lunes, mayo 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Exhorta ICCM a publicar los requisitos para obtener los CEL

La LESE marca que los requisitos se deben publicar en el primer cuatrimestre de cada año; el plazo vence el próximo miércoles 30 de abril

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 28, 2025
Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026
Share on FacebookShare on Twitter

La International Chamber of Commerce México (ICCM), a través de su Comisión de Energía, urgió al gobierno de México para que se publiquen en tiempo y forma los nuevos requisitos para la obtención de los Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030.

El organismo recordó que el gobierno mexicano incrementó la meta de participación de energías limpias en la canasta energética del país de 22.5 por ciento al actual 38 por ciento, además de que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037 plantea que, para proveer de más energía limpia a los mexicanos, se requerirá aumentar en al menos 26,000 gigawatts-hora (GWh) la generación renovable.

“Para cumplir con este reto, es fundamental que la Secretaría de Energía publique durante el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados para la adquisición de CEL correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030”, expresó el organismo bajo la presidencia de Claus von Wobeser.

La publicación de los requisitos, agregó, prevista por la Ley del Sector Eléctrico (LESE), representa una señal regulatoria clave para detonar nuevas inversiones, brindar certidumbre a los participantes del mercado y trazar una hoja de ruta clara hacia las metas nacionales.

Fecha límite, 30 de abril

Cabe recordar que el artículo 145 de la LESE mandata que en el primer cuatrimestre de cada año calendario, la Secretaría de Energía debe establecer los requisitos para la adquisición de los CEL a ser cumplidos durante los tres años posteriores a la emisión de dichos requisitos.

Esto significa que el plazo legal vence el próximo miércoles 30 de abril.

Y en su artículo 143, como parte de las reformas que se hicieron y que derogaron la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), indica que el otorgamiento de los CEL a centrales eléctricas no dependerá de la propiedad, ni de la fecha de inicio de operación comercial de las mismas, lo que significa que estos Certificados podrán ser otorgados a las centrales de la empresa pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de privados, sin importar que hayan sido construidas antes de 2014, como marcaba la LIE.

“[Esto] abre nuevas oportunidades para diversificar la matriz de generación, fortalecer la seguridad energética del país y reducir nuestra dependencia de fuentes fósiles”, afirmó la ICCM al respecto.

Por ello, ante la conclusión del plazo establecido por la LESE, la ICCM hizo un exhorto al gobierno federal para la emisión de los requisitos.

“Desde la Comisión de Energía de ICC México hacemos un llamado respetuoso a las autoridades correspondientes para que emitan sin demora los nuevos requisitos de CEL y con ello se consolide una política energética sostenible, justa y con visión de largo plazo”, expresó.

Tags: celcertificadosiccmregulaciónrenovablesSener

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.