas.

“Acabo de convocar otro Consejo de Energía extraordinario para debatir las propuestas de la Comisión para hacer frente a los altos precios de la energía”, dijo Sikela.

Se espera que la Jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desvele las propuestas en un discurso el miércoles, dando así el pistoletazo de salida a dos semanas de intensas negociaciones, en las que los 27 países miembros de la UE intentarán reformular las propuestas para convertirlas en leyes definitivas que todos puedan aprobar.

Un borrador de las propuestas de la Comisión, al que tuvo acceso Reuters, impondría un límite a los ingresos que los generadores no alimentados por gas pueden obtener de la venta de su electricidad, y obligaría a las empresas de combustibles fósiles a compartir los beneficios excedentes. Los Gobiernos tendrían que utilizar el dinero para ayudar a los consumidores y a las empresas que se enfrentan a facturas de energía muy elevadas.

Los diplomáticos de la UE dicen que hay un amplio apoyo a la limitación de los ingresos de los generadores que no utilizan gas, así como a los planes para imponer recortes en la demanda de electricidad. Pero los países están divididos en cuanto a otras ideas, como la limitación del precio del gas, que no figura en el proyecto de propuestas de la Comisión.

El borrador del documento decía que las empresas de petróleo, gas, carbón y refino tendrían que contribuir con un tercio de los beneficios imponibles excedentes que obtuvieran en el año fiscal 2022.

Un borrador anterior de la propuesta, al que tuvo acceso Reuters, había sugerido que el límite de ingresos para los generadores de energía no procedentes del gas, como las plantas eólicas, solares y nucleares, se fijaría en 200 euros por megavatio hora.

Tags: Crisis energéticaelectricidadgastarifas eléctricasUnión Europea

Entradas Relacionadas

Salvador Ortuño Arzate - CNH - mar 2023
Regulación

Salvador Ortuño Arzate, nuevo comisionado de la CNH

marzo 23, 2023
cnh reunion ministerios agencias energia
Regulación

Impulsa CNH la cooperación internacional en materia energética

marzo 22, 2023
estatuto organico litio mexico
Regulación

Publican el Estatuto Orgánico de Litio para México

marzo 17, 2023
ampes cre plazos terminos legales competencia
Regulación

Advierte AMPES que restricción para permisos de la CRE paralizará al sector

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.